La madurez está aquí. ¿Sobre el tema Manzoni, Matteotti, AI o Facebook?

La madurez está aquí. ¿Sobre el tema Manzoni, Matteotti, AI o Facebook?
La madurez está aquí. ¿Sobre el tema Manzoni, Matteotti, AI o Facebook?

Roma, 17 de junio. (askanews) – Es la semana del examen de Madurez 2024. Comienza pasado mañana, miércoles 19 de junio a partir de las 8.30 horas, con el primer trabajo, el tema italiano, luego el jueves el segundo trabajo y luego las entrevistas. Más de 520 mil estudiantes involucrados. En los últimos días, el ministro de Educación y Mérito, Giuseppe Valditara, explicó que en el examen “lo importante es la elasticidad de la reflexión”, o “poseer lo que te han dejado los años de escuela, haber comprendido y comprendido, saber establecer conexiones”. . No el nocionalismo, que no tiene ningún interés.”

LA “TOTO TRACCIA” – Últimas horas de revisión, pues, mientras, como cada año, la “toto trace” se vuelve loca desde hace días en las redes sociales y en diversos sitios especializados, para intentar predecir los autores y los temas elegidos para la primera escrito del Ministerio de Educación y Mérito. Para el análisis del texto – Moravia y Quasimodo, elegidos en 2023, se excluyen – Alessandro Manzoni (150 desde su muerte), Italo Calvino (100 años desde su nacimiento) o Gabriele D’Annunzio (160 desde su nacimiento, pero en 2023) podría salir; Preste atención también a Dante y Pirandello. Para el texto argumentativo, los temas populares son el fascismo (100 años desde la muerte de Giacomo Matteotti), los problemas éticos de la ciencia (120 años desde el nacimiento de Robert Oppenheimer), el papel de las telecomunicaciones (150 años desde el nacimiento de Guglielmo Marconi) , los 80 años del desembarco de Normandía. Cubro el tema de Actualidad, muy citado Inteligencia Artificial con sus implicaciones, un tema sobre la paz dadas las guerras en Ucrania y Medio Oriente (e inspirándome en los 110 años desde el comienzo de la Primera Guerra Mundial), la importancia de Redes sociales (han pasado 20 años desde el nacimiento de Facebook). La cuestión de la violencia contra las mujeres y la igualdad de género y el cambio climático también están siempre en primer plano.

Para la segunda prueba escrita, el tam-tam en las redes sociales se centra únicamente en la temida versión del griego del bachillerato clásico: Platón, Plutarco y Tucídides son los autores por los que se hacen más apuestas.

LOS NÚMEROS – Este año habrá 526.317 estudiantes involucrados en las pruebas (512.530 candidatos internos y 13.787 externos), mientras que hay 14.072 comisiones, para un total de 28.038 clases. El desglose de candidatos por tipo de carrera es el siguiente: Escuelas secundarias: 266.057; Institutos Técnicos: 172.504; Institutos profesionales: 87.756. Las comisiones examinadoras están integradas por un Presidente externo, tres miembros externos y tres miembros internos de la institución escolar.

LAS FECHAS – Empezamos, pues, el miércoles 19 de junio, a las 8.30 horas, con la apertura del “paquete electrónico” ultrasecreto enviado por el Ministerio que contiene las huellas de la primera escritura, en italiano, común a todas las direcciones (7 huellas de tres tipos: dos Análisis de textos; tres de Textos argumentativos; dos de Actualidad, duración 6 horas). Continuamos el 20 de junio con la segunda prueba, que se refiere a las disciplinas que caracterizan los itinerarios de estudio individuales (griego en Clásicos, temas de Matemáticas, Álgebra y Geometría en Científicos: duración 6 horas). A continuación se programa una entrevista con el objetivo de conocer el logro del perfil educativo, cultural y profesional de cada candidato (se proporcionará un breve informe o trabajo multimedia de las experiencias realizadas dentro de los PCTO; se tendrá en cuenta la información contenida). en el CV del estudiante). En los institutos donde están presentes los itinerarios EsaBac y EsaBac techno y en los institutos con secciones de opción internacional china, española y alemana, está prevista una tercera prueba escrita para el martes 25 de junio a partir de las 8.30 horas.

LA ENTREVISTA ORAL – Después de la primera y segunda prueba, el examen continuará con los exámenes orales, a partir del lunes 24 (pero en las instituciones que albergarán los colegios electorales para la segunda vuelta de las elecciones municipales el inicio de las entrevistas podría posponerse para el martes 25 o miércoles 26 de junio). La entrevista se desarrolla a partir del análisis que hace el estudiante del material elegido por el encargo, que puede ser un texto, un documento, una experiencia, un proyecto, un problema. Luego, el estudiante deberá presentar – con un breve informe o un trabajo multimedia – las experiencias realizadas en el marco de los cursos de competencias transversales (PCTO, antigua alternancia escuela-trabajo) y finalmente pasaremos a cuestiones sobre Educación Cívica. LA “OBRA MAESTRA” – Entre las novedades de este año, se encuentra la “Obra Maestra del Estudiante”, una herramienta introducida por las “Directrices de Orientación 2022”, diseñada para potenciar las habilidades adquiridas por los estudiantes en la perspectiva de la orientación incluso en el ámbito extraescolar. entornos educativos, y que ofrece una visión completa de su trayectoria educativa y personal, teniendo en cuenta los avances y habilidades acumuladas durante el curso escolar. La “obra maestra” debe ser realizada por todos los estudiantes de los últimos tres años de secundaria, debe cargarse en el portafolio digital del estudiante, pero en cualquier caso no será tema de la entrevista de examen y no se incluirá directamente en CV del estudiante, que la Comisión tendrá en cuenta a la hora de realizar la entrevista.

TELÉFONOS MÓVILES, PCS E INTERNET – Estará estrictamente prohibido el uso de teléfonos móviles, smartphones y relojes inteligentes de cualquier tipo durante las pruebas escritas; dispositivos capaces de consultar archivos, enviar fotografías o imágenes; equipos de luz infrarroja o ultravioleta; Computadoras personales portátiles capaces de conectarse a redes externas. Sólo se permiten calculadoras científicas y/o gráficas. La violación de estas disposiciones dará lugar a la exclusión de todos los exámenes.

LAS CALIFICACIONES – La puntuación final global de la Madurez se expresa en centésimas (mínimo 60/100) y es el resultado de la suma de los puntos atribuidos por la comisión a las pruebas escritas y a la entrevista y los puntos adquiridos para el crédito escolar por cada candidato, por un máximo de 40 puntos. La comisión tiene un máximo de 20 puntos por la evaluación de cada una de las pruebas escritas y un máximo de 20 puntos por la evaluación de la entrevista. La comisión puede conceder el elogio justificadamente por unanimidad.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS – Los candidatos que, tras una ausencia por enfermedad, debidamente certificada, o por motivo grave documentado, reconocido como tal por la comisión/clase, se encuentren en absoluta imposibilidad de participar en las pruebas escritas, tienen derecho a realizar las pruebas escritas. se prueban ellos mismos en la sesión suplementaria. La primera prueba escrita complementaria tendrá lugar el miércoles 3 de julio de 2024, a partir de las 8.30 horas; La segunda prueba escrita complementaria tendrá lugar el jueves 4 de julio de 2024.

PREV Historia clínica electrónica, cuenta atrás para oponerse a la anterior: así se hace – Il Fatto Nisseno
NEXT Pescara: conferencia en el Tribunal sobre la responsabilidad de las entidades