Coronación de Marzocco, la antigua tradición se renueva en la Piazza della Signoria

Coronación de Marzocco, la antigua tradición se renueva en la Piazza della Signoria
Coronación de Marzocco, la antigua tradición se renueva en la Piazza della Signoria

Por cuarto año consecutivo, ha vuelto a la vida en Florencia la antigua tradición de la coronación del Marzocco, que históricamente tiene lugar cuatro días antes de la fiesta del santo patrón San Giovanni. Una importante ceremonia revivida por el Ayuntamiento de Florencia por iniciativa de la Sociedad San Giovanni Battista, en colaboración con la Procesión Histórica de la República Florentina y el Calcio Storico Fiorentino y la Orfebrería Paolo Penko.

Bottega Penko fue el responsable de la creación de la Corona, diseñada para la ocasión de celebrar al Santo Patrón de Florencia. Preciosos calados, cinceles y grabados al buril, enriquecidos con esmalte rojo carmesí translúcido que se alterna con esmalte blanco, caracterizan esta obra maestra del arte orfebre. Perlas, granates, cristales de diferentes tallas y formas y un lapislázuli se utilizaban para “joquear”, a la antigua usanza, la corona destinada a adornar la cabeza del Marzocco.

Fue la teniente de alcalde Alessia Bettini quien colocó la hermosa corona sobre la cabeza del León, símbolo del poder florentino. El ceremonial tiene como base histórica lo ocurrido durante las mismas celebraciones en el siglo XVI. La Procesión Histórica de la República Florentina avanzó desde el Palagio di Parte Guelfa hasta llegar a la Piazza della Signoria, donde se unió a la delegación de la Sociedad de San Giovanni Battista, titular de la Corona.

(foto Eduardo Argenio)

En esta ocasión, el actor y artista Gianmaria Vassallo y Silvia Daddi, propietaria de “Mollica’s”, fueron proclamados ganadores de la tercera edición del Premio Corona del Marzocco. En el Arengario del Palazzo Vecchio se celebró la entrega del premio, instituido por la Sociedad de San Giovanni Battista y creado por la orfebrería Paolo Penko.

Los dos jóvenes, premiados por su papel a la hora de comunicar y describir con éxito la Toscana, su cultura, sus tradiciones y sus curiosidades a través del mundo de las redes sociales, recibieron una reproducción en miniatura de la Corona del Marzocco que, según la antigua tradición florentina, se coloca en la cabeza del Marzocco en Piazza della Signoria con motivo de las celebraciones de San Giovanni Battista.

La obra, fiel al original en cada detalle, está realizada en aleación de oro con la antigua técnica de fundición a la cera perdida y acabada a mano. Como en el original, se puede leer el lema del novelista Sacchetti: “Traigo la corona a la patria digna para que todos puedan mantener la libertad”. La base, hecha de madera por la histórica Falegnameria Biagioni, está pintada a mano por Francesco Forconi, también conocido como Skim, un artista y pintor florentino contemporáneo. Skim pintó la base en su estilo “Caos Armónico” en azul medianoche, utilizando los elementos principales del Baptisterio y la ciudad de Florencia, que acunan la obra.

La corona de Marzocco

La corona, de 26 cm de diámetro, está realizada en latón dorado y consta de una importante banda de 15 cm de altura. Dividido en seis órdenes, está decorado con la técnica del penkato, alternando con finísimos cincelados y punteados. Está decorado con cinco imponentes azucenas abotonadas, finamente cinceladas por ambas caras y esmaltadas en rojo carmesí translúcido con preciosos reflejos dorados. Cada lirio está adornado con un cristal rojo facetado con corte en forma de “brazo de cruz”.

Los lirios se alternan con cinco grupos de tres perlas barrocas en forma de gota, sostenidas por un elemento de hoja de acanto con espirales y volutas; para sujetar cada perla, un pequeño elemento esmaltado. En el centro de la corona se encuentra la cabeza de Marzocco de Donatello con la Corona Gran Ducal de Cosimo I de Medici. En sus ojos hay dos rubíes birmanos; en sus laterales hay dos logos de Penko con una piedra blanca facetada en el centro.

En el mismo registro que el Marzocco, están dispuestos 19 elementos decorativos cuadrilobulados de diversas formas, cincelados y grabados a buril, y adornados con granates, perlas, cristales y engastes decorados con esmalte carmesí y blanco. A continuación se encuentra el lema “Puerto Corona para la patria digna para que cada Mantegna tenga libertad”, según relata el novelista Franco Sacchetti. El lema está grabado en la tipografía “Rotunda”, inspirada en la utilizada por el humanista florentino Poggio Bracciolini.

Debajo de la melena de Marzocco hay un cabujón de lapislázuli, con el símbolo de la Sociedad de San Juan Bautista en el centro. En la misma banda hay 28 engastes penkati que alternan seis perlas esféricas de color rosa con 22 piedras de cabujón rojas rodeadas de pequeñas decoraciones de esmalte blanco. En el reverso de la corona, San Juan Bautista, tal y como está representado en el antiguo Florín de Florencia de 1252.

Fuente: Oficina de prensa

PREV chubascos y tormentas eléctricas desde los Alpes hasta las llanuras
NEXT Prato, asalto a un punto de Internet: incautados 15 ordenadores conectados a plataformas de juego extranjeras no autorizadas (VÍDEO)