Adiós a Alessandra Valeri Manera, la resistente que luchó por nosotros, los diferentes niños

Adiós a Alessandra Valeri Manera, la resistente que luchó por nosotros, los diferentes niños
Adiós a Alessandra Valeri Manera, la resistente que luchó por nosotros, los diferentes niños

3 mín. de leer

En el segundo verso del tema principal de “The Inenchanting Creamy”, Alessandra Valeri Manera escribió estas palabras cantadas más tarde por Cristina D’Avena

Pensando que será suficiente
y sucederá inmediatamente

Un verso sencillo, una invitación a la imaginación con la que cada niño puede construir su propio mundo de referencia, entre la realidad y la fantasía, para sobrevivir. Fueron los años de las televisiones comerciales Fininvest, del primer berlusconismo rampante y desbordante, portador de luces y sombras, pero que afortunadamente resquebrajó para siempre el capó católico-comunista de la Rai, abriendo vías de supervivencia para quienes no querían morir en una parroquia o en una sección del Partido Comunista.

En esos años de experimentación integral, Valeri Manera se encargó de importar dibujos animados de anime, para empaquetar la edición italiana. Una trinchera en la que maniobró en un clima intolerante y censurador, buscando y encontrando en el idioma italiano los asideros para una rebelión suave, para una transformación que pasa desapercibida. Una capacidad mal recompensada, como les ocurre a veces a quienes buscan espacio en los matices para desencadenar procesos de ósmosis entre culturas lejanas, anticipar mundos, componer mediaciones, trazar horizontes de libertad y revoluciones suaves. A los ideólogos que siempre están dispuestos a señalar con el dedo a quienes no se adhieren al enfoque duro y puro, Valeri Manera respondió así, y nosotros con ella:

Pari-pam-pum, aquí estoy
pari-pam-pum, pero quién sabe

Alessandra Valeri Manera nos dejó el 20 de junio de 2024, a la edad de 67 años. Autora de canciones que han marcado la infancia de generaciones enteras, su nombre vibra en el corazón de quienes crecieron con las voces y melodías de Cristina D’Avena. De “Ojos de gato” a “La encantadora Cremosa” a “Es casi mágico Johnny“, todavía “Mila y Shiro“, “Bésame Licia“, “Holly y Benji“, “Emi mágica“, “Evelyn y la magia de un sueño de amor“, “El tulipán negro” (también llamado “Estrella del Sena“), “nana superchica“, “memol” y muchas otras, las palabras de Valeri Manera todavía resuenan hoy en la memoria de muchas personas LGBTIAQ+, en las listas de reproducción que todos guardamos con orgullosa nostalgia en nuestros teléfonos móviles, en los clubes donde a menudo se tocan sus temas musicales y, a veces, incluso se remezclan al ritmo de baile.

Su carrera comenzó a los 23 años, cuando fue nominada responsable de entretenimiento infantil en Mediaset, en ese momento Fininvest. En este cargo, que desempeñó de 1980 a 2001fue la mente detrás de programas icónicos como “Bim Bum Bam“, que vio el debut televisivo de un jovencísimo Paolo Bonolis, y “Adiós“. Alessandra Valeri Manera descubierta y valorizada Cristina D’Avena, que pronto se consagró como la voz cristalina y cómplice gracias a la cual el autor marcó la memoria y la infancia de muchos de nosotros.

En el Fininvest de los años 80, incluso antes de convertirse en el autor de los temas de culto que todos conocemos, Valeri Manera era también y sobre todo responsable de importar contenidos para niños, seleccionándolos directamente de sus lugares de origen, en particular de Japón. Enfrentándose efectivamente a una sociedad exigente en ese momento recortes y censura.

Era lo que quería hacer toda mi vida.,” dijo en una ocasión. “Trabajé con total libertad e inmediatamente traje lo que mi visión podría ser.“.

Una censura, la suya, que a menudo mediaba y en ocasiones oscurecía las referencias queer que los grandes autores japoneses transmitían a través de las numerosas historias de duplicaciones, transformaciones y ambigüedades de género y sexo.

A menudo criticado en retrospectiva, también y sobre todo por la comunidad LGBTIAQ+ debido a sus manipulaciones, Valeri Manera logró transmitir mensajes importantes, escondido entre líneas de canciones, historias, voces, doblajes, adaptaciones de dibujos animados. Era un “resistente“, como él lo define jonathan bazzi en su puesto dedicado a ella, capaz de operar en un contexto hostil traer de todos modos esperanza Y posibilidad a través de sus obras.

Una emotiva despedida llegó por parte del editor Vídeo de Yamato:

“Gracias a su visión y compromiso, Alessandra ha hecho posible la retransmisión de numerosas producciones, sin perjuicio de la nacionalidad. Los fans de las series japonesas se lo debemos a ella por haber disfrutado de tantas obras memorables, que han marcado la historia y el imaginario de muchas generaciones.”

Valeri Manera fue mucho más que un autor de temas y programas. Ella moldeó la educación sentimental de generaciones enteras, ofreciendo a través de sus personajes -hechiceras, luchadoras y jóvenes heroínas con identidades fluidas- modelos de coraje, esperanza y dignidad. Para muchos de nosotros, esas caricaturas representaban refugios seguros y herramientas para la autorreflexión. Como recuerda Bazzi:

“He sido y siempre seré Yu, Mai, Evelyn, Gigì, Bunny. Nunca dejé de buscar mi pulsera de corazón”

Gira y espera, el deseo se hace realidad. Adiós, alejandra. Y gracias por buscar siempre un rayo de luz en los matices del idioma para nosotros, niños diferentes.

Gay.it también está en Whatsapp. Haga clic aquí para unirse a la comunidad y estar siempre actualizado.

© Todos los derechos reservados.

PREV “Soy frágil, lloro lágrimas de sangre cuando pienso que puedo irme”
NEXT “Esperando…” Benedetta Parodi y Fabio Caressa, la foto más bonita de Instagram