Festival de Danza de Verano: en Bérgamo, la coreógrafa israelí May Zarhy

Festival de Danza de Verano: en Bérgamo, la coreógrafa israelí May Zarhy
Festival de Danza de Verano: en Bérgamo, la coreógrafa israelí May Zarhy

por Nathan Greppi
A pesar del período difícil, no faltan artistas israelíes que logran actuar en Italia; Jueves 20 de junio, El Festival de Danza de Verano de Bérgamo contará con la participación del coreógrafo mayo zarhyque llevará sus duetos al estreno nacional Ausencia Y Presencia, respectivamente a las 19.30 y 21.00 horas. Ambas funciones tendrán lugar en el DASTE Spazio Eventi de Bérgamo y tendrán una duración de 25 y 55 minutos respectivamente.

Israelí nacida en 1984, completó sus estudios en Rotterdam y Montpellier, y hoy vive entre Tel Aviv y Berlín. De 2009 a 2014 formó parte del colectivo de danza Mamaza, que cofundó en Alemania, y luego trabajó como freelance mezclando coreografía, performance y artes sonoras. De 2021 a 2023 fue directora del programa de posgrado del Centro de Coreografía Kelim en Bat Yam, además de haber realizado cursos y talleres como docente en la Escuela de Teatro Visual de Jerusalén y en la Academia de Música y Danza de Jerusalén.

Ausencia

May Zarhi en ‘Ausencia’

Concebido durante la pandemia de Covid-19, el primer espectáculo pretende estimular una reflexión sobre la ausencia del cuerpo y la falta de contacto físico durante los confinamientos. El bailarín en escena interpreta una coreografía originalmente concebida para dos, pero destinada a ser interpretada por un solo cuerpo, influenciado y guiado por el recuerdo de la presencia del otro. Entre el deseo y la frustración, el intérprete actúa impulsado por una presencia que el público no puede ver, permitiendo que surjan gestos a los que no es fácil atribuir el origen de la acción. La ausencia del segundo bailarín crea un espacio negativo y una tensión que contribuye a la composición coreográfica.

Presencia

En el segundo caso, los temas centrales son el movimiento y la memoria. La repetición de los movimientos en los que se basa la danza está imbuida de recuerdos personales y vivencias cotidianas de los bailarines, quienes inconscientemente transportan sus vivencias a los gestos en el escenario. La actuación va acompañada de una banda sonora compuesta por grabaciones de los sonidos producidos por los movimientos de los bailarines durante los ensayos, enfatizando aún más la memoria del proceso. Presencia se basa en la escucha profunda y explora cómo los sentimientos personales se pueden compartir íntimamente con una audiencia.

PREV Cuneo, el conservatorio “Ghedini” para descubrir la música renacentista, barroca y contemporánea – Targatocn.it
NEXT Terni: empresario atacado y asesinado. La hipótesis es homicidio voluntario agravado.