El Coro Laus Deo de Busto Arsizio celebra 50 años de música sacra

El Coro Laus Deo de Busto Arsizio celebra 50 años de música sacra
El Coro Laus Deo de Busto Arsizio celebra 50 años de música sacra

“El coro es una gran escuela de relaciones, de generosidad y de humildad”: palabras de Gabriele MaraDirector de Coro Polifónico “Laus Deo” de Busto Arsizio quien celebra su cumpleaños este año 50 años de actividad. Y que, para la ocasión, invita a todos los ciudadanos a asistir a un gran evento concierto celebrativo Sábado 22 de junioa las 21 horas, en la Basílica de San Giovanni Battista.

Laus Deo, una historia de amor por la polifonía sagrada
Desde su creación en 1974, el Coro “Laus Deo” ha querido reunir el patrimonio de polifonía sagradaun patrimonio de inestimable valor que nace de la Iglesia y al que regresa revitalizada por la experiencia de fe de sus hijos, abordando con particular interés la Polifonía renacentista, barroca y del siglo XIX. Fortalecido por una apreciada técnica y capacidad interpretativa, también refinada gracias a cursos de especialización con maestros del calibre de Silvia Bianchera Bettinelli, Franco Monego y E. Volk, el coro interpretó grandes y complejas piezas tradicionales como “Vesperae Solemnes de Confessore” y la ” Misa de Coronación” de WA Mozart, la “Carmina Burana” de C. Orff, el “Christus” op. 97 de F. Mendelssohn, Cantata N° 10 de JS Bach.

Uno de los acontecimientos más memorables en la historia del coro fue la actuación de “Membra Jesu Nostri” de Buxtehude en el monasterio trapense de Nuestra Señora de Valserena, con motivo del noveno centenario de la fundación de la Orden Cisterciense, ante los obispos de Pisa y Volterra y numerosos abades de los monasterios cistercienses. También son importantes las colaboraciones con importantes organistas como el Maestro G. Parodi, S. Paolini y el maestro Isaías Ravelli, actual organista titular y compositor del Santuario de Lourdes, además de actuaciones en prestigiosos festivales musicales como “Primavera in S Marco” y “Avvento in S. Ambrogio” en Milán, “Música Sagrada en la Abadía de Chiaravalle” y “Voci del lago” en Porto Ceresio. El Coro Laus Deo también cuenta grabó un CD enteramente dedicado a las obras de F. Mendelssohn, la “Misa de Coronación” de WA Mozart y la “Membra Jesu Nostri” de D. Buxtehude.

El coro, una experiencia relacional
¿Por qué cantamos en coro? “Es sorprendente pensar que cientos de personas -es una ‘enfermedad’ extendida en casi todas partes- se dediquen a la música coral en coros polifónicos, parroquiales, de ópera, populares, gospel, etc. El cantar en coro es una realidad profundamente arraigada en la cultura social y eclesial, llena de sentimientos fuertes, de resultados impredecibles, de proyectos ambiciosos, de momentos emocionantes y de crisis profundas que a veces comprometen incluso la amistad entre las personas”, comenta el director Gabriele Mara. Nacida en Busto Arsizio en 1953, licenciada en Medicina y Cirugía, Mara cultivó al mismo tiempo una profunda pasión por la música. Tras estudiar piano y órgano, se especializó en canto gregoriano, obteniendo el Magisterio de Canto Gregoriano. Desde 1990 enseña canto y canto gregoriano en el Monasterio trapense de Nostra Signora di Valserena (Pisa), y durante años colabora en la revisión y composición del repertorio monástico.

“Es curioso pensar con qué frecuencia las mismas instituciones descartan el canto en coros como un “pasatiempo” que, visto más de cerca, resulta ser el ícono, la síntesis y la manifestación más evidente deNecesidades relacionales de la persona. Cantar en un coro es un viaje que une a las personas y las sitúa en estrechas relaciones. Un coro no es un conjunto de voces, sino de personas, por tanto con diferentes sensibilidades e historias: se unen fortalezas y limitaciones, espíritu de sacrificio y vanagloria, espíritu de servicio o pura satisfacción personal, humildad y narcisismo, compartir y envidia. El primer ideal de un coro no es artístico, sino humano, de relación.

¿Y cuál es, desde esta perspectiva, el papel de quienes gestionan? Mara explica que “el director, que debe ser una especie de guardián del grupo, no puede evitar convertirse en un cierto sentido en un ‘pescador’: ¿te gusta cantar? El cantante que ‘muerde el anzuelo’ no sabe lo que le espera… De un camino necesariamente un tanto vago, sincero pero lleno de interrogantes, nace un camino basado en las relaciones humanas que poco a poco lleva a compartir una obra.

Este aspecto de compartir es lo que realmente hace madurar al coro y a cada cantante. Te acostumbras a ‘compartir un protagonismo innato’, a estar juntos de la manera adecuada, participando activamente pero sin exagerar, sin exagerar. El coro es una gran escuela de relación, de generosidad y humildad. El coro es el espejo de nuestros buenos talentos humanos, culturales, artísticos y religiosos, pero también es la fotografía despiadada de nuestros límites relacionales.

Quien se involucre en una experiencia seria de este tipo no lo hace para escapar de los problemas sino para dar sentido, un sentido que trasciende la vida cotidiana y que no la niega, sino que, en cierto modo, la transfigura al asumirla en su plenitud. Es como estar invitado a una fiesta, con uno alegría que sólo quienes cantan pueden disfrutar plenamente. Qué alegría para un director de coro escuchar a sus cantantes decir: ‘Sólo lamento no poder explicar, como quisiera, a quienes nos escuchan, la emoción que se siente al cantar estas cosas. No saben lo que se pierden”.

Cita el 22 de junio
el concierto de 22 de juniopor titulo “Sobre los hilos del alma”representa un momento muy importante para la Coro Laus Deo, una oportunidad para celebrar junto al público el camino recorrido en estos 50 años. Acompañado porOrquesta Laus Deo, las voces cantarán canciones de GP Palestrina, M. Monteverdi, D. Buxtehude, J. Kuhnau. Entre los cantantes se encuentran la soprano Diane Rama, la mezzosoprano Chiara Guglielmi, el tenor Beniamino Paolo Borciani y el bajo Filippo Maria Tuccimei. La cita es en la Basílica de San Giovanni a las 21.00 horas.

PREV Russo es jugador del Livorno. El gran resultado de Scandicci:. Leonardo Saccardi regresa ‘a casa’
NEXT Inclusion Fest: comida callejera y mucha música en Perugia