Abruzos: la Región de…quizás pagaré – Piazza Rossetti

“Esto lo saben todos mis compañeros concejales, no es un anexo que se pueda utilizar de inmediato, todos saben que si como cada año hay cuotas y más ingresos, ese anexo se financia. Sin embargo, si no registráramos 18 millones de nuevos ingresos durante el año, ese anexo no sería financiado”.

Una aclaración franca e impecable, con efectos cuando menos embarazosos y políticamente importantes, llegó en una de las intervenciones del presidente de la primera comisión de Presupuesto, Vincenzo D’Incecco, de la Liga, durante la sesión del 23 de mayo, que había sobre la mesa la maniobra de más de 68 millones, luego aprobada por el consejo, para hacer frente a la deuda sanitaria, que asciende a 122 millones para 2023, y con la otra mitad cubierta con ahorros y residuos preexistentes.

Y es que el anexo en cuestión es el infame paquete de 16,7 o 18 millones (la cifra exacta fluctúa desde hace meses) de fondos de secano desembolsados ​​discrecionalmente y con las manos llenas por los consejeros regionales y los concejales con el tradicional ómnibus maxi-enmienda Navidad, a la Ley de Presupuestos, de 27 de diciembre de 2023, a favor de más de 2.300 beneficiarios, como asociaciones culturales, deportivas, voluntarias, de protección civil, pequeños eventos de todo tipo, congresos, fiestas y fiestas patronales, parroquias, náuticas clubes, centros de estudio, boleras, Pro loco, bandas musicales, comités de partidos, monumentos, y también en beneficio de muchos municipios, pero no de todos, para obras públicas de no gran cuantía.

Micro “donaciones”, incluso de sólo 2.000 euros, decididas, con presupuestos “personales” de 200.000 a 400.000 euros cada uno, por todos los consejeros regionales, tanto mayoritarios como de oposición, y por los seis concejales, también determinados para su reelección. elección, porque en beneficio, sin avisos ni órdenes de prioridad, de las distintas circunscripciones, territorios de origen, asociaciones o municipios “amigos”.

Lo que dijo D’Incecco es además la verdad cristalizada en las cartas, dado que en la ley de Presupuesto está claramente escrito que para cubrir el papello “se dota de los recursos derivados de la liquidación del mayor impuesto y de los ingresos extraordinarios”. , es decir, de transferencias tributarias compensatorias, o incluso de las mayores estimaciones de ingresos disponibles”.

El problema, si no hay cobertura, será ahora enteramente de los concejales reelegidos de la pasada legislatura, que tendrán que ir a decir a “sus” beneficiarios, que también les correspondieron con apoyo político en las elecciones, que “lamentablemente no hay dinero “, “quizás la próxima vez”. Como si dijera “estábamos bromeando”. Y os podéis imaginar la reacción de aquellas asociaciones que, contando con ese dinero, ya tenían planificadas actividades, o invertido tiempo y recursos. O aquí municipios que ya se estaban preparando para realizar las pequeñas obras financiadas. Contando con una ley autonómica, que ahora resulta tener sólo una cobertura hipotética, escrita en un pañuelo.

Y como ya informó Abruzzoweb, no se trata de una hipótesis descabellada: la cobertura es cuanto menos incierta, porque se supone que cualquier “mayor ingreso” podría utilizarse para cubrir la deuda sanitaria, dado que, por ejemplo, El consejero de presupuesto, Mario Quaglieri, de Fdi, también presente en esa sesión, ya escribió a todos los departamentos regionales ordenándoles recortar 2,7 millones para el año en curso, 2,5 millones para 2025 y la misma cantidad para 2026, para un total de 61,8 millones de euros. Las autoridades sanitarias locales también presentan un plan de racionalización. Ya que la alternativa sería aumentar al máximo los impuestos regionales, y también se vislumbra el regreso al comisario de Sanidad, del que Abruzos emergió en 2016 tras años de sacrificios.

Volviendo a la sesión, como consta en el acta, fue el profesor Luciano D’Amico, candidato a presidente de la Región de Camp Largo, quien arrojó la piedra al estanque, quien, aprovechando el hecho de que no estuvo presente en la sesión anterior legislatura, se le permitió observar lo siguiente:

“Para entenderlo un poco mejor, hoy estamos discutiendo cómo cubrir un déficit sanitario de 68 millones, e imagino que también hubo un indicio de déficit a finales de año, supongo, a finales de 2023. Es decir, , supongo que no ha salido de repente, porque sino habría
preocupante. Sin embargo, encuentro que a finales de 2023 se financió el famoso Omnibus, financiamos, por ejemplo, la asociación ‘Non solo Padel’. Y así sucesivamente por unos 18 millones de euros. Entonces me pregunto: pero realmente a finales de año, conociendo el déficit sanitario, financiamos ‘Not Only Padel’, ‘Mountain Club’, motocross, fútbol, ​​esas cosas. ¿Y hoy tenemos que recurrir siquiera a las provisiones de los asalariados, de los trabajadores?”.

Y en la misma onda está el consejero regional del PD Pierpaolo Pietrucci, reelegido en marzo, único exponente del centro izquierda en la provincia de L’Aquila.

“¿Cómo es posible pensar que la concejal de Sanidad Nicoletta Verì no conocía las pérdidas producidas por la Autoridad Sanitaria Local de L’Aquila en el cuarto trimestre de 2023, que ascendieron a 49.581.000 euros? ¿Es posible que no haya habido ningún tipo de seguimiento constante de las pérdidas de las cuatro ASL en la región de Abruzzo? ¿Cómo es posible que durante la aprobación de la ficha financiera del presupuesto, los Consejeros de Presupuesto y el Consejero de Salud durmieran profundamente, mientras esas tardes estaban todos ocupados redactando el Ómnibus que atrajo la atención y el compromiso de la mayoría de los consejeros regionales? Realmente lo llamo a asumir responsabilidades, no son los cuatro directores de la ASL sino también los dos consejeros competentes ratione materiae”, es decir, el consejero de presupuesto Quaglieri, así como el concejal Verì, reelegidos con la lista del presidente, no re -Elegido, y luego convocado nuevamente al consejo, con la delegación de Salud, como externa.

Y aquí, tras interrogar al concejal Mario Quaglieri, dijo claramente: “querido profesor D’Amico, usted es el único y otro puede serlo, puede gozar de inmunidad. Pero se lo recuerdo, porque fui yo”. Concejal de Presupuestos, las pequeñas cosas que hicieron para intentar cubrir el Ómnibus, incluso por encima de lo que eran los hipotéticos puestos. Así que por favor no hables de cosas donde tienes el pecado original, de lo contrario prepararé, para que estés en paz, una variación y te quitaré todo lo que te correspondía, así que descontaremos, de esos 17, al menos. 8-9, que era derecho de las minorías…”.

En otras palabras, todos son responsables, y nadie es responsable, de una maxienmienda basada en el “tal vez pague”.

PREV Un viaje donde vuela el Águila Real
NEXT El foro sobre el mar con el Ministro Fratin