Economía, política y conexión con las raíces: nace Ferrara Popolare Europea

Economía, política y conexión con las raíces: nace Ferrara Popolare Europea
Economía, política y conexión con las raíces: nace Ferrara Popolare Europea

Las siglas Fpe resumen una perspectiva que parte de las cuestiones ciudadanas, sin descuidar la relación con el contexto europeo. Ella se entregó Ferrara popular europeauna “asociación cultural local” no partidista, dedicada a promover actividades sobre los problemas económicos, sociales y políticos de Ferrara y su provincia, sus instituciones, con especial atención a la participación activa de los ciudadanos.

Suscríbete al canal de WhatsApp de FerraraToday

“Pretendemos ofrecer un espacio libre y abierto – subrayaron los promotores – para la reflexión y el debate que apoye la formación de un proyecto cultural, de valor y de crecimiento, construido ‘con’ y participado ‘por’ los actores económicos y sociales. Conferencias, seminarios , mesas redondas y debates sobre libros y relaciones socioeconómicas son los ‘momentos’ que queremos poner a disposición de socios, socios y ciudadanos para contribuir a la construcción de un proyecto de sociedad civil basado en valores liberales, moderados y reformistas“.

Una nota de los promotores destaca que “el intento de dar vida a una asociación que remita a los valores del popularismo puede parecer anacrónico y poco realista porque la sociedad actual rechaza a menudo esquemas que remiten a matrices culturales. Si se mira más de cerca, esta hipótesis está en contradicción con las ansiedades sociales que a veces hacen que los ciudadanos sean intolerantes hacia la política sin raíces no hay futuro. La larga transición política y social que aumentó esta dificultad iniciada en los albores de los años 90 muestra hoy más que nunca todas sus contradicciones y fracasos.”

La consideración es que “hay que partir de aquí para la reconstrucción de la política y el renacimiento de todo el territorio Este, Ferrara y su provincia. La asociación pretende ser la casa de todos aquellos que están convencidos de la necesidad de una posible síntesis entre culturas populares, reformistas y liberales, y quiere ofrecer a las nuevas generaciones un punto de referencia para ‘organizar una esperanza’ al servicio del territorio”. En el primer comité promotor Se encuentran, entre otros, Guglielmo Bernabei, Rossella Zadro, Andrea Tosini, Giacomo Montanari, Francesca Tani, Francesco Badia y Giovanni Tamburrini.

PREV En la Belleza del Arte la identidad de la civilización
NEXT Las “Historias a lápiz” de Stefano Petri se exponen en el Palacio Paolina