Norris logra la pole en Barcelona por delante de Verstappen y Mercedes

Norris logra la pole en Barcelona por delante de Verstappen y Mercedes
Norris logra la pole en Barcelona por delante de Verstappen y Mercedes

Lando Norris es el conductor de lo imponderable: el inglés es capaz de “inventar” una vuelta de pole position con un tiempo de 1’11″383 que supera en nueve décimas el récord de la pista sin chicanes. Es cierto que Lando ha encontrado una buena pista desde un Alpine, pero Norris supo construir una vuelta perfecta que supo extraer el máximo potencial del MCL38, el monoplaza que hoy parece haberse convertido en el punto de referencia del Circus.

Norris da una gran satisfacción a Andrea Stella: el británico celebra su segunda salida desde la pole después de la mucho más informal en Austin 2023. McLaren también ha demostrado una gran solidez como equipo: el fuego que afectó a la hospitalidad del equipo en Woking no afectó a la actividad en la pista en lo más mínimo. Y no fue un hecho. De lo contrario.

Max Verstappen, cuando marcó el 1’11″403, debió pensar dentro de sí que había conseguido la pole número 40 con un Red Bull que sufrió más de lo esperado. El holandés, sin embargo, tuvo que sufrir adelantamientos por 20 milésimas de segundo. (¡Lando mejoró medio segundo su rendimiento en la Q2!). McLaren confirmó que estuvo muy equilibrado en la parte central donde marcó la diferencia.

El tres veces campeón del mundo se contuvo ligeramente en la T1 para exprimir los blandos en las dos secciones siguientes: la táctica ciertamente dio sus frutos y el RB20 parece haber encontrado un buen equilibrio después del arduo trabajo de desarrollo realizado durante la noche. Si tuviéramos que juzgar a Red Bull por la colocación de Sergio Pérez, octavo, tendríamos que cambiar de opinión sobre el coche dejado por Adrian Newey. El mexicano, en realidad, tendrá que alinearse en el puesto 11 debido a los tres puestos de penalización que trae consigo desde Canadá.

La carrera parece un partido McLaren-Red Bull, porque los Mercedes que ocupan la segunda fila están separados por tres décimas. Una eternidad en una pista como la de Barcelona. Lewis Hamilton logró hacerse con la tercera posición por dos milésimas de segundo sobre George Russell, señal de que los dos pilotos del Stella han sacado todo lo que podían del W15, que indiscutiblemente está creciendo después de un comienzo de temporada difícil.

Ferrari ocupa la tercera fila con Charles Leclerc, quinto, y Carlos Sainz, sexto. El monegasco cometió un error en la curva 5 donde se dejó una décima, mientras que sólo necesitaba 30 milésimas para situarse en la segunda fila. Fred Vasseur no dudó en resaltar el error de su conductor, como para subrayar que las evoluciones del SF-24 son capaces de rivalizar con los Mercedes, pero lo que cuenta no es tanto haber acabado detrás de las flechas negro-plateadas, sino cómo Mucho pagar tres décimas por parte de McLaren y Red Bull.

Carlos Sainz terminó a 28 milésimas de su compañero de equipo: el español parece haber pagado por una preparación no perfecta para la vuelta rápida, pero Ferrari, a pesar de sus oponentes en cabeza, no encontró rastro. Puede ser una excusa, pero sirven para explicar la lectura de los huecos.

Ver a Pierre Gasly detrás del Ferrari es impresionante: los dos Alpine subieron con mérito a la Q3, señal de que el trabajo realizado por Bruno Famin empieza a dar indicaciones positivas. Si Gasly es séptimo, Esteban Ocon es noveno, así que no fue casualidad.

Hablamos de Pérez, mientras que Oscar Piastri falta con el segundo McLaren. El australiano vio su tiempo anulado en la primera tanda de la Q3 debido a una limitación de la pista en la curva 10, mientras que en el último intento acabó desviado en la grava, lo que le dejó sin actuación. Evidentemente el chico empieza a sentir la presión de un coche que puede luchar por la victoria.

Fernando Alonso con Aston Martin se queda fuera de la Q3: el español no entró en el Top 10 por 14 milésimas de segundo. Ciertamente no le fue mejor a Lance Stroll: el canadiense, que había recibido una reprimenda por su reacción ante Hamilton en el FP3, acabó 14º porque Lance tuvo que utilizar tres juegos de neumáticos blandos nuevos en la Q1. El ‘verde’ no crece y se mantiene alejado de los equipos punteros.

En la duodécima posición se encuentra Valtteri Bottas con Sauber: el finlandés se confirma por delante del Haas de Nico Hulkenberg, dando la sensación de un despertar en España después de demasiadas carreras apáticas e inconclusas. El equipo suizo actualizó el C44 y también trabajó con Guanyu Zhou, que mereció el paso a la Q2.

Kevin Magnussen no abandona la Q1 ni por 56 milésimas de segundo. El danés del Haas parece ser el primer excluido, por delante de los dos Racing Bull que decepcionaron las expectativas desde que el equipo Faenza trajo una versión muy revisada del VCARB-01 que, evidentemente, necesita más tiempo para encontrar una buena puesta a punto.

Yuki Tsunoda, muy sorprendido por la exclusión, se contentó con mantenerse por delante de Daniel Ricciardo por una décima. Los dos Williams cerrarán la parrilla con Alexander Albon deslizándose hasta la 19ª posición, justo por delante de su compañero de equipo, Logan Sargeant. El estadounidense sacó cuatro décimas del penúltimo con el mismo material. Una inyección de moral también para aquellos que se han acostumbrado a estar detrás del grupo…

PREV Alpine: un inesperado doble top 10 confirma la progresión
NEXT Voleibol, comienza la campaña de abonos del Consorcio Vero Volley