En Reggio se inauguró el ayuntamiento sobre el puente Falcomatà: los territorios son protagonistas

En Reggio se inauguró el ayuntamiento sobre el puente Falcomatà: los territorios son protagonistas
En Reggio se inauguró el ayuntamiento sobre el puente Falcomatà: los territorios son protagonistas

«Pedimos que los territorios puedan ser protagonistas, con una implicación en la dinámica de comparación del proyecto pero no en desuso, sino porque las propuestas de los municipios y de las administraciones municipales tras un debate con el territorio puedan sentarse en una mesa, lo que hoy no existe es, y trae las ideas del territorio. Hasta ahora hemos sido sustancialmente excluidos”. Esto es lo que dijo el alcalde de Reggio, Giuseppe Falcomatàdurante la reunión del ayuntamiento inaugurada con el título Puente sobre el Estrechoperspectivas e impactos en Reggio Calabria y su ciudad metropolitanaque tuvo lugar en el Palazzo San Giorgio.

«Hasta hoy – añadió – ​​hemos sido sustancialmente excluidos. Así ha fracasado el plan de respeto y protagonismo de los territorios que antecede a cualquier planteamiento ideológico y técnico. No podemos sufrir lo que está pasando. Además – añadió el alcalde – los recursos no sólo no están ahí y son insuficientes, sino que además se los quitan a los territorios que, por tanto, no son protagonistas y pierden recursos de preparación para el desarrollo, 2.300 millones de euros de los fondos de cohesión. , quitado con un golpe de toalla y sin concertación”.

En la sala “Batalla” se registraron los motivos del sí y del no a las obras en el Estrecho. Hablaron en orden: Giuseppe Marra del USB, Vincenzo Musolino del club Pd Villa S. Giovanni, francesco manti por la “Carpeta” de Csoa, Giovanni Córdova de la Red No Ponte, Daniele Carsianopresidente del club Legambiente Reggio CalabriaPino Siclari del Partido Comunista de los Trabajadores, Sandro VitaleAmpa veinticinco de abril, Giuseppe De FeliceCGIL Área Metropolitana Regio de Calabria, María Letizia Romeorepresentante legal de la Pace People’s University, Rossella Bulseiportavoz del Comité TitengoStretto, Franco Ambrogio, persona de contacto de la asociación “Territorio y progreso”, Patrizia D’Aguirepresentante legal del grupo cívico “Somos Arghillà”, Antonino De Pacepresidente del cine club “Cesare Zavattini”, Mónica D’Aguirepresentante legal de la asociación “Mujeres en primera fila”, Gerardo Pontecorvoportavoz de “Europa Verde”, y el abogado Giuseppe Morabito.

También estuvieron presentes los alcaldes de Villa San Giovanni, Giusy Caminiti y el alcalde de Campo Calabro, Sandro Repaci.

El ayuntamiento ha aceptado las mociones de partidos, asociaciones y sindicatos, documentos que quedarán registrados en acta y luego se publicarán en el tablón de anuncios online de la administración municipal.

El alcalde, durante su discurso, estigmatizó la ausencia de los partidos Lega, Fratelli d’Italia y Forza Italia que optaron por no estar presentes en la cámara. En particular, la Liga que, a pesar de no tener concejales en la cámara, encargó al primer ministro, Enzo Marra, leer un documento. «Una actuación in absentia – lo definió el alcalde – una ausencia injustificada de quienes por su tarea institucional deben representar a los ciudadanos en el más alto foro y que por el contrario manifiesta inconsistencia y contradicción».

En relación con las normas gubernamentales que se aplicarán en el futuro, el alcalde expresó una vez más la necesidad de defender el ejercicio de expresar pacíficamente el disenso incluso respecto de las grandes obras: «Libertad que se intenta comprimir con decretos legislativos».

Sobre el tema del puente a Falcomatà «El único camino posible es el institucional que hemos seguido desde el principio, hasta la última carta citada, no sólo para pedir la suspensión de los términos de la conferencia preliminar. El enfoque institucional significa actuar en sinergia en situaciones que afectan al desarrollo del territorio y lo hemos hecho juntos, alcaldes y municipios de Reggio Calabria, Campo Calabro, Villa San Giovanni y Messina”.

«Por ejemplo, en los últimos días – explicó – la publicación del acuerdo para el aumento de los transportes en la zona del Estrecho: hemos llegado al billete único, al aumento de los viajes y a la mejora de las conexiones desde y hacia el aeropuerto de Reggio, hacia y desde el puerto de Reggio y Villa, gracias al compromiso de Atm y Atam. Y es una señal de hasta qué punto una sinergia institucional puede generar efectos positivos para el territorio, aunque evidentemente esto sea menos noticiable.”

En conclusión para Falcomatà: «Como instituciones protegemos las necesidades de los ciudadanos, nunca diremos que estamos en contra de una obra pública, pero en este caso decimos “no” con respecto a cómo llegamos allí, con respecto a las fragilidades, inconsistencias e inconsistencias que nos impiden cualquier tipo de debate posterior”.

Durante el debate quedaron registradas las intervenciones de los alcaldes de las ciudades afectadas por la obra. Para Campo Calabro, el alcalde Sandro Repaci: «Cada uno frente a una cuestión tan compleja tiene diferentes maneras de abordar el problema – destacó – la decisión final corresponde a los consejos municipales. Puedes estar a favor o en contra, pero a ninguno de nosotros nos consultaron. El puente es un tema rehén de escaramuzas políticas desde hace años, a la hora de tomar decisiones las administraciones deben expresar su opinión sobre los documentos que se transmiten”.

Sin declararse a favor o en contra de las obras, el alcalde Repaci aclaró: «Después de los estudios en profundidad de las últimas semanas, los procedimientos puestos en marcha demuestran que el puente es extremadamente frágil. En esta condición de incertidumbre no podemos garantizar los territorios”.

Para Villa San Giovanni, el alcalde Giusy Caminiti explicó: «Somos la ciudad del impacto de la obra y somos conscientes de que lamentablemente la ley objetiva de 2004 preveía una decisión que podría no involucrar a los territorios, pensábamos que podría haber una decisión tomada de manera diferente. Esperábamos que la política que había reiniciado los trabajos demostraría que la actualización del proyecto de 2013, que no fue aprobada por el CIPES, podría superar las exigencias de la época, pero no es así. Hay 68 prescripciones del Comité Técnico Científico, pero en comparación con las muchas reuniones hubo muchas más.”

«Tenemos abiertas dos conferencias preliminares sobre impacto ambiental, paisajístico y geomorfológico – añadió – ​​El trabajo realizado, que también agradezco a Falcomatà como alcalde metropolitano, nos ha permitido elaborar un documento con el que solicitamos la suspensión de las conferencias preliminares del MIT. conferencia. Está claro que este es un momento difícil para la ciudad de Villa que imaginó diferentes hipótesis de desarrollo.”

Posteriormente, el concejal Saverio Pazzano solicitó un compromiso oficial para la suspensión a la espera del proyecto ejecutivo.

Para el concejal Giuseppe Marino: «Es paradójico que en un momento histórico en el que el gobierno de derecha intenta dividir Italia en dos, apoyando una mayor autonomía territorial, luego con un decreto ley intenta imponer tal trabajo en dos regiones impactando y afectando el destino de las generaciones futuras. Tanto las administraciones como los alcaldes no se involucraron previamente en la discusión y discusión para la creación de una obra de este tipo. La disposición ya es inaceptable porque tiene un defecto fundamental porque carece del elemento de participación previsto en el Código de Contrataciones.”

«Una obra impuesta con un decreto de ley – añadió – ​​sin verificar los planes urbanos, es decir, los instrumentos de regulación paisajística de los territorios, los planes de Reggio y Messina. No es mi posición, sino la del Partido Demócrata, que se expresó enviando un documento que pone de relieve cuestiones críticas insuperables. Una batalla política que llevaremos a cabo en todos los espacios necesarios. Sólo con alta velocidad esta obra podría tener utilidad de transporte, pero la alta velocidad ha desaparecido de los planes.”

Para el concejal Antonino Castorina: «Antes de pensar en el puente sobre el Estrecho y decir sí o no, es necesario crear un espacio político en la zona del Estrecho para relanzarlo como espacio social. No se puede sintetizar puente sí y puente no. Creo que es un trabajo justo pero hay que plantear cuestiones importantes y hacer algunas reflexiones: mientras tanto hay dudas sobre los recursos; luego está el tema medioambiental, un tema de no poca importancia pero que en realidad es fundamental, si no se puede construir de forma segura es un problema. Se deben dar respuesta a las observaciones del Ministerio del Medio Ambiente. Desde mi punto de vista, estaré presente en cualquier decisión, estamos seguros de que tenemos un líder serio y respetuoso de la legalidad como el alcalde Giuseppe Falcomatà”.

Para el concejal Carmelo Versace: «Me he expresado de manera positiva sobre todas las grandes obras, esta vez no discrepo. Me hubiera gustado escuchar las ideas de los concejales sobre la alta velocidad, el metro de superficie, las conexiones con Messina. El alcalde Caminiti tiene razón al plantear la cuestión en sí: no podemos enfrentarnos a un proyecto anacrónico de hace 10 años”.

«No debemos preguntarnos – añadió – ​​si estamos construyendo el puente o no, sino si es necesario o no para el desarrollo del territorio y si tiene que pasar por el puente, entonces estoy muy a favor de ello. . Tenemos que sopesar los pros y los contras”.

Para Giuseppe Giordano «hoy fue una demostración de democracia participativa y extraordinaria para quienes, con sentido de responsabilidad, contribuyeron con observaciones, ideas y temores para aportar contribuciones que este consejo sólo puede asumir, sopesando el papel de una asamblea. La cuestión es que necesitamos un seguimiento en la Conferencia Metropolitana. No tengo una posición puente pero creo que voy a abordar la ética de la responsabilidad de los administradores locales. Sin embargo, no se puede pasar por alto que los alcaldes tenían razón al pedir la suspensión del procedimiento y la concesión de la simple prórroga dice mucho de la voluntad de imponer la obra”.

Para el concejal Marcantonio Malara «una historia de más de medio siglo larga y triste, narrada con cadencias irregulares, como un trabajo encaminado al desarrollo, pero que se perdió una oportunidad para los territorios. Llegamos a este debate ciudadano con grandes temas críticos: 68 recomendaciones, 239 añadidos del Ministerio de Medio Ambiente y luego está la negación de discusión con una comunidad sobre una obra de tan impacto.”

«Está claro – concluyó – que este encuentro sólo puede cerrarse reuniendo estímulos y pidiendo al gobierno que pare y dé certezas a los territorios». (rrc)

PREV Ola de calor en Sicilia Los médicos de Sima destacan los riesgos
NEXT Calles más seguras el fin de semana: el Discobus llega a Piacenza