En Emilia-Romaña la salud mental de los adolescentes es motivo de preocupación. ¿Qué pasa en las otras Regiones?

En Emilia-Romaña la salud mental de los adolescentes es motivo de preocupación. ¿Qué pasa en las otras Regiones?
En Emilia-Romaña la salud mental de los adolescentes es motivo de preocupación. ¿Qué pasa en las otras Regiones?

Ya hablamos de ello hace un mes, con motivo de la Semana Europea de la Salud Mental.

Hoy la edición de Parma del periódico. La republica plantea la cuestión publicando algunos datos alarmantes sobre la salud mental de los menores en Emilia-Romaña: en el último año el número de menores acogidos por los servicios sociales ha aumentado un 11,6% y los ingresos hospitalarios en los departamentos de neuropsiquiatría infantil están aumentando.

Entrevistado por el periódico romano, el garante regional para la infancia y la adolescencia cita precisamente estos datos preocupantes que se desprenden del informe sobre la actividad realizada en 2023. Pero otro aspecto crítico que no debe subestimarse es el del retraimiento social en la adolescencia.

Las cifras hablan por sí solas, son 762 informes recogidos por los servicios, con un mayor pico en el grupo de 15-16 años (38,3%) pero con un inicio significativo a partir de los 12 años. En el 44% de los casos, el niño ya no asiste a la escuela. Surgió – continúa el garante de la infancia y la adolescencia – un uso digital generalizado diferenciado entre hombres (videojuegos) y mujeres (redes sociales). El trastorno prevalente, en un 33,5% de los casos, es la ansiedad, seguida de la depresión en un 16%.

La zona más representada fue Bolonia, con el 67,5% de las comunicaciones. Seguidas de las provincias de Piacenza y Parma (7,5%), la de Reggio-Emilia (5%) y Módena y Forlì-Cesena (2,5%).

Echemos un vistazo ahora a los datos nacionales sobre el índice de salud mental de nuestros adolescentes. El índice mide el malestar psicológico, obtenido a partir del resumen de las puntuaciones obtenidas por cada individuo a partir de los 14 años y a partir de cinco preguntas que hacen referencia a las cuatro dimensiones principales de la salud mental: 1) ansiedad, 2) depresión, 3 ) pérdida de control emocional conductual, 4) bienestar psicológico). El índice varía entre 0 y 100, observándose mejores condiciones de bienestar psicológico a medida que aumenta el valor del índice.

Según los últimos datos elaborados y publicados por la Fundación Openpolis, Umbría y Las Marcas son las dos regiones italianas con el índice de salud mental más bajo (65,4 y 65,3), seguidas del Valle de Aosta y Piamonte (alrededor de 66,8). Emilia-Romaña está un poco más arriba, con un 68,8, pero inferior al 69,9 de hace unos años.

Los adolescentes más aptos en términos de salud mental se encuentran, según Openpolis, en Cerdeña, con un índice de 71,1, y la provincia autónoma de Bolzano encabeza la clasificación con un 72,2. Y ambos índices están creciendo.

PREV Nuvola, crece la expectación por el último día del Festival del Cómic
NEXT La provocación de la afición albanesa frente a la afición italiana: sacrilegio con los espaguetis