60ª Muestra Internacional de Nuevo Cine de Pesaro. La programación del lunes 17 de junio con la retrospectiva de Maresco, Jasmine Trinca, Emergencia

60ª Muestra Internacional de Nuevo Cine de Pesaro. La programación del lunes 17 de junio con la retrospectiva de Maresco, Jasmine Trinca, Emergencia
60ª Muestra Internacional de Nuevo Cine de Pesaro. La programación del lunes 17 de junio con la retrospectiva de Maresco, Jasmine Trinca, Emergencia

La mañana del lunes 17 de junio comienza en el Palazzo Gradari a las 10:00 horas con un evento EMERGENCIAcon la proyección del reportaje EMERGENCIA en el mar Mediterráneo: soporte vital en primera línea dirigido por el documentalista Francesca Tosarelli y producido por Al Jazeera, seguido de una charla con el director y Roberto MaccaroniMigración del gerente de operaciones clínicas de EMERGENCIA. “En el año en que EMERGENCIA celebra su 30 aniversario – dice Michela GrecoEspecialista en contenidos – Eventos & Cine de EMERGENCIA – renovamos por cuarto año nuestra participación en el Festival Internacional de Cine de Pesaro con tres contenidos -diferentes en tono y lenguaje- que permitirán conocer nuestra labor de búsqueda y salvamento en el Mediterráneo con el barco Soporte vital. En un mar que sigue siendo un cementerio, con más de 28.000 personas muertas desde 2014 (según datos de la OIM), EMERGENCY no se ha quedado quieta: en 19 misiones ha rescatado a más de 1.600 personas que se encontraban en dificultades. Para hablar de este compromiso, EMERGENCIA trae el vídeo a la exposición Hombre al agua, un cuento de hadas distópico creado en colaboración con Ogilvy (y proyectado el domingo 16 de junio); el reportaje EMERGENCIA en el mar Mediterráneo: soporte vital en primera línea dirigido por el documentalista Francesca Tosarellien presencia del director y Roberto MaccaroniMigración del gerente de operaciones clínicasde EMERGENCIA y vídeo de realidad virtual El soporte vital – El barco de EMERGENCIA, inspección especial en la nueva sección Pesaro Nuovo Cinema Vr. Una posibilidad importante para EMERGENCY de comunicar su trabajo en defensa de los derechos humanos a un público cada vez más amplio, también a través del cine”.


La mañana continúa con la presentación de “Cinemovel viaja con Io Capitano” promovido y presentado por Elisabetta Antognoni y Nello Ferrierifundadores de Fundación Cinemovel, una organización que opera desde 2001 para la planificación y la sostenibilidad del cine itinerante y de las iniciativas de comunicación social en Italia y en el extranjero. Del 15 al 27 de abril de 2024, la caravana Cinemovel recorrió Senegal llevando la película “Yo Capitán” al lugar donde nacieron las historias. El cine itinerante pasó por Pikine, Guédiawaye, Rufisque, Thiès, Mboro, Mérina Dakhar, Kolda, Sédhiou Ziguinchor y se proyectó en escuelas, plazas y centros juveniles. Un viaje de 2.316 kilómetros a través de historias de migración y esperanza. Junto a Cinemovel, el director Matteo Garrone (que siguió la primera parte de la caravana) y los actores Seydou Sarr, Moustapha Fall, Amath Diallo y el mediador cultural Mamadou Kouassi que con su historia inspiró parte de la película y animó todas las proyecciones. la gran audiencia. Algunas cifras: 9 escenarios, 11 proyecciones, 4.300 personas que vieron la película, más de 200 personas tomaron el micrófono para hacer preguntas, reflexionar, contar su historia.


Finalmente, espacio para la presentación de una de las novedades de esta 60ª edición, el Pesaro nuevo cine vr en colaboración con el Casa de tecnologías emergentes Y Pesaro Capital Italiana de la Cultura 2024. Comisariada por Simone Arcagni, es una sección expositiva dedicada a las obras más innovadoras realizadas con Realidad Virtual expuestas en la Casa delle Tecnologie Emergenti de Pesaro. La sección VR se puede visitar previa reserva en los horarios indicados en el sitio de referencia.


A las 15.00 horas en el Teatro Sperimentale, con la proyección de NO CONOZCO A LOS HOMBRES DE ESTA CIUDAD el segundo evento especial del cine italiano dedicado a franco maresco con la colaboración de Ila Palma y Dream Film. La retrospectiva contará con una selección de películas de Franco Maresco, director, guionista y montador de cine y televisión premiado, mientras que la monografía publicada por Marsilio Editori se centrará por primera vez en su cine irreconciliado y solitario y será editada por un crítico de cine. Fulvio Baglivi, uno de los autores de Fuori Orario en Rai 3. Maresco, también será protagonista de una exposición en el Spazio Bianco, con videoinstalaciones extraídas del icónico programa satírico CinicoTV que se emitió en Rai de 1992 a 1996.


Maresco comentó sobre el evento dedicado a él lo siguiente: “Realmente estoy muy feliz con el homenaje que el Festival y la Directora Artística han decidido dedicarme. Son muchos los recuerdos que me unen a Pesaro, entre ellos uno de los mejores de mi actividad como director fue el encuentro con Marco Ferreri en la edición de 1996.”.


También en el Teatro Sperimentale, a partir de las 17 horas, el Competicion internacional, corazón de la Muestra Internacional del Nuevo Cine, con títulos de todo el mundo y fruto de una larga selección realizada por el director artístico de la Muestra Pedro Armocida, apoyado por Paola Cassano, Cecilia Ermini, Raffaele Meale, Stefano Miraglia y Federico Rossin , con la colaboración en la preselección de Carolina Guasina, Mariantonietta Losanno. Las películas serán juzgadas por tres jurados diferentes: el jurado compuesto por estudiantes de universidades de toda Italia con cursos de historia del cine y de las principales escuelas de cine y academias de bellas artes; otro profesional con personalidades de renombre internacional -en concreto, el productor y director español Luis Minarro, Julio Bressaneentre los autores brasileños más representativos y Myriam Mézières, actriz, autora, directora y cantante francesa, de padre egipcio y madre checa considerada un símbolo del mestizaje; y, finalmente, el jurado del nuevo Premio SNCCI de la Crítica Italiana, formado por críticos de la Unión Nacional de Críticos de Cine Italianos – Emanuele Di Nicola, Arianna Vietina y Sarah Van Put.


Estos son los títulos a competición presentados el lunes en presencia de los directores:

v RADIANCE (Japón, 2023, 18′) de Shuhei Hatano

v BLACKOUT (Austria, 2023, 8′) de Martin Arnold

v A BRASIL (Alemania, 2023, 18’30”) de Ute Aurand

v GETTING SEED (Italia/Suiza, 2024, 10′) de Anna Marziano

v ISLA TERMINAL (EE.UU., 2024, 13′) de Sam Drake

v SLOW SHIFT (Estados Unidos/India, 2023, 14′) de Shambhavi Kaul

v CHISPA DE UNA ESTRELLA FALLING (EE.UU., 2023, 21′) de Ross Meckfessel

v AQUÍ ESTAMOS (Tailandia, 2023, 19’40”) de Chanasorn Chaikitiporn

v PEQUEÑAS HORAS DE LA NOCHE (Singapur, 2024, 103′) de Daniel Hui


Al mismo tiempo, a las 15.30 horas tendrá lugar la primera cita con las mujeres en la Sala Pasolini. lecciones de historia editado por Federico Rossin quién en esta edición se centrará en el tema Ampliando su visión: películas multipantalla de los años 1960 y 1970.


En los últimos años ha habido muchas restauraciones digitales de películas multipantalla de los años 60 y 70, devolviendo a la vida películas espléndidas que de otro modo habrían sido difíciles de ver. La sección ofrece una pequeña pero significativa selección de películas en doble o triple proyección diseñadas para ser eventos audiovisuales deslumbrantes y absolutamente atractivos para el público. La programación de la Sala Pasolini, dividida en tres días, el primero el lunes 17 de junio, incluye la proyección de Tensión superficial por William Raban (1974-76), Ahogo por David Crosswaite (1971), ballet mecanico por David Parsons (1975), televisión negra de Aldo Tambellini (1964-1968), Caballo de Berlín de Malcolm Le Grice (1970).


También en la Sala Pasolini, a las 17.30 horas, el Taller de tiro super8editado por Gianmarco Torri y Karianne Fiorini, con el cineasta y curador con el cineasta Jaap Pieters. El taller -que se celebrará del lunes 17 de junio al miércoles 19 de junio- se centrará en las nociones básicas de rodaje y desarrollo y en las posibilidades creativas del rodaje en Super 8, y consistirá en la creación de una película colectiva rodada por los participantes con la dirección de Jaap Pieters. El taller finalizará con el revelado manual de las películas rodadas por los participantes, gracias a la intervención de Livio Colombo, cineasta y artesano de Super 8, que también ilustrará los principios y herramientas para el revelado cinematográfico. El último día, las películas realizadas se proyectarán en formato cinematográfico al público del festival, junto con algunas obras en Super 8 de Jaap Pieters y Livio Colombo.


La tarde de los más pequeños cobra vida con la segunda cita con el Circo editado por Giulietta Fara. En el Cine Astra a las 16 horas el taller educativo LA URRACA LADRÓN COMO NUNCA NUNCA LA HAS ANIMADO! con Giulia Bettimientras que a las 18 horas se proyectará la película de animación Sirocco et le Royaume des courants d’air de Benoît Chieux (distribuida por Kinology) La película presenta a dos hermanas pequeñas, Juliette y Carmen, de 4 y 8 años respectivamente. Su libro favorito es “El Reino de los Vientos” y un día logran encontrar un pasaje secreto que los lleva directamente al mundo descrito en la historia. Transformadas en gatos, las hermanitas son inmediatamente capturadas y encarceladas por el alcalde del Reino que las separa, entregando a Juliette a Selma, una cantante de la que está enamorado. Las dos chicas están desesperadas y buscan alguna forma de reunirse pero sólo la ayuda de Selma podrá volver a unirlas. Ahora deben encontrar una manera de regresar a su mundo y recuperar su forma humana. El único que puede hacerlo es Sirocco, el temido Señor de los Vientos y las Tormentas…


Entre los protagonistas más aplaudidos del cine italiano contemporáneo, Jazmín Trinca Será el invitado de honor de la velada en la Piazza del Popolo a las 21.30, donde presentará el estreno italiano. María Montessori – La nueva mujer – dirigida por Léa Todorov y en los cines italianos el 26 de septiembre con Wanted. Jasmine Trinca interpreta el papel de la pedagoga italiana originaria de Las Marcas, cuyo método es conocido en todo el mundo, en una película que se proyectará por primera vez en Italia en la gran pantalla de la Piazza del Popolo, sobre las discapacidades, las diferencias y el feminismo en todo el mundo. principios del siglo XX. La proyección está precedida por la proyección de OTRA HISTORIA – Marco Mengoni feat. Franco 123 (Italia, 2023, 3’22”) de Giulio Rosati, uno de los seis videoclips finalistas y protagonistas de la sección Vedomusica elegido entre los 20 mejores videoclips italianos, definidos y votados a través de un concurso social especial. El ganador será elegido por un jurado profesional compuesto por Cuento de hadas de Martino, Fabio Bobbio y Carlo Griseri.


Cambio de ubicación, a las 21.30 horas en La vela encantadaorganizado con la colaboración de la Fondazione Centro Sperimentale di Cinematografia – Cineteca Nazionale, el cine en la playa ofrece un homenaje a Walter Chiari con la proyección de 35 mm de la película La reunion (Damiano Damiani 1963, 110′).


La velada continúa al ritmo de Muro de sonidoa medianoche en el Palazzo Gradari, con la NAIP presentando y sonorizando LA ESTAFA (2024), mediometraje inédito escrito y producido específicamente para el festival de cine de Pesaro 2024 por Miguel Ángel Mercuri (NAIP) y Mirko Bonezzi. La obra recorre las distintas etapas de la vida que todo ser vivo tiene en común, como la soledad, la amistad, el amor, el caos, hasta llegar al epílogo, no visto sin embargo como una conclusión triste o gravosa, sino como una especie de engaño que es en sí mismo una regla del juego. Los sonidos a modo de voz narrativa cuentan la imagen, la energía y las fases emocionales de cada parte de la historia.

PREV Benevento, Sena espera una oportunidad: “Me siento preparado para el gran salto”
NEXT Libros / Grasso Leanza, Democracia y fascismo: Anales de la vida política de Acireale