“Toda la belleza que nos espera” de Lorenza Gentile, el libro para volver a amar la vida

“Toda la belleza que nos espera” de Lorenza Gentile, el libro para volver a amar la vida
“Toda la belleza que nos espera” de Lorenza Gentile, el libro para volver a amar la vida

“Toda la belleza que nos espera“ es el nuevo libro de Lorenza Gentile que, desde su aparición el pasado 4 de junio, siempre ha estado entre los libros más comprados en Italia. Una novela conmovedora y necesaria, que nos recuerda, al contar la historia de una mujer y su inesperado viaje -físico y metafísico- lo importante que es cuidarnos y escucharnos.

“Toda la belleza nos espera” de Lorenza Gentile

La sinopsis de “Toda la belleza que nos espera”

Vivimos en una era en la que nada es imposible, por lo que si las cosas no van bien tiene que ser necesariamente culpa nuestra: Selene está casi convencida de ello.

Después de treinta años, todavía no ha encontrado su camino: ¿en qué se equivocó? ¿Fue el último de sus actos impulsivos, abrir un restaurante que ahora está al borde de la quiebra, o fue hace quince años, cuando tomó su primera decisión siendo adulta? ¿Fue ahí donde se enredaron sus aspiraciones?

Para descubrirlo, una noche de verano se escapa de Milán a un pequeño pueblo en el corazón de Puglia, el lugar donde creció, inmersa en una comunidad espiritual, rodeada del cariño de amigos y familiares.

El valle es siempre el mismo, salpicado de olivos y trulli, con el mar bordeando el horizonte. Es una pena que, justo antes de llegar a destino, el motor del coche se estropee y a partir de ahí nada vuelva a funcionar bien.

Sin embargo, a veces es lo inesperado lo que cambia nuestras vidas para mejor. Mientras espera recambios, se pone a su disposición Amanda, un Uno rojo lleno de personalidad con el que intentará llegar al ashram donde vivió de niña.

Y si no todos seguían esperándola, al poco tiempo Selene vuelve a abrazar a la vieja niñera Flora, conoce gente nueva y decide cuidar de un burrito llamado Virgilio, que parece sentirse tan solo como ella.

Entre viajes a Salento, discusiones sobre el sentido de la vida, yoga y tardes de cocina con personas que quizás la conocen mejor que ella misma, Selene comienza a comprender que a veces es necesario perderse y tomar el camino equivocado para encontrar el coraje para seguir tus propios sueños. Y por fin conocer toda la belleza que nos espera.

Una lectura de verano para reducir el ritmo y redescubrirte a ti mismo

Ya leyendo la sinopsis de “Toda la belleza que nos espera” te catapultas a una vida que a muchos no les parecerá tan diferente a la tuya.

¿Cuántas veces nos sentimos perdidos, incapaces de encontrar el rumbo correcto para nosotros? En el mundo actual, siempre repleto de novedades y posibilidades, perderse es más fácil que encontrarse. Esto es lo que le pasa a Selene, protagonista de “Toda la belleza que nos espera”. No sabe si su insatisfacción se debe al casi fracaso de su negocio de restauración, que puso en marcha no hace mucho, o si las raíces de esta afección se originaron hace mucho tiempo, años antes.

Lo que sí sabe es que quiere dejar, al menos por un tiempo, Milán y sus ritmos frenéticos y a veces inhumanos. ¿Es un ataque de locura o un destello de lucidez lo que pone a la protagonista de “Toda la belleza que nos espera” en el camino hacia una casa lejana en el tiempo y el espacio pero que permanece intacta en el refugio de la memoria?

Puglia, los viejos lazos reconectados, el sol, el mar, el redescubrimiento de sus raíces permiten a Selene comprender mucho sobre sí misma. En un viaje que tampoco puede dejarnos indiferentes, y que le hace descubrir que si antes siempre sentía que tenía prisa era porque en realidad estaba parada, inmersa en un terreno fangoso, incierto e inadecuado para su naturaleza.

Lorenza Gentile

Nacida en 1988, Lorenza Gentile nació en Milán.

El autor de “Toda la belleza que nos espera” creció entre la capital milanesa y Florencia. De Milán, ha contado a menudo los aspectos menos frecuentados al describir la ciudad: de las obras del autor emerge un lugar romántico, en el que uno puede perderse y luego encontrarse más fuerte y más soñador que antes.

Publicado teo (Einaudi Stile Libero, 2014; Universale Economica Feltrinelli, 2023), La felicidad es una historia simple. (Einaudi Stile Libero, 2017; Universale Economica Feltrinelli, 2023), Las pequeñas libertades (Feltrinelli, 2021), inspirado en su experiencia en la famosa librería Shakespeare and Company de París, y Las cosas que nos salvan (Feltrinelli, 2023).

© Reproducción Reservada

PREV Periodistas, libros y toda la verdad. Las firmas del Dato Diario se reúnen en San Francisco
NEXT De Babas a «Gattofollia» Stella Cervasio cuenta a niños y mayores su relación con los animales