Déficit excesivo, Italia y otros 6 países de la UE hacia procedimientos de infracción

Déficit excesivo, Italia y otros 6 países de la UE hacia procedimientos de infracción
Déficit excesivo, Italia y otros 6 países de la UE hacia procedimientos de infracción

Siete países de la UE, cinco de los cuales son miembros de la eurozona, están a punto de ser sometidos al procedimiento de déficit excesivo. Entre los siete, como se esperaba ampliamente, hay italia y francia. La Comisión Europea ha elaborado un informe ex 126.3 para que 12 Estados miembros evalúen el cumplimiento del parámetro del 3% en la ratio déficit/PIB: Bélgica, República Checa, Estonia, España, Francia, Italia, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia, Eslovaquia y Finlandia.

La evaluación tiene en cuenta los factores pertinentes indicados por los Estados miembros en caso de que su ratio deuda pública/PIB sea inferior al 60% del PIB o su déficit se evalúe cerca del valor de referencia del 3% y sea temporal. Para la Comisión, la apertura de un procedimiento de déficit excesivo por déficit está “justificada” para siete Estados: Bélgica, Francia, Italia, Hungría, Malta, Polonia y Eslovaquia. El informe previsto en el artículo 126.3 es sólo el primer paso hacia la apertura de los procedimientos. Tras el dictamen del Comité Económico y Financiero, la Comisión tiene intención de proponer al Consejo que inicie procedimientos de déficit excesivo basados ​​en el déficit para estos Estados miembros en julio de 2024.

Como parte del paquete de otoño del Semestre Europeo, la Comisión propondrá recomendaciones al Consejo destinadas a poner fin a la situación de déficit excesivo. Los países sometidos al procedimiento pasarán así a ser ocho, ya que Rumanía, en procedimiento de déficit desde 2020, permanece allí al no haber adoptado medidas efectivas para corregir esta situación.

Finanzas públicas, UE: “Alto riesgo de deuda a medio plazo, 168% del PIB en 2034”

El análisis de la sostenibilidad de la deuda pública italiana “indica riesgos elevados” a medio plazo. La ratio deuda pública/PIB, según el escenario base, “aumenta constantemente”, alcanzando alrededor del 168% en 2034, se lee en el informe de la Comisión Europea.

La trayectoria de la deuda “es sensible a las perturbaciones macroeconómicas”. Según proyecciones estocásticas, que simulan una amplia gama de posibles shocks temporales de las variables macroeconómicas, “existe una alta probabilidad de que la relación deuda/PIB sea mayor en 2028 que en 2023”. Para la Comisión, los factores que aumentan el riesgo están vinculados a la proporción de deuda pública italiana a corto plazo. El riesgo, por otra parte, se ve mitigado por el hecho de que la mayoría de la deuda pública está en manos de acreedores nacionales. Además, otro factor positivo es que la deuda pública está íntegramente denominada en euros, lo que excluye los riesgos de tipo de cambio.

La positiva posición de inversión neta del país mitiga aún más los riesgos para las finanzas públicas. Además, para la Comisión, las reformas estructurales y las inversiones dentro de la NextGenerationEu, si se implementan plenamente, podrían tener efectos positivos sobre el crecimiento del PIB en los próximos años. La implementación de las reformas e inversiones incluidas en el Plan de Recuperación y Resiliencia de Italia está en marcha, pero son necesarios “mayores esfuerzos” para “completarlas en los plazos previstos”.

En el caso de Francia e Italia, “los desequilibrios fiscales y los riesgos de sostenibilidad deben reducirse respetando las trayectorias fiscales definidas en los planes a medio plazo en el marco de gobernanza económica reformado, en consonancia con el procedimiento de déficit excesivo”, subrayó el Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economíaen una rueda de prensa en Bruselas.

PREV Teatro y música en la Casa Pogliaghi en el Sacro Monte de Varese
NEXT Hydrogen Expo calienta motores, 125 expositores del 11 al 13 de septiembre en Piacenza