«Estamos juntos por Taranto. Es desconcertante tener que elegir entre salud y trabajo”

«Estamos juntos por Taranto. Es desconcertante tener que elegir entre salud y trabajo”
«Estamos juntos por Taranto. Es desconcertante tener que elegir entre salud y trabajo”

«Es desconcertante que en 2024, en un país como Italia, haya escenarios en los que haya que elegir entre el derecho al trabajo y la salud. Sería interesante generar un debate, también entender si parte de los fondos del Pnrr podrían destinarse a una remodelación digna del nombre de la antigua Ilva porque hasta la fecha, en mi opinión, no se han realizado las inversiones necesarias. También me contaron que todavía hay montones de amianto allí, es un escenario distópico”. Lo dijo en Taranto Fedez, el rapero de Rozzano, llegó a la ciudad para presentar una iniciativa conjunta con el presidente de Codacons, Carlo Rienzi, en favor de la comunidad de Taranto, que lucha – se dijo – con la emergencia sanitaria y medioambiental provocada a lo largo de los años por las emisiones de la acería. Un evento que llega después de años de batallas legales y idas y vueltas en las redes sociales entre Fedez y la asociación de consumidores. La paz entre ambos, sellada por la foto (publicada por el artista en su perfil de Instagram) con Fedez con una camiseta de Codacons y Rienzi con una camiseta de cantante.

El objetivo

«Codacons y yo – explicó el artista – simplemente nos sentamos a una mesa, decididos a poner fin a este conflicto que no habría conducido básicamente a nada y decidimos sellar esta paz tratando de poner de relieve este problema que es necesario difundir y tener un eco. Nuestra idea es intentar utilizar la ola mediática de nuestro encuentro como vehículo para librar una batalla común. Además, también hay una donación mía al departamento de oncohematología pediátrica del hospital de Taranto, pero no forma parte del proyecto. Durante Vita Natural intentaremos llevar el tema lo más alto posible para que la gente hable de ello.”

Estuvo presente la directora de oncohematología pediátrica “Nadia Toffa”

También asistió a la conferencia Valerio Cecinati, directora del servicio de oncohematología pediátrica que lleva el nombre de Nadia Toffa, corresponsal del programa Le Iene que participó en el apoyo a la iniciativa del minibar del barrio de Tamburi de vender camisetas “Ie Jesche Pacce Pe Te” que recaudaron 500 mil euros para la activación del mismo departamento. También estuvieron presentes una treintena de víctimas de la ex Ilva y las madres de niños nacidos con graves problemas genéticos.

Fedez a un periodista: «Busca el quisquilloso de mis donaciones»

Durante la rueda de prensa hubo un tira y afloja entre Fedez y un periodista: el tema de la disputa eran las actividades caritativas que realizaba el cantante. En particular, la solicitud de aclaración sobre la publicación del libro de cuentos ‘Cuando seas grande’, escrito por Fedez en 2019 en apoyo de la asociación Heal Onlus para la investigación de los tumores cerebrales infantiles. “Ningún tribunal o regulador ha cuestionado nunca la actividad y el dinero en realidad fue donado. Me parece bastante claro lo que intentan hacer, es decir, hurgar en todas mis actividades caritativas tratando de encontrar detalles”, responde Fedez. El periodista acusó al rapero de un error de comunicación sobre el momento real de la donación, hablando de una operación “Balocco pro tempore”, refiriéndose al caso judicial de Chiara Ferragni, ya que la donación se había realizado antes de que el libro saliera a imprenta. «La actividad se realizó, el dinero fue donado y ni el Antimonopolio ni ningún otro tipo de organismo dijo nada», responde Fedez, subrayando que muchas veces el dinero donado fue mayor que lo recaudado. En cuanto a la donación del libro, Fedez precisa: «La suma de 15 mil euros fue efectivamente donada a la asociación» y habla también de la polémica por el dinero donado para Amatrice. «Estás intentando encontrar cosas que nunca encontrarás», concluye Fede.

PREV Netflix: tres series imperdibles que te mantendrán en vilo
NEXT “Soy la víctima”. Y pide el Código Rojo