Gianni Minà y aquella histórica entrevista a Maradona con el trasfondo del Italsider de Bagnoli

Gianni Minà y aquella histórica entrevista a Maradona con el trasfondo del Italsider de Bagnoli
Gianni Minà y aquella histórica entrevista a Maradona con el trasfondo del Italsider de Bagnoli

A pocas horas de su desaparición -como suele suceder- recién ahora comprendemos la grandeza de gianni mina, no como periodista, escritor, presentador, autor sino como persona. Su rigor, humildad, timidez, honestidad, empatía, curiosidad combinada con profesionalismo se convierten en un extraordinario passepartout para acceder a las habitaciones secretas del corazón y el alma de sus interlocutores.

Postura de bienvenida, mirada fija en los ojos del entrevistado, palabras escogidas con cuidado y acompañadas del movimiento de las manos y frunciendo el ceño con esa sonrisa bonachona y profesional que revelaba un tono delicado y confidencial que, más que interrogante, era una participación en la entrevista. Deben haber sido coincidencias, habilidades psicológicas, el hecho es que Gianni Minà en particular fue quizás el único en comprender, interpretar, sondear la complejidad oculta que coexistía en el interior de Diego Armando Maradona. Sí, más que nadie Gianni Minà ha notado y con el tiempo ha revelado y representado ante el mundo el carisma, la inteligencia y el instinto político global del Pibe de Oro.

Los que sean napolitanos y hayan vivido esos años no olvidarán una de las primeras entrevistas de Minà a Maradona. No es casualidad que la ubicación elegida fuera cerca del Parque Virgiliano en la colina Posillipo, la otra Nápoles, donde se podía ver desde arriba la planta siderúrgica de Italsider en Bagnoli, solo unos años después se cerrará y se iniciará el desmantelamiento con miles de trabajadores dejados en casa, el área abandonada que aún espera -después de más de 30 años- la ansiada limpieza.

El enfoque de Gianni Minà, leído ahora y en retrospectiva, es extraordinario. No le habla al campeón con aires de reportero deportivo preguntándole por el talento, los objetivos de la temporada de fútbol, ​​el equipo de la Nápoles. Pero está dirigida al hombre Maradona que, como el hombre Papa Francisco, viene del fin del mundo y puede entender a esa gente mejor que nadie.

“Y esto es Nápoles, el Nápoles que funciona, esto es Italsider, el Nápoles de los problemas e lograste entrar al vientre de esta ciudad como si hubieras nacido aquí, ¿eres uno de ellos?”. Y Diego responde: “Aquí no hay equilibrio. Te aman o definitivamente te matan, hablo en términos futbolísticos. Marca un gol y es el mejor del mundo, falla un gol y luego qué haces, no te puedes equivocar, no eres un campeón, no eres un campeón. Agradezco al pueblo de Nápoles todo lo que hace por Maradona”. Y de nuevo Minà: “¿Qué entiendes tú de esta ciudad, después de vivir allí dos años?”. Y Maradona: “Entendí que tienen muchos problemas y Maradona no da soluciones a la ciudad. Maradona hace de todo para que el Nápoles sea cada día más grande. Esta es la felicidad que le da Maradona al napolitano”. Y luego: “El día que viste medio estadio con una peluca igual a tu cabello, ¿qué pensaste?”. Y el campeón argentino: “Alguien lo hizo para ganar dinero. Le dije a la napolitana: quiero que la gente viva, si la gente hace esto sí. Pero yo, el multimillonario haciendo más miles de millones con Maradona, realmente no soporto esto. La gente normal aquí de Nápoles que la vida se inventa y hace esto para ganarse la vida, me gusta. Estoy orgulloso porque Maradona también hace su aporte”. Y con una sonrisa, Gianni Minà lanza el jab: “Sabes que esta es una ciudad de la que se habla mucho, la ciudad de la camorra, la ciudad donde la gente inventando la vida no todo es legal. ¿Cómo te defiendes de una ciudad que también te puede envolver en todo esto?”. Y va en serio: “Te quiero contar una cosa que me pasó: decían que Maradona estaba con la Camorra, decían que Maradona se drogaba. Me cansé, hablé con mi familia pero no puedo irme de esta ciudad porque todas las personas no son malas…”.

Le seguirán muchas entrevistas, la mayoría todas memorables, que acompañarán la carrera de Maradona pero sobre todo sus catastróficas caídas. Nunca se celebra al triunfador Diego Armando Maradona, mito, idolatrado en el mundo sino al herido, al frágil campeón, al genio del balón que una vez más tiene que levantarse y sacudirse el hollín infernal. Siempre habrá Gianni Minà al lado del Pibe de Oro y él más que nadie lo entendió bien sus disidencias del alma, melancolía, “el oscuro mal del que Maradona no puede salir”. Pero también reveló al mundo la herencia de valores, ideales y ese sentido de justicia social que guardaba dentro de sí a Diego Armando Maradona.

Cierro con un recuerdo personal. Año 1993Gianni Minà, es candidato a elección en las listas del Movimiento por la Democracia La Red del alcalde de Palermo, leoluca orlando. Viajó por toda Italia pero decidió detenerse en Nápoles durante una semana. Tenía una especial atracción por la capital del Sur, tanto que en junio de 2019 el entonces alcalde de Nápoles, Luis de Magistrisle dará la ciudadanía honoraria. Sus carteles electorales eran preciosos: Minà diseñado con una camiseta celeste, el número 10 y el pelo alborotado de Maradona. Fueron siete días intensos con espaguetis a las horas más prohibitivas de la noche acompañado de sus trasfondos de historia con muchas anécdotas y la certeza de que Italia ebria de Berlusconi y la TV estatal no se lo merecía.

El último sueño es Mina está sin cortes, la recuperación de la caja de herramientas de trabajo. Se trata del traslado y digitalización de todo el material audiovisual de archivo (vhs, betamax y varios soportes), en su mayoría inéditos de Gianni Minà y su dilatada trayectoria.

PREV Último mensaje de Giulia Tramontano a Alessandro Impagnatiello: «Ya vuelvo. Déjate encontrar»
NEXT Santoro: “No soporto a Fazio y Annunziata” | Café de Gramellini