Enjambre sísmico en Campi Flegrei, 7 terremotos registrados durante la noche

Enjambre sísmico de Pozzuoli

El Observatorio Vesubiano ha comunicado a la administración de Pozzuoli al final del enjambre sísmico que comenzó a las 01.35 del 17/06/2024 (UTC 11.35 del 16/06/2024) y preliminarmente estuvo conformado por 7 sismos de magnitud Md ≥ 0.0 y magnitud máxima Md=1.5 ± 0.3 ubicados en el Campi Zona Flegrei.

A continuación se muestra la lista de eventos localizados con magnitud Md ≥ 1
Para cualquier reporte de daños y/o inconvenientes puede llamar a los siguientes números:
– Centro de Operaciones de la Policía Municipal: 081/8551891
– Protección Civil: 081/18894400
“Teniendo en cuenta lo anterior, la Administración Municipal, junto con la Protección Civil del municipio de Pozzuoli, sigue de cerca la evolución de la secuencia sísmica en curso y proporcionará actualizaciones posteriores hasta que el fenómeno cese”, escribe el Municipio de Pozzuoli.

Podría ser una imagen que represente el proyecto y el texto.

Aportaciones mensuales de hasta 900 euros para los desalojados de Pozzuoli

Menos de un mes después del terremoto de magnitud 4,4 en los Campi Flegrei, se definieron los gastos subvencionables de la contribución para la asistencia a la población que, tras el terremoto del 20 de mayo, fue desalojada de los edificios dañados.

Sobre la base de lo ocurrido en contextos de emergencia y de las medidas adoptadas, de acuerdo con el Departamento de Protección Civil, la Prefectura de Nápoles y los Municipios involucrados, se ha autorizado el apoyo a las familias cuya vivienda principal, habitual y continua ha sido destruida en total o parcialmente, o ha sido desalojado en cumplimiento de disposiciones de las autoridades competentes. La cotización por alojamiento independiente se establece en: 400 euros para las unidades unifamiliares, 500 euros para las familias compuestas por dos unidades, 700 euros para las compuestas por tres unidades, 800 euros para las compuestas por cuatro unidades, hasta un máximo de 900 euros al mes para familias formadas por cinco o más unidades.

Si en la unidad familiar conviven personas mayores de 65 años, discapacitadas o con un porcentaje de discapacidad no inferior al 67%, se podrá conceder una cotización adicional de 200,00 € al mes por cada una de las materias indicadas anteriormente, incluso más allá del Límite máximo de 900,00 € al mes para la unidad familiar. Los beneficios económicos podrán concederse a partir de la fecha indicada en la disposición para desocupar el inmueble o evacuarlo, y hasta que se hayan cumplido las condiciones para regresar al domicilio, o se haya proporcionado otro alojamiento estable, y en cualquier caso a más tardar seis meses.

La aportación no podrá reconocerse en el caso de que la administración municipal garantice la prestación, gratuitamente, de alojamiento. Cabe señalar también que la aportación también podrá ser reconocida a quienes hayan utilizado alojamiento hotelero: en este caso, con efectos a partir de la fecha de abandono de las correspondientes instalaciones. Finalmente, recordamos que es responsabilidad de los Municipios realizar todas las averiguaciones previas preparatorias para la identificación de los beneficiarios, el seguimiento del cumplimiento de los requisitos necesarios y el desembolso de los aportes a las familias antes mencionadas, luego de realizar las comprobaciones preliminares necesarias.

PREV Consob, Savona “Las criptomonedas cumplen las mismas reglas que los instrumentos tradicionales”
NEXT Cagliari apunta al regreso de Gaetano pero con otra fórmula: los detalles