Caivano, libro escrito por refugiados: «Lo que queda

Caivano, libro escrito por refugiados: «Lo que queda
Caivano, libro escrito por refugiados: «Lo que queda

«Italia siempre ha sido una tierra extraordinariamente acogedora para los inmigrantes, que tienen derecho a protección internacional, personas frágiles que llegan de…

¿Ya eres suscriptor? ¡Entre aquí!

  • Todos los articulos del sitio, también desde la aplicación
  • Perspectivas y boletines exclusivo
  • EL podcasts de nuestras firmas

– o –

Suscríbete a la suscripción pagando con Google

Suscribir

OFERTA ESPECIAL

OFERTA ESPECIAL

MENSUAL

4,99€

1€ AL MES
Por 3 meses

ELIGE AHORA

Entonces sólo 49,99€ en lugar de 79,99 €/año

Suscríbete con Google

«Italia ella siempre ha sido extraordinaria tierra acogedora de los migrantes, que tienen derecho a proteccion personas internacionales y frágiles que llegan de Países africanos y asiáticos. especialmente, donde van en serio peligros por su seguridad debido a guerras, hambrunas, persecución racial y religiosaetc., y que, evidentemente, deben ser acogidos e integrados en sociedades donde puedan tener la posibilidad de construir un futuro digno.”

Estas son las palabras del prefecto Filippo Dispenza (Coordinador de la comisión extraordinaria que administra el municipio de Caivano), durante su intervención en el evento dedicado a los refugiados y promovido por el Municipio de Caivano, Sabes (Sistema de Acogida de Integración), parroquia de «San Pedro Apóstol“, cooperativa social”Tasmjla» y sociedad cooperativa social «Idea». El libro fue presentado «Lo que queda – Historias de viajes y fronteras», que cuenta la historia de las vicisitudes de algunos refugiados que se sumaron al correspondiente proyecto de integración. Activar también laboratorios Juegos musicales, de dibujo y sin fronteras para niños y niñas.

En el acto, celebrado en el Villa Falcone y Borsellinoasistió, entre otros, Don Peppino Espósito (párroco de la iglesia de San Pietro Apostolo), Massimo Mola (presidente de Idea Società Cooperativa Sociale) e cristina oliviero (presidente de la cooperativa social «Tasmjla»).

«No debemos olvidar – ja agregado Dispenza- que lo ideal sería apoyar, por parte de los países más ricos, el desarrollo social, económico, político y cultural de los países de origen y tránsito de los flujos migratorios. Y en este sentido creo que el llamado va Plan Mattei que el Gobierno italiano propone en los foros internacionales más importantes y decisivos”.

Pero durante el acto también se habló de «formación y reciclaje profesional, orientación y acompañamiento para la inserción laboral, orientación y acompañamiento para la inserción habitacional, orientación y acompañamiento para la inclusión social, orientación y acompañamiento jurídico y protección psicosocial-sanitaria».

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
La mañana

X

PREV LIBROS – Una nueva edición del midrash sobre Génesis
NEXT El club de los problemáticos, aquí está la última novela de Giuseppe Rossi