Éxito del cicloturismo cremonese: los beneficios se donan a Abio

Éxito del cicloturismo cremonese: los beneficios se donan a Abio
Éxito del cicloturismo cremonese: los beneficios se donan a Abio

Éxito para La cicloturismo cremonese, una prueba ciclista no competitiva, que apaga su cuarta vela este año y que contó con la participación de más de 200 personas. Una cita ineludible para los amantes de las dos ruedas.

“Llegamos a una edición importante y tuvimos una buena participación”, comenta Daniele Bassi coordinador del evento. La prueba, que duró dos días, comenzó el sábado, pero cobró vida el domingo, cuando comenzaron 4 recorridos diferentes, para distintas categorías de aficionados: rutas de 120, 80 y 60 kilómetros, con mountain bike, con gravel y con bicicleta de carretera.

Los cuatro recorridos fueron una oportunidad para conocer gente nueva, socializar, hacer ejercicio, pero también visitar la zona y admirar algunas casas de campo históricas. Pero la peculiaridad de esta edición fue la elección de donar lo recaudado aAsociación Abio de Cremona.

“Nuestro socio Pier partirá hacia Cabo Norte en los próximos días y quería asociar su empresa con Abio. Esto nos dio la oportunidad de apoyar a su vez esta causa”, explicó Bassi.

El presidente Abio también se mostró satisfecho, Marina Gerevini, quien recibió el cheque simbólico donado por Cicloturística: “Nuestro negocio siempre está creciendo”, afirmó. “La gente que nos conoce ve cómo trabajamos. Todos nuestros voluntarios, alrededor de 35 años, trabajan en pediatría, clínicas pediátricas y neuropsiquiatría infantil del hospital. Estamos cerca de los niños hospitalizados y de sus familias”.

Para todos, el cierre del recorrido fue el Camping Parco al Po en Cremona, donde los participantes se reunieron para almorzar juntos con cotechino y otros productos típicos. libra

© Todos los derechos reservados

PREV “Pero si Zirkzee quiere el Milán, ¿cuál es el problema? Debería decirle a su agente que venga a verlo, adiós y gracias”
NEXT La fea historia de un drama de “Cabo” en Calabria. Sometió a los trabajadores a condiciones de explotación, vivían en un contenedor en pésimas condiciones higiénicas y se apoderó de una granja. DETALLES y FOTOS