Del +65% al ​​+142%: los datos (ya monstruosos) sobre el sobreturismo en el Lago Como. “Nos arriesgamos al harakiri”

Del +65% al ​​+142%: los datos (ya monstruosos) sobre el sobreturismo en el Lago Como. “Nos arriesgamos al harakiri”
Del +65% al ​​+142%: los datos (ya monstruosos) sobre el sobreturismo en el Lago Como. “Nos arriesgamos al harakiri”

El sobreturismo en el lago de Como parece ser un fenómeno verdaderamente imparable en 2024, que hasta ahora ha sido decididamente inclemente para los visitantes en términos de clima. Los datos publicados por el consejero regional de Lecco, Giacomo Zamperini, dan una idea muy clara de la tendencia explosiva.

En particular, el concejal centró su atención en los itinerarios de los viajes en tren Trenord que llegan a la provincia de Lecco, ofreciendo servicios integrados tren/barco. En detalle: el Tour de la Primera Cuenca de Lecco, el itinerario Il Viandante sul lago, también disponible en fórmula de “dos días” y, por último, la entrada Tesoros del Lago de Como.

“En 2023, se habrían vendido 29.500 billetes de ‘viajes en tren’ a los lagos, un aumento de casi el 80% con respecto a 2022 – afirma Zamperini – En 2024, ya se habría producido alrededor de un +65% de aumento en el billete “Primo Lecco” cuenca”, +142% con más de 5.000 entradas integradas, para “Tesoros del lago de Como”, mientras que “Viandante sul lago”, inaugurado hace sólo unos días, habría vendido alrededor de un centenar de entradas”.

El problema es que estas iniciativas, que paradójicamente deberían promover el turismo sostenible reduciendo los coches privados, según Zamperini están produciendo el efecto contrario. “Los datos son claros, está claro cómo estos paquetes promocionales aumentan la llegada de turistas, a menudo de turistas que se dan a la fuga – subraya el consejero regional – Esto, en temporada alta y en determinados puntos, crea una situación cada vez más problemática y sofocante en nuestra rama del lago. Sabemos, sin embargo, que la venta de la fórmula de dos días del “Vagabundo del lago” se ha detenido en cero. Incentivar a la gente a quedarse varios días es una gran cosa, pero si el producto no se vende, entonces es inútil. Necesitamos hablar con los operadores turísticos para pedirles que promuevan esta iniciativa”.

El consejero regional afirma luego que “la promoción del territorio realizada en temporada alta y concentrada en los destinos habituales es un verdadero ‘harakiri’ – insta Zamperini – se necesita sentido común y subsidiariedad. Debemos apuntar en primer lugar a una desestacionalización del turismo y de la distribución de las presencias en la zona, dado que Varenna está saturada. Para una mejor gestión de los flujos turísticos, es fundamental crear una relación sinérgica y colaborativa con los agentes interesados ​​y las empresas privadas, empezando por los turoperadores y aquellos que prestan servicios de transporte en la zona, tanto por agua como por carretera”.

Finalmente, las posibles alternativas: “Lo primero que hay que hacer es aumentar el coste de los billetes de un día para los turistas, con itinerarios saturados y sólo en temporada alta, intentando al mismo tiempo aliviar la carga de los habitantes de Lecco y los residentes que utilizan cada día el transporte público local – insta el exponente de Fratelli d’Italia – Sería un primer paso sencillo que serviría inmediatamente para desalentar el turismo fugaz, el más perjudicial para nuestro territorio. A menudo hablamos de la palabra ‘sostenibilidad’, pero las asfixiantes presencias turísticas y el consiguiente aumento del coste y la calidad de vida que tienen que sufrir los ciudadanos costeros son todo menos sostenibles”.

PREV el “chivato” y el gran decomiso de “coca”. ¿Alguien se está preparando para “dar el paso”? – Otras páginas
NEXT OFICIAL DE LA LBA – Brian Fobbs completa el quinteto del Dinamo Sassari