Provincia de Viterbo, lluvia de llamamientos sobre las prácticas candentes

Archivada la ronda electoral, en la que Tuscia participó en las elecciones europeas y en la renovación de 25 administraciones municipales, ayer el consejo del Palacio Gentili volvió a la cámara.

El pequeño parlamento de la organización en vía Saffi partió de las comunicaciones del presidente Alessandro Romoli, recién reconfirmado como gobierno de la ciudad de Bassano en Teverina.

En primer lugar, mis mejores deseos de buen trabajo a los primeros ciudadanos elegidos o reconfirmados con Romoli, quien también subrayó que “la asamblea de alcaldes es uno de los órganos de la Provincia”.

Y hablando de la organización y estructura del aparato administrativo, al finalizar el consejo provincial se celebró una reunión de jefes de grupo para fijar la fecha de la reunión en la que se asignarán las distintas delegaciones a los consejeros provinciales: el lunes 24 de junio. Por tanto, están llegando delegaciones mientras aún no se ha definido la mayoría que gobernará durante los próximos dos años ni se ha elegido el vicepresidente.

Aunque no parece haber posibles desviaciones respecto del eje anterior.

En sus comunicaciones, el presidente Romoli resumió los temas en los que trabaja la organización: ampliación del vertedero de Monterazzano, energías renovables, energía geotérmica y dimensionamiento de las escuelas.

Problemas territoriales que a menudo han llevado a la Provincia a un camino de colisión con la Región, con llamamientos al TAR por parte del Palacio Gentili.

En particular sobre la ampliación del vertedero condicionada a su utilización para dar servicio a todo el Lacio, Romoli se dijo “sorprendido por las reacciones del presidente de la Región de Rocca”. Operamos únicamente con el interés de proteger el territorio, más allá de las banderas. No hay cuestión de pertenencia.”

Luego, recordando que “hay linealidad con el trabajo realizado por la anterior administración Nocchi en la época de la Región de Zingaretti”, reiteró que “la Provincia continuará el camino trazado y votado por la asamblea conciliar”.

Otro tema “candente”: la invasión, que parece sin fisuras, de plantas de producción de energía a partir de energías renovables. Aunque Tuscia alberga el 78% de las instalaciones del Lacio, «entre Montefiascone, Viterbo, Celleno e Ischia di Castro están llegando importantes instalaciones de aerogeneradores».

«Corremos el riesgo – observó – de que, en semanas o meses, ya no tengamos el paisaje que es uno de los elementos que Tuscia puede ofrecer en términos de desarrollo turístico». También se destacaron las cuestiones críticas relativas a las carreteras conectadas.

La Provincia, en ambas situaciones, expresó su oposición con recursos ante el TAR.

Misma metodología de intervención implementada contra pozos geotérmicos en la zona de Caprarola.

Y en cuanto al dimensionamiento de las escuelas, tema de una reunión con los interesados ​​hace 15 días, instó Romoli al ayuntamiento. «Hay que revisar la estructura organizativa de las escuelas para reorganizar las gestiones escolares de la zona para llegar antes de septiembre con una propuesta puntual y concreta que discutir con la Región».

PREV Rímini, llega el Tour de Francia: cumbre en la Prefectura para planificar las carreteras y la seguridad
NEXT 4 locales cerrados, 13 denuncias y una detención