se le acusa de haber defraudado a las autoridades fiscales 20 millones

se le acusa de haber defraudado a las autoridades fiscales 20 millones
se le acusa de haber defraudado a las autoridades fiscales 20 millones

El empresario, propietario de la cadena de tiendas china, está acusado de fraude por valor de 20 millones de euros y 6 millones de euros de impuestos evadidos, en sólo dos años, gracias a un complejo sistema de facturas falsas.

Los agentes de la Guardia di Finanza de Monza han ejecutado una orden de prisión preventiva dictada por el juez de instrucción del Tribunal de Monza contra el dueño de Aumai, una importante cadena de supermercados chinos repartidos por toda Italia y con puntos de venta en Milán, el más conocido de los cuales se encuentra en Piazzale Loreto. El empresario está acusado de fraude por valor de 20 millones de euros con 6 millones de euros en impuestos evadidos, en sólo dos años, gracias a un complejo sistema de facturas falsas.

En la investigación participan cinco personas en total y cuatro más están sujetas a medida cautelar. Además del titular, la medida cautelar afectaba también a un directivo de origen chino, sometido a arresto domiciliario, a dos colaboradores obedientes, también ciudadanos chinos, a los que se había prohibido ejercer actividades empresariales y a otro sospechoso para el que estaba prevista una prohibición de expatriación.

También se están realizando búsquedas, también con la ayuda de unidades caninas. “perro del dinero” (perro huele dinero), entre las provincias de Monza y Brianza y Brescia. También se dictó una orden de embargo preventivo destinada a confiscar bienes por valor de más de 6 millones de euros, cifra equivalente a los supuestos beneficios ilícitos que se habrían obtenido gracias a la implicación de una veintena de empresas “papeleras” implicadas.

Sacerdote detenido por robar dinero de la iglesia: gastó 42 mil euros en compras en Candy Crush

La investigación, coordinada por la Fiscalía de Monza y llevada a cabo por especialistas de la Unidad de Policía Económico-Financiera de la ciudad lombarda, ha permitido reconstruir un complejo sistema de fraude “multiestrato” en el sector del comercio de la confección, estructurado a través de una densa red de empresas (“emisoras” – “filtro” – “beneficiarias”) destinadas a utilizar facturas para operaciones inexistentes, ubicadas en todo el territorio nacional y gestionadas por ciudadanos de origen chino sin antecedentes penales. Ha surgido una red de empresas “filtro”, es decir, empresas “aparentemente dotadas de capacidad operativa y jurídica, pero que en realidad carecen de estructuras empresariales (unidades y locales de producción, almacenes, oficinas), de empleados y de activos instrumentales para el ejercicio de las actividades empresariales declaradas”. .

PREV Tiempo en Mesina, el pronóstico para mañana domingo 2 junio
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma