Ultimátum de La Spezia sobre la ventanilla única y el área de logística

Ultimátum de La Spezia sobre la ventanilla única y el área de logística
Ultimátum de La Spezia sobre la ventanilla única y el área de logística

El 14 de junio de 2024, la comunidad portuaria de La Spezia, que reúne a las asociaciones de transitarios, funcionarios de aduanas y agentes marítimos, lanzó un ultimátum para activar tanto la ventanilla única, ya previsto por el reglamento de la Autoridad Portuaria, y de la Zona Logística Simplificada en el puerto y en el backport de Santo Stefano Magra, “con una indicación finalmente clara y precisa de las zonas extraprovinciales interesadas que se han sumado”.

La nota explica que “la competencia, la coordinación y el compromiso con la formación y la promoción internacional son elementos clave para transformar esta iniciativa en un motor de desarrollo economía sostenible no sólo para Liguria sino para un área cada vez más amplia de gravitación del tráfico”. Además, “en esta cuestión está en juego el futuro de la zona backport de Santo Stefano Magra, donde los operadores privados del puerto de La Spezia ya han concentrado enormes inversiones en una lógica sistémica que hace que el puerto y el backport trabajen en sinergia con las mercancías y creando nuevos puestos de trabajo”.

En lo que respecta a la Zona Logística Simplificada, las asociaciones comunitarias se postulan para desarrollarlo y promoverlo, “activando también un mostrador de información destinado a fomentar la instalación y la inversión de nuevas empresas en la ZLS y con el fin de disponer rápidamente de una zona aduanera cerrada, que es el verdadero elemento de novedad y representa un ‘oportunidad estratégica para el desarrollo económico y logístico’.

La Ventanilla Única es una herramienta fundamental para la Zona Logística Simplificada y en este caso “los operadores privados ya no están dispuestos a quedarse mirando porque el desarrollo depende de la capacidad de hacer, y de hacer de inmediato, traduciendo en hechos la voluntad expresada hace un tiempo por la propia Autoridad del Sistema Portuario, así como por empresarios del sector”. El primer paso es “eliminar la burocracia, evitando que asociaciones o grupos de interés compitan por la supremacía en lugar de aspirar al crecimiento de la logística local”.

Por el momento la comunidad no parece esperar reducciones fiscales, los cuales no se encuentran entre los beneficios previstos para la Zona Logística Simplificada, sin embargo “esto no disminuye ni compromete el alcance del proceso de desburocratización y autorización única previsto por el reglamento para los nuevos asentamientos logísticos; proceso capaz de reforzar el papel del puerto de La Spezia como centro logístico de primordial importancia en el sistema logístico del país”.

© TrasportoEuropa – Todos los derechos reservados – Foto de stock
Informes, informaciones, comunicados de prensa, así como correcciones o aclaraciones sobre artículos publicados deben enviarse a: [email protected]

¿Quieres estar al día de las últimas novedades en transporte y logística y no perderte ni una sola noticia de TrasportoEuropa?
Suscríbase a nuestro boletín de noticias con la lista y enlaces de todos los artículos publicados en los días anteriores al envío. ¡Gratis y SIN SPAM!

PREV amenazas de muerte a Borsari
NEXT Salerno, inauguración de la temporada de verano 2024 de las piscinas Vigor