la CGIL moviliza a los ciudadanos para el referéndum sobre el trabajo

PROVINCIA DE PAVIA – Ayer, en la provincia de Pavía, la CGIL organizó una serie de actos para promover la campaña del referéndum “¡Firmaré mi nombre para el trabajo!” de cara al referéndum de 2025 Las ciudades de. Vigevano, Pavía y Voghera Se produjo una participación masiva de ciudadanos que firmaron las preguntas del referéndum para mejorar las condiciones laborales en Italia.

A Ellos vivieronla guarnición en Plaza del Zapatero de Italia atrajo a muchos ciudadanos a pesar del calor del verano. Los voluntarios de la CGIL explicaron los motivos del referéndum: la protección de la dignidad de los trabajadores en caso de despidos ilegítimos, la lucha contra la precariedad y la seguridad en el trabajo fueron los temas centrales que empujaron a muchos vigevanos a firmar.

A Pavíaen Piazza della Vittoria, el banquete de la CGIL atrajo a numerosos trabajadores, jubilados y jóvenes, todos deseosos de contribuir al cambio. Fabio Catalanosecretario general de la CGIL de Pavía, recordó la importancia del referéndum para garantizar un futuro mejor para las nuevas generaciones. En nuestra provincia ya hemos recogido miles de firmasdemostrando que el trabajo protegido, estable, digno y seguro es una prioridad absoluta para los ciudadanos de nuestro territorio”dijo Catalano.

A Voghera, bajo los pórticos de la Piazza del Duomo, la movilización fue igualmente significativa. Numerosos trabajadores de los sectores manufacturero y de servicios se acercaron a los puestos de la CGIL para apoyar la iniciativa del referéndum. Las cuestiones del referéndum, como la derogación de las normas que facilitan los despidos en las pequeñas empresas y las que liberalizan el uso de contratos de duración determinada, estuvieron en el centro de las discusiones.

Las preguntas del referéndum

El referéndum propone cuatro preguntas principales:

  • Trabajo Protegido: Los ciudadanos quieren derogar las normas que impiden la reincorporación al trabajo en caso de despidos ilegítimos, especialmente para los contratados después de 2015. Esta pregunta pretende anular las normas de la Ley de Empleo que permiten a las empresas no reintegrar a un trabajador despedido injustamente.
  • Trabajo decente: Se propone eliminar las normas que limitan la indemnización en el caso de despidos improcedentes en las pequeñas empresas, permitiendo al juez determinar la indemnización sin límite máximo. Este cambio tiene como objetivo proteger mejor a los trabajadores de las pequeñas empresas.
  • Trabajo estable: Los ciudadanos piden derogar las normas que han liberalizado el uso de contratos de duración determinada, limitándolos a motivos puntuales y temporales. El objetivo es reducir la precariedad laboral.
  • Trabajo seguro: Queremos eliminar las normas que impiden a la empresa contratista ampliar la responsabilidad en caso de accidentes de trabajo en los contratos, para hacer el trabajo más seguro. Esta pregunta tiene como objetivo garantizar que las empresas clientes también sean responsables en caso de accidentes o enfermedades profesionales.

“Es fundamental garantizar entornos laborales seguros para combatir la dramática situación de las muertes en el trabajo”añadió Catalano, instando a los ciudadanos a participar activamente en la recogida de firmas.

Es posible firmar en los stands de CGIL de la zona, en los lugares de trabajo y en las oficinas de Pavia y Vigevano, con horarios específicos dedicados a la recogida. La movilización continúa, con el objetivo de alcanzar el número de firmas necesarias para llevar estas cuestiones al referéndum de 2025.

PREV Fnaarc-Confcommercio: ‘-2.000 agentes por año, se necesita urgentemente un reemplazo’
NEXT “Prórroga de las concesiones costeras sicilianas: ilegítimas según el Tribunal Constitucional”