¿Alguna vez te has preguntado por qué se llama así la Fórmula 1? La razón es sensacional.

¿Alguna vez te has preguntado por qué se llama así la Fórmula 1? La razón es sensacional.
¿Alguna vez te has preguntado por qué se llama así la Fórmula 1? La razón es sensacional.

La máxima categoría del Automovilismo ha representado, desde sus inicios, el non plus ultra para los aficionados. Así nació el nombre Fórmula 1.

Si crees que eres un auténtico aficionado a la Fórmula 1 podrás reconocer las diferencias entre las distintas clases del automovilismo. El circo representa un punto de llegada para los pilotos, pero también para los ingenieros, mecánicos y todos los profesionales. La imagen de la F1 está ligada a los éxitos de Ferrari, el único equipo presente desde la primera edición.

El porqué del nombre de F1 (Ansa) Motomondiale.it

La F1 es la categoría de automovilismo más seguida en el mundo. Los coches representan la máxima expresión de la tecnología automovilística. Independientemente de lo que se diga sobre los 20 pilotos que forman parte de la parrilla, salvo algunas excepciones, se encuentran entre los talentos más puros del automovilismo. La historia de la F1 ha sido escrita por pilotos legendarios, victorias épicas y tragedias aterradoras. Un purista sabe todos los protagonistas y equipos que participaron en los campeonatos.

La máxima categoría del automovilismo siempre ha sido cíclica. No es casualidad que existiera la era de Fangio, la de los Senna y los Prost, antes de pasar a las epopeyas de Schumacher, Vettel, Hamilton y hoy Verstappen. Los grandes campeones solían tener la oportunidad de sobresalir en los mejores coches. Hoy en día, el RB con motor Honda es el coche a batir. Lewis Hamilton se ha beneficiado del Mercedes de ensueño en el pasado. El espectáculo, a pesar de los numerosos cambios normativos, nunca falla. Los campeonatos se han hecho más largos y, en ocasiones, se dan por sentados debido a la supremacía técnica de un monoplaza, claramente más fuerte que los demás.

El encanto de la Fórmula 1

Ver a los corredores de riesgo en la pista corriendo a velocidades supersónicas, intentar encontrar el límite en pistas cada vez más rápidas es un pasatiempo (a un precio elevado) que nunca pasará de moda. Los aficionados están dispuestos a pagar sumas sensacionales para ver el espectáculo de la F1 en directo. De hecho, el primer campeón del mundo de F1 fue Nino Farina con Alfa Romeo. La máxima categoría de ruedas abiertas nació precisamente para satisfacer las necesidades de una competición que debería haber representado la cima.

El encanto de la Fórmula 1 moderna (Ansa) Motomondiale.it

En 1951, el fabricante milanés volvió a imponerse con Juan Manuel Fangio, año en el que Ferrari consiguió su primera victoria histórica con José Froilán González en Silverstone, en el Gran Premio de Gran Bretaña. El equipo más exitoso es Ferrari. Aquí es donde se construyen los monoplazas. Para llegar a la F1, Los pilotos jóvenes tienen que enfrentarse a la F4, la F3 y la F2. Un viaje muy largo que requiere inversiones multimillonarias.

PREV La estrategia de Giuntoli, la alternativa y la indiscreción sobre McKennie
NEXT Ciclismo y dopaje, Andrea Piccolo despedido: tráfico de hormona de crecimiento humano. Se suponía que disputaría el campeonato italiano el domingo.