“Parma es la quinta provincia italiana en valor añadido per cápita. Pido apoyo para el aeropuerto. El acuerdo sobre el Tirreno Bennero es bueno. Retrasos en la lucha contra la peste porcina. El Pug debe ayudar a la regeneración urbana”

“Parma es la quinta provincia italiana en valor añadido per cápita. Pido apoyo para el aeropuerto. El acuerdo sobre el Tirreno Bennero es bueno. Retrasos en la lucha contra la peste porcina. El Pug debe ayudar a la regeneración urbana”
“Parma es la quinta provincia italiana en valor añadido per cápita. Pido apoyo para el aeropuerto. El acuerdo sobre el Tirreno Bennero es bueno. Retrasos en la lucha contra la peste porcina. El Pug debe ayudar a la regeneración urbana”

“Las recientes elecciones europeas nos ven proyectados hacia un nuevo período. La Unión Europea no siempre ha sido capaz de reaccionar rápidamente a los desafíos globales. En consecuencia, además de las condiciones naturales de seguridad, básicas para cualquier forma de desarrollo y crecimiento, la próxima Para la gobernanza europea pedimos una visión industrial innovadora, concreta y no ideológica”.

Así lo afirmó Gabriele Buia, presidente del Sindicato de Industriales de Parma, durante su discurso con motivo de la 79ª asamblea anual.

Buia también subrayó que Parma es la quinta provincia de Italia en valor añadido per cápita, con una producción industrial que crece un 1,5% y una facturación total con una variación media del 5%, a pesar de las luces y sombras de la economía nacional. El presidente reivindicó a continuación el apoyo dado al aeropuerto – “no en beneficio directo de la asociación, sino única y exclusivamente en favor del territorio” – a pesar del clima “a menudo de manifiesta aversión hacia una infraestructura que no hace más que aportar beneficios”. A la ciudad”. Luego expresó su satisfacción por el acuerdo entre la región de Emilia-Romaña y la región de Lombardía para la finalización del Tirreno Brennero y reiteró con fuerza la cuestión de la parada del tren de alta velocidad en la zona de Parma. Si no es posible detenerse en línea, se deberá recurrir a la interconexión, “una obra que costó 120 millones de euros y fue inmediatamente abandonada”.

El presidente Buia también recordó la importancia del nuevo Plan General Urbano (Pug): “Parma necesita un instrumento simple, flexible, de rápida aplicación para la gobernanza del territorio y que permita concretamente la regeneración urbana”. Por tanto, la UPI está dispuesta a colaborar con el Ayuntamiento.

Buia recordó a continuación el reciente éxito de Cibus y el valor creado por la Fiere di Parma, antes de pasar a la importancia de la formación y de la Universidad de Parma, recordando las numerosas iniciativas de educación superior que son esenciales para el desarrollo del capital humano y, en consecuencia, para la tejido económico de la provincia.

A continuación, el presidente expresó su preocupación por la epidemia de peste porcina “que ha afectado a nuestra provincia”. Desgraciadamente y a pesar de la profesionalidad y competencia de los servicios veterinarios, señaló Buia, la respuesta “de los demás órganos responsables no fue oportuna y adecuada”, ya que habían transcurrido dos años desde la comunicación de la situación hasta la obtención del “decreto de la erradicación de los animales con el uso del ejército”. Ahora, sin embargo, es necesario cambiar el enfoque de la enfermedad a nivel europeo, que “penaliza extremadamente a nuestras plantas de producción que garantizan niveles absolutos de seguridad en su trabajo”.

El discurso concluyó con un sentido agradecimiento a la actuación de los cuerpos policiales por su actividad para proteger la seguridad. El presidente ha recordado que “incluso en un contexto en el que no faltan problemas y episodios de pequeños delitos que generan alarma y preocupación entre los ciudadanos”, no se debe insistir en estos últimos para “no enviar mensajes equivocados sobre nuestra ciudad”. .

PREV Sin que las autoridades fiscales lo supieran, dos restaurantes con evasión total descubiertos por el Departamento de Finanzas
NEXT Rávena y la nueva terminal de regasificación: un proyecto anclado al pasado