Las cuentas despiadadas del Banco de Italia: “El Superbonus no se puede reembolsar. Gastó 3 puntos del PIB al año y perdió 45 mil millones”

ROMA — Una “pérdida de peso muerto” de 45 mil millones. Esta es la estimación del Banco de Italia sobre el impacto de los Superbonus y de las bonificaciones de fachada, que costaron al Estado más de 170 mil millones entre 2021 y 2023, aproximadamente tres puntos medios del PIB por año. Bueno, una cuarta parte de este gasto se desperdició porque esas inversiones en construcción habrían sido también se llevó a cabo “sin incentivos públicos”.. Un desperdicio esperado, pero nunca cuantificado. Via Nazionale lo hace ahora por primera vez, certificando otra prueba: la medida “no se amortizó sola”. Los ingresos fiscales adicionales generados por las bonificaciones fueron “significativamente inferiores a su coste bruto para las arcas estatales, lo que llevó a una mayor acumulación de deuda pública que será reembolsada en el futuro”.

Pisauro: “El Superbonus pesará al menos un punto de deuda al año. Pero la política no debería buscar coartadas”

por Valentina Conte

21 de abril de 2024


Inversiones adicionales

El estudio publicado ayer y firmado por tres economistas – Antonio Accetturo, Elisabetta Olivieri y Fabrizio Renzi – destaca dos aspectos que están en el centro del debate público. Y que se refieren, por un lado, al estímulo a inversiones adicionales en construcción y por el otro el contribución al PIB. Los súper bonos y los bonos de fachada ciertamente han impulsado a ambos, pero no de manera total ni hasta el punto de autofinanciarse. A finales de 2023, las inversiones inmobiliarias per cápita en términos reales, leemos en el estudio, eran «mayor al 67%» en comparación con un “grupo de control”, es decir, la situación de países europeos comparables que no han recibido una ayuda similar. Pero de todas estas importantes inversiones, como se ha mencionado, una cuarta parte se habría realizado de todos modos. Sólo el 73% eran nuevos, adicionales.

El impulso al PIB

El impulso del PIB no fue completo. Y esto se debe a que, explican los economistas, el multiplicador fiscal “fue ligeramente inferior a uno”. Significa que la relación entre el PIB generado por los bonos y su costo no fue igual. Y entonces Cada euro de gasto público produjo menos de un euro de ingresos fiscales.. “Los ingresos fueron mucho más bajos que los costos”, leemos. El menor multiplicador también es “consistente” con la “pérdida de eficiencia”, es decir, con la financiación gratuita o casi gratuita de renovaciones que de todos modos se habrían realizado. Entonces, si el PIB de Italia creciera 13,5% entre 2021 y 2023, los dos bonos de construcción son «responsables de aproximadamente 2,6-3,4 puntos». Aproximadamente un punto del PIB al año frente a tres de coste.

El gasto en bonificaciones se disparó con Meloni. Un proyecto de ley por valor de 66 mil millones entre exenciones y aplazamientos

por Giuseppe Colombo y Valentina Conte

08 mayo 2024



Incentivos demasiado generosos

Ciertamente, afirma Bankitalia, los Superbonus y los bonus de fachada “han contribuido a las tres cuartas partes del crecimiento del valor añadido en el sector de la construcción”. Pero «realizaron una papel limitado en otros sectores». Los economistas de Via Nazionale precisan luego que han limitado su investigación a los dos factores antes mencionados: las inversiones adicionales y el PIB. Dejar de investigar el impacto ambiental de las medidas y por tanto la mejora de la eficiencia energética de los edificios y la seguridad antisísmica. Así como la cuestión de la transferibilidad de los créditos fiscales y el efecto sobre los precios en la construcción. La conclusión, sin embargo, es clara: «Incentivos extremadamente generososofrecido a todos sin límites de ingresos y tarifas demasiado altas que implicaban ningún coste a soportar o pequeños desembolsos, también gracias a la transferencia de crédito y al descuento en la factura”.

Fuera de control

Quizás en 2020, en plena pandemia, no se podría haber hecho de otra manera. “Las condiciones en las que se concibieron los bonos no permitieron un proceso de toma de decisiones bien pensado”, escribe el Banco de Italia. Pero entonces Los puntos quedaron demasiado sueltos y demasiado largos., hasta el parón semidefinitivo en abril. Y así se acabó “el mayor estímulo fiscal para el sector de la construcción introducido en toda la UE en las últimas dos décadas”. fuera de control. Con el devastador impacto sobre el déficit y la deuda que conocemos. Y eso lo pagaremos durante años.

PREV Fin del petrodólar, se derrumba el pacto entre Arabia Saudita y EE.UU. Historia de una fake news (por C. Paudice)
NEXT Los alquileres son más caros en Italia, gastas hasta la mitad de tu salario: donde cuestan más