Las muertes en el trabajo aumentan en el primer trimestre de 2024, pero Abruzzo contrarresta la tendencia

Las muertes en el trabajo aumentan en el primer trimestre de 2024, pero Abruzzo contrarresta la tendencia
Las muertes en el trabajo aumentan en el primer trimestre de 2024, pero Abruzzo contrarresta la tendencia

ABRUZZO – En Italia hay una emergencia de muertes en el trabajo: de enero a abril de 2024 hubo 268 víctimas, 4 más que a finales de abril de 2023 y si la situación no cambia, a finales de 2024 habrá más de 1.000 víctimas del trabajo.

Esto es lo que se desprende del mapeo del Observatorio de Ingeniería Vega, que recogió las cifras del triste fenómeno y sacó algunas conclusiones que ayudan a fotografiar el alcance real del problema. Pero los datos de Vega Engineering también ponen de relieve otro aspecto: en comparación con la tendencia nacional, Abruzzo está en contra de la tendencia y esto significa que los accidentes en nuestra región han disminuido.

Veamos los números con un poco más de detalle. En la zona roja en abril de 2024, con una incidencia de muertes superior al +25% con respecto a la media nacional, se encuentran Valle de Aosta, Trentino-Alto Adigio, Emilia-Romaña, Umbría, Apulia, Campania y Calabria. Le siguen, en la zona amarilla, Cerdeña, Toscana, Sicilia, Lombardía, Piamonte y Lacio. Finalmente cierran las regiones de la zona blanca, que son Liguria, Abruzzo, Friuli-Venezia Giulia, Basilicata, Veneto, Marche y Molise. Como decíamos, en Italia hubo 268 víctimas laborales, de las cuales 206 en el trabajo (1 menos que en abril de 2023) y 62 en los desplazamientos (5 más que en abril de 2023). El maillot negro es para Lombardía, que alcanza el triste récord de mayor número de víctimas en el trabajo (33), seguida de Emilia-Romaña (28), Campania (20), Apulia (17), Lacio (16), Toscana y Piamonte (13), Trentino-Alto Adigio (12), Véneto y Sicilia (11), Calabria (6), Cerdeña y Umbría (5), Liguria (4), Friuli-Venecia Julia, Abruzos y Marcas (3), Valle d’Aosta (2) Basílicata (1). En Molise no se produjeron accidentes mortales.

El sector más afectado por el fenómeno sigue siendo la Construcción, que registra el mayor número de muertes en el trabajo: 41 casos. Le siguen las Actividades Manufactureras (25), el Transporte y Almacenamiento (19) y el Comercio (11). El grupo de edad numéricamente más afectado por los accidentes mortales en el trabajo es el de 55 a 64 años (69 de un total de 206). A finales de abril de 2024, 12 mujeres perdieron la vida mientras trabajaban, mientras que 7 perdieron la vida mientras viajaban, es decir, en el camino entre casa y trabajo. Fueron 48 los extranjeros que fallecieron en el trabajo, mientras que 14 fallecieron a causa de un accidente durante el trayecto. El martes parece ser el día más triste de la semana, es decir, aquel en el que se produjeron más accidentes mortales en el primer trimestre del año (21,8%).

Mauro Rossato, presidente del Observatorio de Seguridad y Medio Ambiente en el Trabajo de Mestre Vega Engineering, añadió lo siguiente sobre la encuesta: «En comparación con el mismo período del año pasado, las muertes en tránsito aumentaron un +8,8%: hay que destacar que hasta marzo Habíamos registrado una disminución de los accidentes mortales en el camino a casa al trabajo, lamentablemente esta tendencia no se confirmó con los datos del mes de abril”.

PREV Patadas y cinturones en el muelle, identifican a 3 menores
NEXT Música, reflexiones y encuentros con Estate… abbasc’a Maronna 2024