Reforma deportiva, salvaguardia: lo que cambia según el Dr. Tagarelli

MARIO TAGARELLI CONTADOR DE PRISMA: LO QUE HA CAMBIADO DESPUÉS DE LA REFORMA DEL PROFESIONALISMO DEL DEPORTE Y LA NUEVA FIGURA DE LA SALVAGUARDIA

Mario Tagarelli, contador público y profesor contratado de disciplinas económicas en el Departamento Jonico de la Universidad de Bari, ex presidente de la Orden de Contadores Públicos, es un colaborador muy valioso para Gioiella Prisma.

Asiste a la empresa Taranto Prisma Volley desde el 27 de mayo de 2020, es decir, desde su creación, en todos los asuntos fiscales y societarios. Ha adquirido especial experiencia en el ámbito de las cuestiones fiscales y civiles de los organismos deportivos, habiendo trabajado también profesionalmente en el pasado en los sectores del fútbol y del baloncesto.

Se encarga de las obligaciones contables y fiscales del club deportivo elaborando la documentación requerida por la Liga de Voleibol para los controles periódicos y para la inscripción en el campeonato. Particularmente gravoso es el compromiso relativo a la preparación de los estados financieros, que el Presidente y el Vicepresidente mantienen en equilibrio con gran compromiso tanto desde el punto de vista económico como patrimonial y financiero. Se comunica constantemente con el Director General Vito Primavera y ha abordado de manera pragmática y precisa las nuevas disposiciones del Decreto Legislativo 36/2021, vigente desde el 1 de julio.

La figura del Dr. Tagarelli cobra cada vez más importancia teniendo en cuenta la nueva reforma en materia de trabajo deportivo y a partir de este año también por nuevas obligaciones como el nombramiento de un responsable de salvaguardia contra el abuso, la violencia y la discriminación.

El profesional explica cómo ha afectado la reforma a las empresas y qué ha supuesto en general, aspectos positivos y negativos a nivel burocrático.

“Como es sabido, la ley habilitante 86/2019 para la reforma del deporte ha generado cinco decretos legislativos de desarrollo, entre los cuales el que tuvo impacto inmediato desde el pasado 1 de julio fue el Decreto Legislativo 36/2021, que contiene disposiciones en materia de deporte profesional y Organismos deportivos de aficionados, así como trabajos deportivos.

Cabe señalar que para que las nuevas disposiciones legales sean plenamente operativas fue necesario dictar otras disposiciones, varias de las cuales aún no han sido adoptadas; Pensemos en el límite dentro del cual los organismos deportivos pueden realizar diferentes actividades porque pueden definirse como secundarias o en los métodos de elaboración del registro laboral único a través del registro único nacional de actividades deportivas amateurs o en la disciplina relativa a las técnicas de seguridad en la construcción. , modificación, accesibilidad y explotación de instalaciones deportivas.

Un año después de la reforma del llamado “trabajo deportivo”, se puede decir que las entidades, si bien con algunas dificultades iniciales, han logrado adaptarse a las nuevas obligaciones administrativas, tanto a nivel contributivo como fiscal, soportando, además , los mayores costos debidos a la carga del INPS, que aumentó considerablemente y afectó el costo de las colaboraciones deportivas”.

En cuanto a las obligaciones venideras, con base en lo dispuesto en la resolución no. 225 del CONI de 25 de julio de 2023, las asociaciones deportivas amateurs (ASD) y los clubes deportivos amateurs (SSD), antes del 1 de julio de 2024, deberán:

• preparar y adoptar modelos organizativos y de control de la actividad deportiva;

• implementar códigos de conducta que cumplan con las directrices para la protección de menores, la prevención del acoso, la violencia de género y cualquier otra forma de discriminación;

designar una persona responsable de abuso, violencia y discriminación (Salvaguardia)

El rol del Gerente fue creado para prevenir y combatir cualquier forma de abuso y violencia hacia los miembros. – continúa Tagarelli – y proteger su integridad física y psíquica, así como ejercer funciones de supervisión en relación con la adopción y actualización de modelos organizativos; entonces será el punto de referencia para cualquier denuncia de conducta violenta o discriminatoria.

Los criterios para la identificación y nombramiento del Gerente deberán estar indicados en el Modelo de Control Organizativo que la asociación o club deportivo deberá elaborar antes del 31 de agosto”.

Tagarelli también describe su colaboración y la pasión personal que lo une a Prisma:

“Mi relación de colaboración con Prisma Volley, que comenzó desde el nacimiento del nuevo club deportivo en mayo de 2020, continúa impulsada también por la gran pasión por este maravilloso deporte y la relación de estima y confianza que me une al Presidente y al Vicepresidente.

Desde hace unos días, junto con el Secretario General, hemos elaborado y enviado los presupuestos y demás documentos necesarios para la inscripción al próximo campeonato de la Superliga, y, por tanto, podemos decir que estamos listos para asistir a una nueva temporada de espectáculos; Espero que pueda ser emocionante y pueda dar más satisfacción a los aficionados del Prisma, que espero puedan llenar las gradas del Palamazzola cada vez en mayor número”.

Linda Stevanato Oficina de prensa Gioiella Prisma Taranto

PREV Otro Puma para Benetton: aquí está Lautaro Bazán Vélez
NEXT Antes de MotoGP un nuevo reto en el coche