Las decisiones (y prohibiciones) tras la cumbre en la prefectura.

Monza, 17 de junio de 2024 – No se permiten bebidas en envases de vidrio. Nada de alcohol en la calle. Horarios de cierre del local bien definidos. Música sí, pero esto también en horarios controlados. La Prefectura intenta amordazar la vida nocturna y para ello convoca a los alcaldes de los principales municipios de Brianza. En vísperas de la temporada de verano es mejor moverse antes de que sea demasiado tarde y la vida nocturna se convierta en malamovida. Así que aquí está el significado de reunión que se realizó en la Prefectura con el Comité Provincial de Orden Público y Seguridad, convocado con el objetivo de abordar “el tema de la seguridad en los centros de las ciudades y zonas más caracterizadas por la presencia de establecimientos públicos”.

Ya en las últimas semanas el Prefecto – en aplicación de una directiva del Ministerio del Interior – había iniciado conversaciones con todos los alcaldes de la provincia, con el objetivo de garantizar la mejor coordinación de las iniciativas para prevenir y combatir conductas ilícitas y episodios de degradación. . la otra mañana Patrizia Palmisani quiso reunirse, junto con los responsables provinciales del Cuerpo de Policía, los representantes de las asociaciones comerciales Confcommercio y Confesercenti y los alcaldes de Monza, Cesano Maderno, Desio, Lissone, Seregno y Vimercate.

El Prefecto dio directivas al Cuerpo Policial “para que durante los próximos meses se planifiquen en todo el territorio provincial servicios extraordinarios“Se promoverán formas de coordinación e intercambio de información con la policía local, evitando solapamientos y potenciando capacidades operativas específicas”.

Durante la reunión el Memorando de Entendimiento para la prevención y lucha contra el fenómeno de la ‘malamovida’con un enfoque ‘multinivel’ basado tanto en el nivel de las medidas de lucha contra la degradación como en el de la gobernanza territorial (alumbrado público, videovigilancia, recogida de residuos, limpieza viaria, cuidado de las zonas verdes públicas y mobiliario urbano) y de sensibilización de los operadores y los usuarios a respetar las reglas.

“Durante la temporada estival – comentó el prefecto – hay un notable aumento de los momentos de encuentro en lugares públicos o abiertos al público y de las posibilidades de frecuentar el centro de las ciudades, en particular las zonas más caracterizadas por la presencia de empresas capaces de atraer a un número importante de clientes. Todos juntos estamos llamados a garantizar que la vida nocturna’al ser considerada una oportunidad muy importante de crecimiento social y económico para cada territorio, desarrollarse en un marco de legalidad y seguridad“.

PREV Shimpei Tominaga, empresario muerto que había intentado disolver una pelea en Udine
NEXT Eventos en Molise hoy, 26 de junio de 2024