SALUD, ABRUZZO LANZA PRUEBAS DE NUEVOS SERVICIOS EN LA FARMACIA COMUNITARIA

SALUD, ABRUZZO LANZA PRUEBAS DE NUEVOS SERVICIOS EN LA FARMACIA COMUNITARIA
SALUD, ABRUZZO LANZA PRUEBAS DE NUEVOS SERVICIOS EN LA FARMACIA COMUNITARIA

El Consejo Regional, a propuesta de la Consejera de Salud Nicoletta Veri, aprobó una resolución con la que lanza la experimentación de Nuevos Servicios en la Farmacia Comunitaria, implementando plenamente el Acuerdo estipulado en la Conferencia Estado-Regiones. El servicio de farmacia, una evolución de la actividad profesional en el ámbito de la atención primaria, nació de la voluntad de ampliar los servicios locales, también con el objetivo de prestar servicios sanitarios locales, fomentando la deshospitalización de la asistencia sanitaria.

“Estamos ante una nueva frontera en el ámbito sanitario – declaró el concejal Verì – ya que, después de la fase de emergencia vinculada al Covid, la red de farmacias repartidas por todo el territorio es ahora percibida de forma diferente por los ciudadanos que han asumido un papel de centro territorial de la asistencia sanitaria. y representando unos primeros auxilios al servicio de los propios ciudadanos. Iniciar esta experiencia – prosiguió el concejal – no sólo nos permitirá optimizar los recursos disponibles, sino también colmar lagunas, especialmente en ámbitos internos donde la respuesta sanitaria en términos de servicios prestados siempre ha sido más compleja”.

Los servicios de las farmacias de servicio, al ser una fase experimental, se financiarán con fondos ministeriales específicos y serán gratuitos para los ciudadanos hasta la suma asignada a la región de Abruzzo.

Los recursos de que dispone la Región de Abruzzo para esta experiencia ascienden a 1 millón 239 mil euros. Por ello se ha elaborado un cronograma detallado de actividades para la implementación de los nuevos servicios en las farmacias afiliadas.

“Se invitará a participar en los ensayos a todas las farmacias regionales – explicó el concejal Veri – y se espera que al menos el 50% de las 542 farmacias que actualmente operan en la zona se unan al proyecto. Las farmacias participarán de forma voluntaria – continuó el concejal – pero se organizarán reuniones para presentar el proyecto e identificar nuevas ideas para mejorar las actividades que se pueden implementar para apoyar los procesos de acogida activados a nivel de ASL ”.

En concreto, el calendario de la experimentación regional, elaborado teniendo en cuenta las directrices nacionales de 2019, se refiere a las siguientes actividades:

• servicios cognitivos: seguimiento de la adherencia al tratamiento, reconocimiento del tratamiento farmacológico, indicaciones al paciente sobre los métodos correctos de toma de medicamentos y detección de sospechas de reacciones adversas a los tratamientos farmacológicos en la EPOC;

• análisis de primera instancia: servicios de telemedicina (Presión Holter, Holter Cardíaco, ECG);

• apoyo a la detección de sangre oculta en heces

• vacunas contra el SARS-CoV-2/COVID-19: administración de vacunas contra el coronavirus.

Se dará la máxima divulgación a los protocolos aprobados y los ciudadanos serán informados por sus farmacias sobre los servicios ofrecidos, a los que podrá acceder de forma gratuita.

El calendario aprobado hoy por el Ayuntamiento prevé el inicio de las actividades previstas para cada servicio en prueba antes del mes de julio, sujeto a la participación de las farmacias presentes en la zona y finalizará el 31 de diciembre.


Vistas de publicaciones: 413

PREV Jóvenes como Strafoligno, 700 de ellos están listos para la edición de 2024
NEXT Brian Fobbs completa el quinteto