Casas históricas de Abruzzo, Ciarrocca confirmó presidente

En el convento de San Pánfilo del siglo XV, propiedad de la familia Cerulli Irelli, en Spoltore (Pescara), se celebró el 15 de junio la asamblea electiva de la sección de Abruzos de la Asociación de Casas Históricas Italianas (Adsi).

Con amplia participación de los integrantes, Giovanni Ciarrocca fue reconfirmado presidente para el trienio 2024-2027.

“Es un gran honor ser reconfirmado presidente de Adsi Abruzzo – declaró el presidente Giovanni Ciarrocca – Nuestro compromiso tiene como objetivo preservar y valorizar el patrimonio histórico de la región, involucrando a las nuevas generaciones y fortaleciendo el vínculo con el territorio”.

También han sido nombrados los nuevos miembros de la dirección de la sección: Flaminia Cerulli Irelli, Carlo Ferdinando de Nardis, Ermanno de Pompeis, Eva Rook Basile, Lodovico Vannicelli Casoni.

La nueva dirección, formada por voluntarios con diferentes competencias profesionales y una fuerte pasión por el territorio, se compromete a alcanzar objetivos importantes. Los 111 miembros actuales de Adsi Abruzzo, junto con más de 4.500 miembros en Italia, son custodios del patrimonio histórico, artístico y cultural. A pesar de las dificultades, mantienen vivas estas casas, abriendo sus puertas de forma gratuita durante eventos y manifestaciones.

Durante la XIV Fiesta Nacional, el 26 de mayo, 5.700 visitantes pudieron visitar las 28 instalaciones abiertas en el territorio regional.

El objetivo de la Sección Abruzos es aumentar el número de miembros hasta 160 de aquí a 2027, incluyendo también a las nuevas generaciones mediante la creación de una “sección joven”.

Este esfuerzo refleja la importancia de las casas históricas, que suman casi 38.000 en Italia y representan un recurso indispensable para el país. Según el V Observatorio del patrimonio cultural privado, gestionado por la Fundación Bruno Visentini, las casas históricas son un motor de la economía local, especialmente en las zonas internas, que representan el 62% del territorio de Abruzzo.

Estos lugares sustentan cadenas de suministro económicas vitales en los sectores del turismo, la agricultura, la restauración, el vino y la alimentación y el vino.

También realizan actividades culturales, sociales y museísticas, con el aporte de siete importantes socios entre fundaciones bancarias -entre ellas la Fundación Carispaq, socia benefactora- de actividades culturales, museísticas y artísticas.

ADSI Abruzzo, al agregar estas energías, contribuye de manera significativa y articulada al desarrollo de las áreas internas, reduciendo el riesgo de abandono. La colaboración con las instituciones regionales y las autoridades locales, también sancionada por la reciente ley regional n.20 del 21 de abril de 2023, será fundamental para crear sinergias entre lo público y lo privado y contribuir al relanzamiento económico-social de Abruzzo.

“Creemos firmemente que las casas históricas no son sólo testigos del pasado, sino también motores de desarrollo para el futuro – concluye el presidente – Junto con nuestros miembros y con el apoyo de las instituciones, trabajaremos por una ciudad más fuerte y más Abruzos cohesionados”.

PREV Para celebrar el tiro de acero vuelve “Un amor por la ciudad”, el vídeo mapeo sobre la historia de Terni y sus ilustres personajes.
NEXT Lenergy Pisa BS vuelve a estar entre los cuatro mejores equipos de Europa