Aquí está la historia del poeta y la ciudad.

“La amaba (Ancona) por su pasado glorioso, erizada de torres, opulenta de tráfico, resonante de trabajo, desdeñosa de servidumbre. La amaba tan hermosa como un espejo del mar en las luces puras del amanecer y en la oscuridad misteriosa. de los atardeceres, por sus monumentos que aún esperan a quienes los saquen del olvido centenario, por la estupenda Catedral en lo alto de la colina que domina el Adriático, por los veleros y vapores que surcan los mares en busca de tráfico y muy puros; por el tímido sentimiento de dignidad que vuelve a los habitantes ajenos al fructífero exhibicionismo”. Con estas palabras Aristide Boni recordó, en 1939, la muerte de un personaje que marcó con su vida la historia de Ancona en el siglo XX: Palermo Giangiacomi. Recientemente se ha publicado un libro sobre esta figura, a veces controvertida y olvidada: “El poeta y la ciudad. Palermo Giangiacomi: su vida, sus obras, su tiempo”.

Publicado por Affinità Elettive, el volumen es fruto del precioso trabajo de investigación realizado por Michele Servadio, abogado, historiador, crítico e historiador del arte, escritor que en su obra describe la intensa vida y obra de uno de los poetas más importantes de Ancona. y con ellos la historia de la ciudad a través de los momentos más destacados de su existencia, la vida política posterior a la unificación, la guerra, los bombardeos, la Semana Roja y la revuelta de los Bersaglieri, la llegada del fascismo en Ancona y los días negros del 22. Giangiacomi fue la demostración viva de que “una situación existencial difícil no puede condicionar la afirmación de una persona si la voluntad, la seriedad y el compromiso se convierten en las líneas por las que orientar la vida”.

Un pensamiento que podría ser verdaderamente útil para tantos jóvenes que hoy no creen en su propio potencial. Su vida fue intensa, luchó en la guerra greco-turca junto a los griegos y fue voluntario en la Primera Guerra Mundial pero lo que más le fascina es la fuerza con la que ascendió, sin tener estudios escolares, a bibliotecario y luego a director de la Biblioteca municipal. Sin embargo, el aspecto que más nos fascina es su vena poética y vernácula que le llevó a tener un gran éxito. Su obra más famosa, “L’Imbriago”, representa, de alguna manera, la imagen más sincera en la que se ha encontrado cada anconense, entre citas y anécdotas. El volumen de Servadio se presentará en Ancona el miércoles 29 de mayo a las 17.30 horas, en el Auditorio del Museo Arqueológico Nacional de Las Marcas. El autor estará presente.

Claudio Desideri

PREV Elecciones municipales de Florencia, Dario Nardella: «El enfrentamiento en las encuestas despertó al Partido Demócrata. ¿Renzi? Me ataca aunque bostece”
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma