De la tierra de trabajo a la degradación, huelga de los metalúrgicos en Caserta: «Seguridad, dignidad y proyectos»

Han pasado años desde que vimos a tanta gente salir a la calle como una sola huelga. Ayer Yo trabajadores del metal de la provincia de Caserta llenaron las calles de capital y la concurrida Piazza Dante donde se encontraban los secretarios nacionales de Fim Cisl, Fiom Cgil y Uilm realizaron un mitin. Una movilización proclamada por los secretarios provinciales de Fim, Fiom y Uilm, ante los últimos acontecimientos y las crisis que afectan a las industrias metalúrgicas de la zona, en primer lugar a la Jabil que el pasado 30 de abril declaró su intención de cerrar la planta marcianizar y apenas el miércoles experimentó otra transición dramática a imitar. Pero no sólo eso, también por la seguridad y la salud en el trabajo, por la defensa, consolidación y relanzamiento de todas las realidades metalúrgicas de la provincia de Caserta, en el marco más amplio “Disputa de Caserta”. La procesión de monos azules, con banderas sindicales y pancartas de las distintas fábricas, partió de Piazza Garibaldi y, después de atravesar las calles centrales de Caserta, terminó en la muy central Piazza Dante donde, después de la presentación de los secretarios provinciales de Fim, Fiom y Uilm, Pino Escala, Francesco Percuoco Y Ciro Pistonehubo testimonio de trabajadores laboratorio blando, Jabil Y pcga del sector de la automoción que relató su experiencia, diferente pero con un único denominador común: la crisis de sus empresas. Los tres insistieron en decir que su protesta no es para obtener asistencia y redes de seguridad social, sino trabajo y dignidad.

Luego recayó en los secretarios nacionales de la tríada de los metalúrgicos, empezando por Michele De Palma de Fiom CGIL que agradeció al alcalde de Marcianise Antonio Trombeta, presente en el escenario, pero también se preguntó dónde estaban los demás alcaldes y políticos de la zona. «Salimos a la calle – dijo entre otras cosas De Palma – para defender el derecho al trabajo de los metalúrgicos y, en consecuencia, de todos los ciudadanos, porque si perdemos nuestros puestos de trabajo toda la economía se para. Debemos demostrar que este conflicto no es sólo el conflicto de los trabajadores de Caserta y de la provincia, sino que desde aquí debemos construir una iniciativa nacional que ponga en el centro el derecho de los trabajadores a trabajar en el Mediodía».

Después de hablar de los conflictos en curso que involucran a Jabil, Softlab y las empresas automovilísticas, De Palma concluyó: «A partir de hoy hay una cuestión que concierne a toda la ciudad de Caserta y a todo el Sur, Fiom, con Fim y Uilm, apoyará la lucha por la dignidad de los trabajadores con todas las herramientas democráticas necesarias.” Interviene el secretario nacional de la Uilm. Rocco Palombella afirmó: «El Gobierno y la Región han hecho de Caserta una de las tierras más abandonadas del Sur, desde Tierra de Trabajo Esta tierra se ha convertido en la tierra de degradación, hasta los años 1990 era considerada la Brianza del Sur, por su posición, competencias y capital humano, pero aquí no se hicieron las inversiones necesarias, no se salvaguardó un activo que tenía un gran potencial. Hasta hace unos años laelectrónica y el telecomunicaciones eran el buque insignia del tejido industrial de Caserta con más de 4 mil trabajadores, hoy sólo queda Jabil que de 1.300 trabajadores ha pasado a 420 y también quiere irse, pero no llegaremos a ningún acuerdo para la cesión a otras empresas, dijo el gobierno. debe hacer sentir a la multinacional todo su peso. Por lo que a nosotros respecta, Jabil debe seguir aquí y asumir sus responsabilidades sociales e industriales. Aquí en Caserta necesitamos proyectos compartidos por el Gobierno, la Región y todas las instituciones locales para el uso de los fondos Pnrr”.

Video

Quien aún destacó la ausencia de política en la manifestación fue el secretario nacional de Fim Cisl. Fernando Uliano quien subrayó: «Es absurdo, le instituciones deben estar entre los trabajadores, no necesitamos reuniones en edificios regionales o romanos, necesitamos apoyar las luchas que hacemos para defender el lugar de trabajo con opciones precisas, con opciones industriales.” Hablando de Jabil, Uliano dijo: «¿Es posible que el Gobierno no pueda obligar a permanecer en Italia a una multinacional a la que asignó montañas de comisiones de trabajo cuando realizó la compra de otras empresas? El dinero está ahí, el del Pnrr y el de la industria 5.0.”

PREV Juventud. Gandolfi en Forlì por otros 4 años
NEXT Piacenza: la vuelta comienza con el partido fuera de casa en Milán