Crimen organizado, el mapa de la presencia de la mafia en la provincia de Como

Crimen organizado, el mapa de la presencia de la mafia en la provincia de Como
Crimen organizado, el mapa de la presencia de la mafia en la provincia de Como

Infiltración especialmente en el sector turístico de la zona norte de la provincia. Presencia mafiosa muy arraigada en la capital y en el Triángulo de Lariano, una zona repleta de pequeños municipios y ávidos de los intereses del crimen organizado. Y por último el “complejo sur”, al sur de la ciudad, con la máxima concentración de los grupos de referencia de la ‘Ndrangheta.
El nuevo informe “Mafia y economía en Lombardía”, presentado hoy en Milán, muestra un análisis territorial detallado de la presencia del crimen organizado en la provincia de Como. El documento fue elaborado por Cross, el observatorio sobre el crimen organizado de la Universidad de Milán y por la CGIL y fue firmado por Nando Dalla Chiesa y Andrea Carnì.

Se dedica especial atención a la zona de Como. Un análisis en profundidad que parte del tipo penal. Los 8 clubes ‘ndrangheta presentes están indicados en el mapa: Como, Appiano Gentile, Senna Comasco, Cermenate, Fino Mornasco, Erba, Canzo-Asso y Mariano Comense. Se confiscaron 156 bienes. “Como, con Varese – leemos en el informe – destaca por la capacidad de los clanes de arraigarse y aprovechar la proximidad a la frontera y la posición más “protegida” en comparación con Milán”

La zona al sur de la capital es donde emerge la mayor infiltración, con la presencia de hasta cinco clubes de la ‘Ndrangheta. El informe cita algunas de las investigaciones que han certificado la presencia del crimen organizado a lo largo de los años y describe cuatro fases del arraigo de la mafia en la zona. Lo que se desprende del estudio es una fase de adquisición, desde finales de los años 1990 hasta la primera década de los años 2000, con mantenimiento de órdenes e intimidación cuando es necesario. Momento al que siguieron dos años de tensión, 2007 y 2008, caracterizados por daños e incendios. De 2009 a 2018 estuvo el período de control, con un aumento de los pedidos y una denominada normalización de los actos intimidatorios. Luego, a la ruptura del equilibrio le siguió una nueva fase de violencia, hasta 2019. El documento cita una frase emblemática de un supuesto jefe: “Llevo treinta años aquí y ¿tú crees que tienen que trabajar estos mao mao? Primero tengo que trabajar y luego, si queda algo, funcionarán si quiero”.

PREV Caserta, mañana el Ayuntamiento se centrará en el presupuesto final
NEXT Livorno, nuevo consejo Salvetti en nombre de la continuidad – www.controradio.it