‘Isla Terminal’: una reflexión ecológica en el Festival de Cine de Pesaro

‘Isla Terminal’: una reflexión ecológica en el Festival de Cine de Pesaro
‘Isla Terminal’: una reflexión ecológica en el Festival de Cine de Pesaro

Presentado en la 60ª Muestra Internacional del Nuevo Cine, Isla Terminal es el cortometraje del director estadounidense Sam Drake.

las obras de Pato, Realizados con película de 16 mm y soporte encontrado, circularon en diversos festivales e instituciones, entre ellos Festival de cine Media City, Crossroads, Cine/vídeo alternativo, Collectif Jeune Cinéma, Imagen experimental sin sintaxis, Festival de cine subterráneo de Winnipeg, Festival de la imagen en movimiento Transient Visions, Antimateria e IFFR.

isla terminal La sinopsis oficial

Isla Terminal, o el canto del cisne de la palmera de Los Ángeles. Los espléndidos panoramas de la capital de California, entre otras cosas uno de los lugares con el clima más agradable que existen, no están exentos de las plagas de la época contemporánea, la contaminación, la sobreconstrucción y los grandes temores por catástrofes impredecibles: de ahí un sermón declamado en una estructura futurista completamente vacía. Pero la preocupación ecológica no impide al director montar expresivamente intrigantes destellos de Los Ángeles y nuevas tomas, a veces inquietantes, de una ciudad más compleja que su nombre.

ISLA TERMINAL – Muestra Internacional de Nuevo Cine – Festival de Cine de Pesaro.

paraíso perdido

Isla Terminal es un retrato del Paraíso Perdido. Los Ángeles, California, es un lugar de inmensa belleza, pero también es un punto crítico de desastres ecológicos. Los horizontes llenos de smog, el desarrollo excesivo y la desaparición de la icónica palmera de Los Ángeles son algunas de las pistas de que algo grave está sucediendo.

Bajo un sol árido los pocos árboles que resisten el calor excesivo luchan, respirando con dificultad. Las hojas secas y moribundas sustituidas por antenas y micrófonos. En el terreno hay señales de temblores sísmicos que resaltan la fragilidad de una ciudad en constante peligro.

Por todas partes reina una atmósfera decadente: es como una roca que se mueve bajo tus pies.

Las personas que necesitan gente son las personas más afortunadas del mundo.

Mientras los coches corren en una carrera contra el tiempo, levantando polvo en el aire bochornoso, una mano más acaricia los arañazos de la carrocería desgastada, quitando la costra de corrosión. ¿Podría renacer algo debajo?

La denuncia del director de cómo el desarrollo tecnológico representa una plaga de la era contemporánea es clara: entre la contaminación, la sobreconstrucción y el cambio climático. Existe un gran temor a amenazas ambientales impredecibles que pueden llegar repentinamente y cuyos gritos anticipados pueden escucharse a borbotones. Lo que no vemos se percibe a través del eco de voces distorsionadas grabadas como en una cinta transmitida por radio. En su corto corto Sam Drake Edita expresiva y artísticamente inquietantes destellos de una Los Ángeles casi futurista, con tomas de una ciudad que ahora tiene muy poco que ver con su nombre. Apocalíptico.

Festival de Cine de Pesaro las novedades de la exposición.

PREV “Hecho en Italia como punto de partida para construir una estrategia de desarrollo”
NEXT La nueva red RTE-T de Europa: impacto positivo en la economía de Abruzzo, Marche, Molise y Puglia