Trabajo, CGIL Marche sobre el primer trimestre de 2024: los asalariados disminuyen, los autónomos y las mujeres aumentan. Fontana (Cgil Marche): “El colapso de los empleados es preocupante, las medidas adoptadas por la Región están demasiado fragmentadas”

Trabajo, CGIL Marche sobre el primer trimestre de 2024: los asalariados disminuyen, los autónomos y las mujeres aumentan. Fontana (Cgil Marche): “El colapso de los empleados es preocupante, las medidas adoptadas por la Región están demasiado fragmentadas”
Trabajo, CGIL Marche sobre el primer trimestre de 2024: los asalariados disminuyen, los autónomos y las mujeres aumentan. Fontana (Cgil Marche): “El colapso de los empleados es preocupante, las medidas adoptadas por la Región están demasiado fragmentadas”

Trabajo: disminuye el número de asalariados, aumentan los autónomos y las mujeres. Es la fotografía del estudio del IRES Cgil Marche sobre los datos del ISTAT del 1er trimestre de 2024. La encuesta destaca que el ocupado son 631 mil, con un aumento del 1% respecto al 1er trimestre de 2023, cifra inferior al aumento en el centro de Italia (+1,5%) y en el conjunto de Italia (+1,7%). La tasa de ocupación de las personas entre 15 y 64 años alcanza el 66,2% (+0,5%). El aumento del empleo en Las Marcas se debe enteramente al crecimiento de los trabajadores autónomos (+11.000 unidades, +7,9%), mientras que los empleados disminuyen en 5 mil unidades (-1%). Un fenómeno que no se observa en el Centro ni en todo el país, donde en cambio ambas posiciones registraron un aumento.

Eleonora Fontana, secretaria regional de la CGIL Marche, declara: “Estamos preocupados por la fuerte disminución de los trabajadores ocupados; El fenómeno requiere especial atención. “Está claro que las medidas adoptadas hasta ahora por la Región y la fragmentación de los recursos europeos (PNRR y FSE) en muchas pequeñas intervenciones no determinan el crecimiento global que, por el contrario, se produce en el centro de Italia y en el país”.

A nivel de género, hay un aumento de empleadas (+15 mil, +5,7%) y al mismo tiempo una disminución de empleados (-9 mil, -2,6%).

Al mismo tiempo, la tasa de empleo masculina disminuye y la femenina aumenta, con una reducción de la brecha de género del -16,4% al -11,2%.

El número de personas que buscan trabajo se mantiene casi estable en la región con -400 unidades, -1,1%. La disminución es atribuible a la disminución del número de mujeres desempleadas (-11,9%), mientras que los hombres desempleados aumentaron un 14,2%.

Además, en el primer trimestre de 2024 continúa el descenso de inactivos de 15 a 64 años (-4 mil, -1,5% respecto al primer trimestre de 2023) que se sitúa en 272 mil unidades. Sobre todo, está disminuyendo la población activa potencial (-6%), es decir, el componente de inactivos más cercano al mercado laboral. Los que no buscan y no están disponibles para trabajar disminuyeron un 1% y se situaron en 243 mil unidades. La tasa de inactividad general baja del 30,1% al 29,6%.

También en este caso el descenso caracteriza sólo al componente femenino (-12 mil, -7,1%). Los hombres inactivos, en cambio, aumentaron en 8 mil unidades (+7,6%). Aunque las mujeres se caracterizan por tener una mayor tasa de inactividad, la brecha de género se reduce en un año.

https://www.marche.cgil.it/wp-content/uploads/2024/06/Nota-Mercato-del-lavoro-I-trim.-2024.pdf

PREV Piacenza, estudiante de enfermería salva a su abuelo de un infarto
NEXT Amirante, polo ferroviario de la Ud beneficia a otros 40 millones