Reggio Calabria, comienza la conclusión de la séptima edición del Med Youth Meeting

REGIO DE CALABRIA. termina hoy séptima edición del Reunión de jóvenes médicosel encuentro internacional de jóvenes del Mediterráneo organizado por Red Juvenil Médica con el apoyo de REF (Réseau Euromed Francia) en estrecha colaboración con la empresa Reggio Emilia Teatro Maná Chuma. la reunión de Regio de Calabria se suma a los ya celebrados en los últimos años en París, Casablanca, Argel, Túnez, Marsella y Beirut. Desde el miércoles, alrededor de ochenta jóvenes procedentes de 17 países de la cuenca mediterránea (Argelia, Chipre, Egipto, España, Francia, Grecia, Italia, Jordania, Líbano, Libia, Malta, Marruecos, Palestina, Portugal, Siria, Túnez, Turquía) , Los actores comprometidos con la sociedad civil se reúnen en nuestra ciudad para discutir temas que son decisivos para ellos como el empleo y la formación profesional, la participación cívica, las migraciones y la movilidad, la justicia social y climática, la libertad de expresión y la creación. La red organiza Medicina Juvenilun espacio reconocido de diálogo, cooperación, intercambio, descubrimiento y encuentro para un futuro común entre las orillas del Mediterráneo con el apoyo de REF (Réseau Euromed Francia)una red de 40 organizaciones de la sociedad civil francesa que incluyen asociaciones, colectivos, sindicatos y miembros individuales que operan en los países mediterráneos.

El Reunión de jóvenes médicos Se trata, pues, de un importante momento de encuentro y debate entre jóvenes de entre 18 y 35 años, procedentes del área mediterránea, que analizan juntos los problemas que afectan a sus respectivos países e intentan imaginar soluciones comunes.

En estos momentos, todas las sociedades mediterráneas tienen, más o menos, dificultades para salir de las crisis políticas y económico-financieras. Los primeros en sufrir las consecuencias de estas crisis son los jóvenes, especialmente las mujeres jóvenes. Desde un punto de vista social y económico, son principalmente los jóvenes los que tienen que afrontar el desempleo y la precariedad laboral, incluso después de haberse graduado. Son los jóvenes los que tienen más dificultades para encontrar un alojamiento digno. Son los jóvenes los que se mantienen alejados de puestos de responsabilidad y de toma de decisiones en la vida económica, social y política. Una vez más, entre los jóvenes, son las niñas las que sufren una condición de marginación, especialmente en las zonas rurales, a pesar de tener altas cualificaciones. La otra cara de la moneda, sin embargo, está representada por el compromiso creciente que los jóvenes ponen en la sociedad civil creando grupos de trabajo y asociaciones y, en general, clamando por ser protagonistas de la vida social y política de sus países. En este contexto, la cooperación y la solidaridad euromediterráneas, así como el diálogo entre generaciones, son fundamentales para fortalecer la confianza en el cambio democrático y en la utilidad del compromiso cívico. Por un futuro común entre las dos orillas del Mediterráneo.

La elección de Reggio Calabria no es casual: situada en una zona estratégica del Mediterráneo, la ciudad del Estrecho sufre desde hace décadas una crisis política y económica que se traduce en una elevada tasa de desempleo juvenil y, en consecuencia, de emigración. Al mismo tiempo, sin embargo, la ciudad muestra un enorme potencial de desarrollo que se expresa gracias al trabajo de entidades institucionales y asociativas que operan en la zona.

Precisamente algunas de estas realidades como los municipios de Reggio Calabria, Palmi y Bova, laUniversidad Mediterranea de Reggio Calabria, el MArRC, las asociaciones Abakhi, Agape, Arci Samarcanda, el parque Ecolandia, la Cooperativa San Leo, han decidido unirse al proyecto Med Youth Meeting como colaboradores, gracias al fundamental trabajo en red de Teatro Maná Chuma.

Uno de los objetivos del Med Youth Meeting 2024 era precisamente promover la ciudad de Reggio, sus raíces mediterráneas y su tejido asociativo.

miércoles 12tras la inauguración oficial del encuentro en la Universidad Mediterránea de Reggio Calabria, en presencia del rector Giuseppe Zimbalatti y de los coorganizadores Marion Isvi (directora ejecutiva del REF-Réseau Euromed France), Laetitia El Haddad (coordinadora del Med Youth Network), Massimo Barilla y Elizabeth Grech, respectivamente director artístico y responsable de comunicación y relaciones internacionales del Mana Chuma Teatro, los ochenta jóvenes participantes tuvieron la oportunidad de visitar el Museo Arqueológico Nacional de Reggio Calabria y la ciudad. jueves 13 luego llegó el momento de conocer mejor el territorio y el trabajo de algunas asociaciones como Abakhi, Arci Samarcanda, la propia Mana Chuma, Ecolandia y Agape que operan aquí en diversos sectores, desde el medio ambiente hasta la cultura, desde la acogida de menores y migrantes a la formación. Por la tarde, los 80 niños y niñas visitaron la Casa della Cultura de Palmi y, por la noche, asistieron a la representación de “Come un granello di sand”, la obra premiada de Mana Chuma Teatro, en el Cine Teatro Nicola Antonio. Manfroce que cuenta la trágica historia de Giuseppe Gulotta, un albañil siciliano torturado y condenado injustamente a 22 años de prisión por un asesinato que nunca cometió.

Uno de los momentos principales del encuentro se desarrolló ayer en el Gran Salón Quaroni
delUniversidad Mediterráneo con el debate público “La situación de los jóvenes en el Mediterráneo: entre los retos de la emancipación y los obstáculos a la movilidad”. Algunos de los jóvenes protagonistas de esta edición del Med Youth Meeting tomaron la palabra y resaltaron con sus testimonios la difícil situación de la juventud en sus países donde no existen regímenes democráticos, donde padecen una grave dificultad económica, en los que la libertad de los movimientos están extremadamente limitados, por un lado, por la burocracia y, por otro, por la marginación geográfica debida a la falta de infraestructuras modernas (carreteras, autopistas, aeropuertos, ferrocarriles). Aunque en una situación no comparable a la de los países de la orilla sur del Mediterráneo, se puso de relieve el atraso de Calabria en términos de infraestructuras y movilidad en comparación con el resto del país.

El Med Youth Meeting finalizará hoy con la producción de tres podcasts temáticos, un viaje a Bova con visita a la cooperativa San Leo, la ceremonia de clausura y la entrega de certificados. Finalmente, por la noche, en plena plaza principal de Bova, se celebrará una cena a base de productos típicos de la zona y baile al son de las notas del grupo musical Sonu Raru.

Oficina de prensa TEATRO MANA CHUMA

Roberto Calabró + 39 338 7638408

[email protected]

www.manachumateatro.it

PREV Módica. Comunes, las cenizas de la disidencia aún arden
NEXT Mazara. Robo en Farmacia San Vito: detenido uno de los atracadores