«El loro Totò contra la Camorra»

Con muchos editores, pocos escritores, un buen número de visitantes y finalmente su fisonomía, la séptima edición de «libro de la ciudad de napoles», hasta mañana en la estación marítima, organizado por las editoriales Rosario Bianco y Alessandro Polidoro con la asociación Liberararte, a partir de este año con un pequeño apoyo económico del Municipio. No es casualidad que el corte de cinta haya tenido al alcalde Gaetano Manfredi entre los protagonistas: «No puedo más que agradecer el esfuerzo de los organizadores y alentar, ayer con una promoción y hoy con una financiación parcial, las iniciativas culturales de la ciudad».

La buena noticia proviene de las editoriales, 136, muchas de ellas nacionales como Bompiani, e/o, Einaudi, Fandango, Feltrinelli Gramma, Guanda, HarperCollins, La nave di Teseo, Marsilio, Mondadori, Nutrimenti, Solferino, Sperling y Kupfer, Voland. Pero toda la feria, trasladada a junio, ha recobrado color después de las vicisitudes conocidas: uno de los tres organizadores originales, Diego Guida, dejó el grupo para crear el más importante «Festival de los libros de Campania», apoyado por la Región.

En los stands hay propuestas originales, a los talleres para jóvenes se asiste incluso después del final del curso escolar, hay un buen público en las presentaciones. Entre los momentos más interesantes del primer día estuvo el que contó con la presencia del fiscal de Nápoles, Nicola Gratteri, el lanzamiento del festival «Visioni» de Homo Scrivens y los dos encuentros animados por Lorenzo Marone, entre las estrellas de la primera jornada. Recientemente escribió para él un libro atípico, una historia en la que un loro sensible se encuentra actuando como mascota en la casa de los miembros de la Camorra: el título es Pennablù. Cuento divertido y publicado por Marotta y Cafiero. «No es un cuento sólo para niños, se puede leer en varios niveles. Seguramente puede haber jóvenes entre sus lectores y varias escuelas ya me piden que se lo presente”, dice el escritor: “Es la historia del loro Totò, el narrador de la historia, que fue catapultado a una familia mafiosa. . Al principio nadie lo tiene en cuenta y se ve obligado a entablar amistad con un Doberman de cerámica, con quien le presento los hábitos, costumbres y estética de los jefes. Sus valores distorsionados, en la práctica.” Lo escribió, dice, hace unos años, incluso antes de «Gomorra – La Serie», en la época de «Novela Criminal»: «Son productos muy bonitos pero hacen que los criminales sean fascinantes, incluso si todos mueren. Con esta historia mi tarea es hacerlos ridículos, grotescos, hacerles la vida menos que deseable.” Cuando finalmente el loro es adoptado, él también comienza a pensar como un mafioso, con algunos momentos de dudas: «Nació en una jaula, no sabe volar. Representa el destino de los nacidos en una familia de la Camorra, pero también es una metáfora del destino de cada uno de nosotros: ¿somos capaces de salir de la jaula que la vida nos ha puesto?”. vuelve a decir el escritor. No es casualidad que el cuento haya sido publicado por Marotta & Cafiero: «La editorial Rosario Esposito La Rossa me pedía un libro desde hacía tiempo, y para los temas que trato en este libro me pareció ideal que una casa activamente en la lucha por la legalidad”. ¿Se puede explicar la Camorra a los niños? «Leyendo una vida cotidiana tan extraña pueden darse cuenta de la existencia que llevan los clanes: la mujer del jefe le pide senos nuevos a su marido, él resopla, le dice que acaban de rehacerle los muslos. Dinámica irónica pero realista.” Marone, que debuta con historias de este tipo, admite que le fascina «el uso de un animal en una narración. Un loro, un animalito, es incluso más que un niño una hoja de papel en blanco, ingenua y maleable. Pero él habla y puede cambiar su situación. Uno de mis momentos favoritos es cuando Totò llega a envidiar los drones que la familia Camorra tiene en abundancia, al menos vuelan libres.”

Hoy es el segundo día del salón en el que destacan presencias del mundo del cine y la televisión: a las 11 horas, la cita «Alda Merini del libro a la película: Folle d’amore» con Roberto Faenza y Elda Ferri, respectivamente director y productor de la película sobre el poeta, y los actores Sofia D’Elia y Luca Cesa. Y siempre a las 11 Andrea di Consoli hablará de su Olvídame pasado mañana (Rubbettino) con Vincenza Alfano y Oreste Lo Pomo. A las 16 horas el encuentro con los actores de «Un lugar en el sol» que hablan, junto con los autores Dario Carraturo y Paolo Terracciano, sobre el último libro sobre ficción rai, Il sole all’alba.

El comienzo del cuento Un lugar al sol (Rai Libri).

PREV Fondazione Brescia Musei presenta dos nuevos libros dedicados al Castillo de Brescia y sus museos
NEXT Una nueva librería para Rebaudengo: «Seguimos apostando por el papel» – EL VIDEO – Turin News