Una encuesta en Brescia para seguir la implementación del PUMS

Los resultados fueron presentados por el Municipio. “¿Y cómo se desplaza por Brescia?”una encuesta en línea propuesta con el objetivo de actualizar las bases de datos sobre los movimientos de quienes viajan en Brescia y recopilar información útil para monitorear la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (Pums).

Más allá de 12.000 habitantes de Brescia que se unieron a la iniciativa (de los cuales 9.000 perfiles), funcional tanto para verificar la eficacia de las intervenciones realizadas como para actualizar el reparto modal, es decir, la distribución de los movimientos de la ciudad según los diferentes modos de transporte, respondiendo a la necesidad de tener acceso a un base de datos actualizadaque permite a la Administración comprender y analizar la demanda de movilidad de quienes se trasladan a Brescia a lo largo del tiempo, especialmente después de los profundos cambios experimentados en los últimos años durante los cuales, en un corto período, se ha producido una transformación muy significativa.

La muestra de datos recogidos, ampliada estadísticamente al total de la población implicada, nos permite reconstruir un total superior a esa cifra. 1 millón de movimientos por día en la ciudad (un 12% más que en 2022 y sólo un 1,6% menos que en 2019), síntoma de una demanda de movilidad que vuelve ahora a niveles prepandémicos.

En comparación con los movimientos totales de residentes en la ciudad, las personas se mueven principalmente por motivos de estudio o trabajo (66%), seguido de ocio/deporte/tiempo libre (14%), comisiones personales (12%) mi acompañamiento/visitas de familiares (8%).

En cuanto a los tipos de medios usadosel diferentes formas de movilidad sostenible suman el 60%que se divide en un 34% en transporte público, un 21% en bicicleta y un 15% a pie, mientras que el coche privado Corresponde al 39% de los movimientos totales.

Diferente comportamiento poco común de los residentesque vienen y se desplazan por la ciudad de forma aún más predominante por motivos de estudio o trabajo (79%), seguido del ocio/deporte/tiempo libre (8%), diligencias personales (8%) y acompañamiento/visitas de familiares (5%). )

La preferencia de los medios utilizados también es diferente. La movilidad sostenible representa en este caso el 30% de los viajes, que se dividen en un 26% en transporte público y un 4% en bicicleta, mientras que el uso del coche privado predomina en el 65% de los casos.

Los datos llevan a algunas conclusiones, entre ellas la constatación de que Brescia casi está volviendo a la normalidad tras los efectos del Covid-19. En cuanto a los medios utilizados, el transporte privado es siempre el preferido, especialmente en las relaciones de intercambio desde/con el exterior, pero las bicicletas y el transporte público mantienen un peso importante. Los movimientos son en su mayoría de naturaleza sistemática, aunque los movimientos “recreativos” están aumentando.

(SM)

PREV Faenza con cabeza, corazón y piernas en el Tour de Francia
NEXT Kearney Italia, Campanini: “La nube en las redes es crucial para monetizar la conectividad”