De Ritis abre el festival de Pescara con “Dance circus opera”

El baile se inaugura en el anfiteatro del puerto turístico hoy a las 21.15 horas con Funambolika, el festival internacional del nuevo circo que este año cruza la meta del…

¿Ya eres suscriptor? ¡Entre aquí!

  • Todos los articulos del sitio, también desde la aplicación
  • Perspectivas y boletines exclusivo
  • EL podcasts de nuestras firmas

– o –

Suscríbete a la suscripción pagando con Google

Suscribir

OFERTA ESPECIAL

OFERTA ESPECIAL

MENSUAL

6,99€

1€ AL MES
Durante 6 meses

ELIGE AHORA

Entonces sólo 49,99€ en lugar de 79,99 €/año

Suscríbete con Google

El baile se inaugura en el anfiteatro del puerto turístico hoy a las 21.15 horas con Funambolika, el festival internacional del nuevo circo que este año llega a la meta de dieciocho ediciones organizadas por la EMP (Autoridad de Eventos de Pescara), inaugurando también el cartel de el quince de Estática. Las heroínas de Giacomo Puccini inaugurarán el festival circense dirigido por Raffaele De Ritis con el estreno absoluto de la “Ópera circense danzada de Puccini, para coro de cuerpos e instrumentos”, en escena hasta el próximo domingo. «No podíamos dejar de partir de este gran compositor italiano en el año del centenario de su muerte – comenta el director artístico De Ritis -. No habrá la carpa habitual porque el espectáculo será al aire libre. Veremos a los acróbatas desafiar la gravedad a 8 metros de altura en un entorno inmersivo e innovador que combina música electrónica, suspenso, teatro, danza y acrobacia”. “Puccini dance circus opera” está comisariada por la Compañía BlucinQue de Turín, dirigida por Caterina Mochi Sismondi, creadora, directora y coreógrafa del espectáculo. «La intención es hablar íntimamente con el público para llevarlo a un viaje visionario. Estamos en un antiguo teatro o en la sala de conciertos de un palacio en decadencia. En escena – explica el director – además de la danza, se alternan algunas técnicas del circo contemporáneo como la suspensión capilar que eleva a Cio-Cio-San en el aire y la transforma en Mariposa o la cuerda aérea que se convierte en armadura, protección y posible ruta de escape para Turandot.”

HEROÍNAS PUCCINAS

Bajo su dirección, cinco extraordinarias intérpretes, Elisa Mutto, Sara Frediani, Marta Alba, Iolanda del Vecchio y Rocío Belén Reyes Patricio, explorarán el alma de las heroínas de Puccini. Como sus vidas en el límite entre la vida y la muerte, hay vértigo, la emoción de los números improbables sobre hilos tensos e imaginarios, entre los sentimientos y amores imposibles experimentados por Manon Lescaut (1883) La Bohème (1896) Tosca (1900) Madame Butterfly ( 1904) y Turandot (1926). Coreografías aéreas y terrestres de personajes que de alguna manera han desafiado el triste destino, que caen para luego levantarse y reaccionar, encontrando cada vez nuevas perspectivas, componen este gran espectáculo circense donde se mueven en el espacio escénico como en una ola que desde de vez en cuando resalta características, signos y lugares de las cinco figuras. Para embellecerlo todo, un muy unido trío de cuerda compuesto por Irene Dosio, Maria Sandu y Nadia Marino, dirigido por la compositora de música electrónica y violonchelista Beatrice Zanin, en las voces escénicas de Ivan Ieri y Michelangelo Merlanti. El próximo espectáculo de Funambolika se espera en el teatro Massimo el 1 de julio con otra exclusiva titulada “Smashed” de la compañía inglesa Gandini Juggling. Entradas de 12 euros para adultos y 5 para niños menores de doce años, disponibles en el circuito Ciaotickets.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
El mensajero

X

PREV el dolor de todos sus jóvenes compañeros
NEXT «Estamos luchando por el título»