Los desafíos y oportunidades del comercio friulano.

lunes 17 de junio la primera edición del Cumbre de Udinese para el Comercio y el Crecimiento Organizado (SUCCO). Este evento innovador reunió a actores clave del sector comercial para discutir y mapear el estado actual y futuro del comercio en la región.

El discurso del teniente de alcalde Venanzi

Alessandro Venanzi, teniente de alcalde y concejal de Comercio, subrayó la importancia de este encuentro: “Queríamos firmemente crear una oportunidad de encuentro y diálogo que involucrara a todos los protagonistas del comercio de la zona de Udine y Friuli”. Venanzi destacó cómo el sector comercio influye profundamente en la vida de los demás 300 mil ciudadanos y cómo se necesitan soluciones innovadoras para abordar las dificultades actuales.

“El Ayuntamiento de Udine se ha posicionado como promotor de esta cumbre, un nuevo evento que hoy celebra su edición cero, con la intención de promover un desarrollo homogéneo del territorio”, añadió Venanzi. El objetivo es construir un mapa común del estado del comercio, permitiendo una comparación constructiva entre los distintos actores para imaginar soluciones futuras.

Participación y asistencia

A la plenaria de apertura asistieron más de 50 representantes del mundo del comercio, incluyendo instituciones locales, empresas participadas, consorcios, asociaciones comerciales, colegios profesionales, grupos empresariales y numerosos expertos del sector. Esta amplia representación aseguró un debate profundo y multidisciplinario.

El contexto histórico y actual

en las ultimas 25 años, el comercio en Italia ha experimentado importantes transformaciones debido a cambios regulatorios, innovaciones tecnológicas y cambios en las preferencias de los consumidores. yoComercio electrónico su valor se ha duplicado en los últimos cuatro años, mientras que el número de tiendas minoristas ha disminuido drásticamente. En Udine se perdieron 621 actividades comerciales de 2000 a 2024, con una variación de -19,5%.

Las macrotendencias del comercio

Durante la cumbre se identificaron cinco macrotendencias que influirán en el comercio en la zona de Udine: Políticas climáticas y ambientales, Hábitos de compra, Multietnicidad, Comercio electrónico ey Nuevos equilibrios de la vida laboral.. Estas tendencias reflejan las principales evoluciones sociales y tecnológicas que están redefiniendo el sector a nivel nacional y local.

las mesas de trabajo

Los participantes se dividieron en grupos de trabajo homogéneos, cada uno de los cuales tenía la tarea de desarrollar los temas de las macrotendencias y razonar sobre su impacto futuro. El objetivo fue crear escenarios útiles para abordar los principales problemas y proponer soluciones innovadoras para el comercio. Los resultados de estos trabajos serán presentados en una conferencia de prensa el 27 de junio.

Hacia un futuro compartido

El Cumbre de Udinese para el Comercio y el Crecimiento Organizado representó un momento importante de reflexión y planificación para el futuro del comercio en Friuli. La colaboración entre los distintos actores y el análisis de las tendencias emergentes son esenciales para desarrollar estrategias que puedan relanzar el sector. La próxima reunión el 27 de junio será crucial para compartir los resultados y propuestas que surgieron durante este importante evento.

Continúe leyendo las novedades del Diario FVG y siga nuestra página de Facebook

PREV Feria del Disco, 1.ª edición en Molfetta Gran Shopping – MolfettaLive.it
NEXT Tres mil agricultores en la plaza “Basta de jabalíes. Medidas serias para toda la cadena de suministro”