El PGT de Legnano aprobó, riLegnano: “Un primer paso, un plan para llevar a los barrios de la ciudad”

El PGT de Legnano aprobó, riLegnano: “Un primer paso, un plan para llevar a los barrios de la ciudad”
El PGT de Legnano aprobó, riLegnano: “Un primer paso, un plan para llevar a los barrios de la ciudad”

El ayuntamiento tiene Se aprobó definitivamente el nuevo Plan de Gobierno Territorial (PGT). abajo esta el comentario del grupo del consejo mayoritario de RiLegnano

Un camino iniciado hace casi dos años culmina con la definición de los ejes estratégicos sobre los que debió desarrollarse el PGT y las primeras reuniones públicas en los barrios.

Sin embargo, concluye que quizás ese sea el término equivocado. Más bien deberíamos referirnos al miércoles como un escenario. Porque el PGT es un documento administrativo fundamental que define estrategias, normas y herramientas para el desarrollo urbano (y no urbano)
únicamente) de la ciudad. Su aprobación, por tanto, es efectivamente el primer paso necesario para que la Administración pueda orientar y acompañar un desarrollo equilibrado del tejido urbano.

Y aquí se expresa el primer elemento de innovación significativa en el camino que hemos emprendido: este PGT se aprueba a poco menos de 2 años de las próximas elecciones. Los anteriores, de 2012 y 2017, fueron aprobados al final del consejo, dejando la tarea de ponerlos en práctica a administraciones posteriores, siempre de distinto color. Nuestra administración ha asumido la responsabilidad y el objetivo no sólo de preparar el PGT, que es un trabajo sumamente desafiante en sí mismo, sino también de seguir su período inicial de implementación.

El PGT que aprobamos y, por tanto, la ciudad que intentamos imaginar, pone el interés público en el centro de la definición de proyectos de regeneración urbana. De ahora en adelante no sólo para los proyectos más grandes y de mayor impacto sino, en cierto modo
obviamente proporcional, incluso para aquellas transformaciones más pequeñas que aún pueden tener un impacto en la vida de un barrio o calle. Así, por ejemplo, suficientes villas que se transforman en edificios para una docena de familias sin,
al mismo tiempo, se crean aquellos servicios esenciales que permiten que la manzana siga siendo habitable: estacionamientos, aceras y quizás incluso un corto tramo de ciclovía.

Con la idea de que una de las tareas prioritarias del PGT es permitir y promover la iniciativa privada, que a través del lucro económico legítimo sea motor de transformación, encontrando el punto justo de equilibrio con las necesidades de la población.
comunidad. El nuevo PGT pretende entonces crear una ciudad policéntrica donde los servicios esenciales estén cerca, no sólo en el centro de la ciudad sino también en los barrios periféricos. Por este motivo las normas para la regeneración del tejido construido (los antiguos patios sin valor histórico o conmemorativo, por poner un ejemplo) proporcionan limitaciones e incentivos que apuntan a incrementar el comercio de barrio para que cada barrio pueda mantener y aumentar su vitalidad, con todas las ventajas que de ello se derivarán en términos de habitabilidad, para las categorías más débiles en el primer lugar, y de seguridad.

Este nuevo PGT se caracteriza también por una clara atención al cuidado del medio ambiente. El objetivo de reducción del 60% en el consumo de suelo impuesto por las actualizaciones regulatorias fue superado en 5 puntos porcentuales, equivalente a aproximadamente 18 mil metros cuadrados adicionales de suelo preservados de la sobreedificación. La dotación de nuevas zonas verdes públicas se diseñó para desarrollar una red de corredores verdes que, en la medida de lo posible, conecte las grandes zonas verdes ya presentes en la ciudad. La propuesta de directrices y mejores prácticas que se adhieren a los principios de las Soluciones Basadas en la Naturaleza promueve intervenciones que aborden las vulnerabilidades ambientales actuales y futuras, insertando áreas permeables y con vegetación, naturales y seminaturales en áreas urbanas y periurbanas, incluyendo tanto “infraestructura verde” (jardines, techos verdes, espacios permeables) como “infraestructura azul” (sistema de aguas superficiales).

Un PGT, por tanto, que no sólo nos convence sino que, junto con el ayuntamiento, todos los concejales y las fuerzas políticas mayoritarias, hemos colaborado para definirlo a través de un largo y exigente proceso de encuentros, reflexiones, discusiones y comparaciones. Un plan coral que se ha enriquecido con la aportación adicional de muchas de las 190 observaciones propuestas por la ciudad y que haya contado con el dictamen favorable de todos los órganos superiores. Un plan que, a partir de hoy, tendremos que llevar del papel (mucho) a los barrios de nuestra ciudad.

PREV Livorno, desvíos de camiones de Aurelia y SR206 a la A12 en verano – World Motors
NEXT GUIDONIA – Vándalos en acción, daños en el laboratorio de cocina para discapacitados