De los servicios en línea a la seguridad de los datos.

De los servicios en línea a la seguridad de los datos.
De los servicios en línea a la seguridad de los datos.

MESSINA – Messina y lo digital están cada vez más cerca. De un retraso crónico en los últimos años hemos llegado a portales donde los ciudadanos pueden acceder a multas, servicios de todo tipo e impuestos, aunque todavía queda mucho por hacer y la transición aún no se ha completado. Fue discutido en la comisión del tercer consejo presidida por Emilia Rotondo. El invitado fue el concejal de Digitalización, Roberto Cicala, quien habló sobre el estado de los proyectos relacionados con el Pnrr – eje 1.

4 millones y medio del Pnrr para la digitalización

Cicala se centró en los pasos clave: “Hay 9 proyectos del eje 1 del Pnrr previstos para Messina. Ha llegado una buena cantidad de dinero para reducir la brecha, que se está resolviendo gracias a esta financiación. Hemos recibido cantidades de 4 millones 605 mil euros por servicios y equipamientos digitales. 516 mil euros sólo para servicios ciudadanos, como la remodelación de la página web y todos los servicios relacionados, incluida la asistencia plurianual para tener cobertura durante dos años más una vez finalizado el proyecto. El sitio se ha adaptado a los demás nacionales, según directivas gubernamentales, y de hecho si ves todos los sitios institucionales todos tienen la misma forma, para tener menús homogéneos”.

“Los otros servicios – prosiguió – incluyen la mesa ciudadana polivalente, el registro pretoriano y los procedimientos de administración transparente que ahora se encuentran en la fase final de certificación y la aplicación Io, por 54 mil euros. La aplicación Io es la aplicación que sirve para interactuar con diversos organismos y donde es posible informarse sobre impuestos, multas y mucho más. Entre estos servicios también se incluye PagoPA por el que hemos recibido 167 mil euros ya pagados, que permite a los ciudadanos pagar diversas cosas como el Tari a través de home banking, estancos o códigos QR. En julio quitaremos el F24 para el TARI, pero sólo quedará para el IMU”.

Servidores y seguridad de datos

El concejal continuó con otro aspecto clave: “La transición a la nube de servicios se completará con un millón 31 mil euros. Se refiere a lo que empezamos a hacer en 2018, cuando empezamos a depender de un servidor ya sea de forma independiente o en asociación. Ahora qué pasa, que todo este software de gestión está seguro en todo el portal, para trabajar a través de Internet confiando en servidores protegidos sin tener que preocuparse por pérdida de datos, apagones, pérdida de actividades. Es una obligación legal pero evidentemente nos aporta mayor seguridad en la gestión de datos. El centro de datos del Municipio ha logrado grandes avances. Con esta misma visión hemos añadido software y utilidades, como la digitalización del comedor con la conexión entre colegio, municipio y empresas que gestionan las comidas. Estamos haciendo lo mismo con Atm para las suscripciones de estudiantes, por lo que nuestro objetivo es realizar suscripciones digitales al comienzo del próximo año escolar. Estamos en condiciones de proporcionárselo. Otro software incluido es el de gestión de disputas que nos permite actualizar y comunicar todo con un archivo digital. Esto no solucionará los problemas que tenemos pero nos ayudará con las nuevas prácticas y poco a poco con las antiguas que se irán digitalizando. El objetivo final de estos fondos Pnrr es hacer un servicio accesible al ciudadano”.

Cursos de formación y calendario.

Y de nuevo: “Luego hay un préstamo de millón y medio, 846 más 721 mil euros. Con este último adquiriremos los equipos que nos ayuden en la seguridad de los datos y a ello sumaremos la formación a empleados e instituciones. El conocimiento es la primera seguridad, más incluso que un antivirus. Si puedo entender inmediatamente que es un correo electrónico falso, lo bloquearé incluso antes que el antivirus. Habrá cursos online y offline para empleados, funcionarios, concejales, filiales, todo para incrementar el nivel de seguridad. Siempre es mejor prevenir que curar.” ¿Qué plazos habrá? “Todos estos proyectos estarán terminados en marzo de 2025 y fuimos rápidos, tanto que incluso nos elogiaron. En cuanto a software de gestión estábamos muy atrasados ​​porque la mayoría de las oficinas tenían su propio software de gestión. Ha habido algunos perjuicios, pero ahora estamos en un buen punto en términos de servicios a los ciudadanos”.

PREV Monni por Ferdinandi Monni por Ferdinandi en las elecciones de Perugia
NEXT Milán, escucha a Nuno Gomes: “Leao es muy fuerte, puede decidir los partidos él solo”