Stop on Books 2024. Exempla, del 14 de junio al 7 de agosto. Aqui esta el programa

Stop on Books 2024. Exempla, del 14 de junio al 7 de agosto. Aqui esta el programa
Stop on Books 2024. Exempla, del 14 de junio al 7 de agosto. Aqui esta el programa

Fermo sui Libri vuelve para iluminar el verano de Fermo con sentido crítico y pasión literaria. Ya en su novena edición, este año la exposición propone investigar el tema de Ejemploentendido, ya como en la antigua tradición medieval, como historias edificantes que apuntan tanto a docere (enseñar) que todo deleitar (entretener).

Y mutatis mutandis, considerando que estamos en el inicio del tercer milenio, el objetivo es plantear interrogantes, preguntas sobre los modelos a seguir, las virtudes civiles a cultivar, los ideales compartidos que crean ese sentido de comunidad que hemos perdido. Por tanto, no se trata de una discusión sobre el pasado, sino de una disputa sobre el presente y de una comparación de proyectos para el futuro. El lugar designado para la diatriba, el discurso o el relato es la plaza (Piazza del Popolo, Piazzale Azzolino), el lugar político por excelencia, el centro de la polis y el centro de la ciudad. Aquí se desarrollarán los discursos y narraciones históricas, filosóficas, literarias y satíricas de ocho invitados: Serena Dandini, Giordano Bruno Guerri, Luca Sommi, Barbara Alberti, Aldo Cazzullo, Vera Gheno, Maurizio Ferraris, Donatella di Cesare.


La inauguración de la Exposición está confiada a la ironía y sagacidad del autor y presentador de televisión, además de escritor, Serena DandiniViernes 14 de junio, a las 21.15 horas en la Piazza del Popolo. El genial escritor nos deleitará con un apasionante diálogo titulado La venganza de las musas de su último esfuerzo literario donde las mujeres finalmente pasan de ser objetos de la historia a agentes de su propio destino.


Seguirá 27 de junioa las 21.15 horas, en Piazzale Azzolino, la lectio magistral del historiador, ensayista y periodista Giordano Bruno Guerricon ella Historia mundial donde el ensayista identifica los cruces decisivos y traza un camino que capta los acontecimientos, acciones y pensamientos de quienes nos precedieron y contribuyeron a formar las categorías de pensamiento con las que aún hoy interpretamos la complejidad del presente.


La tercera cita, la 3 de julioestá dedicado a nuestra Constitución con la llegada del periodista Luca Sommi y su último ensayo titulado La más bella: por qué defender la Constitución, en Piazzale Azzolino a las 21.15 horas.


Sera pirotecnia Bárbara Alberti el protagonista de la cuarta cita, el 5 de julioa las 21.15, Piazzale Azzolino, con una intervención que parece un grito de guerra: Tiembla, Tiembla, Las brujas han vuelto.


De la literatura a la historia y nuestros orígenes comunes en el Imperio Romano, el imperio infinito, con el periodista, comentarista, historiador, Aldo Cazzullo y su lectio titulada Cuando éramos los amos del mundo, El 07 de julioPlaza Azzolino, 18 h.


De la historia a la lingüística y cómo ésta da existencia a nuestra propia existencia, cómo se llama a las cosas a la vida, con el lingüista, activista y ensayista Vera Gheno, El 9 de julioa las 21.15 horas, en Piazzale Azzolino.


La séptima cita es para 28 de julioen la Iglesia de San Filippo, a las 21.15 horas, con el filósofo y académico italiano Mauricio Ferraris, alumno de Gianni Vattimo y Jacques Derrida, testificará cómo La imbecilidad es algo grave.


Cerrará el baile el filósofo, columnista y ensayista Donatella Di Cesare, El 7 de agostoen Piazzale Azzolino, a las 21.15 horas, con una lectio titulada Democracia y anarquía. Poder en la polis.


Todas las citas son gratuitas y abiertas hasta agotar plazas. En caso de lluvia, las citas se realizarán en la Iglesia de San Filippo.


Para información: 3384162283

PREV Luca Barbarossa cuenta “Cien historias para cien canciones”, 4 de julio de 2024
NEXT LabOratorium 2024, la nueva edición de libros y espectáculos itinerantes para recordarnos el equilibrio entre el hombre y la naturaleza