Gela y Caltanissetta a la votación, la CGIL dispuesta a dialogar con las futuras administraciones

Gela y Caltanissetta a la votación, la CGIL dispuesta a dialogar con las futuras administraciones
Gela y Caltanissetta a la votación, la CGIL dispuesta a dialogar con las futuras administraciones







Política

Es un momento difícil y fundamental.

“La segunda vuelta electoral del domingo 23 y del lunes 24 de junio constituye un momento esencial para las ciudades de Caltanissetta y Gela. Por otra parte, como lo demuestra la tensión que se percibe, en particular en las comunicaciones, en los comentarios, exasperados por las redes sociales herramientas mediáticas, surge una pregunta: ¿los ciudadanos, no los virtuales o los encerrados en las redes sociales, tienen plena conciencia del momento difícil y fundamental que nos espera? Así lo afirma en una nota la secretaria general de la CGIL, Rosanna Moncada.
“No se trata de limitarnos a informar diligentemente del momento electoral y de invitar a votar, en nombre de nuestra Constitución democrática y antifascista. Se trata, en efecto, de centrar la atención en los “verdaderos Los acontecimientos que nos esperan. En las últimas semanas, el tema que han planteado las administraciones salientes -y las antiguas y nuevas, especialmente estas últimas, partidarias, oficiales o no, de las mismas- era indicar la cantidad de los millones en lugar de representar, compartir, no sólo estado, los proyectos aguas arriba de los recursos, solicitados en su momento, el estado actual de su elaboración para así poder comprender, todos los ciudadanos, todos los representantes sociales, las condiciones reales de viabilidad, viabilidad, funcionamiento, de “puesta a tierra”, como ellos dicen.
Al querer dirigir nuestra atención al mundo real, no podemos escapar de la dura realidad que caracteriza hoy a nuestra Provincia. Las penurias sociales son importantes, al igual que la cuestión del trabajo que no existe o que es precario, especialmente para las generaciones más jóvenes y las mujeres. El estado de los sistemas de bienestar es deficitario. El sistema sanitario incompleto y no funcional: la cuestión de la proximidad es una incógnita. La maquinaria administrativa y operativa del Municipio marca cada día sus límites más allá de los procesos de digitalización de los procedimientos, proclamados pero no percibidos: véase el caso de la oficina tributaria de Caltanissetta que, simplificando, acaba quedando sobre los hombros de los municipios. trabajadores más que en el déficit programático y de gestión de la alta dirección de la administración municipal.
Como afirma la CGIL de Caltanissetta, que siempre ha estado comprometida con la protección y representación de los derechos de los trabajadores, empezando por los más débiles e indefensos, en la búsqueda de un debate, aunque dialéctico, con los representantes institucionales con el objetivo de centrarse en la innovación y el cambio. -Necesidades y objetivos relacionados, manifestamos con convicción nuestras preocupaciones y al mismo tiempo reiteramos nuestro compromiso de buscar todos los instrumentos de cambio, de salida de la asfixiante situación actual. Por otro lado, no se debe subestimar cómo lo que sucede en nuestra Provincia interactúa plenamente con los acontecimientos nacionales y las decisiones del gobierno nacional y de las fuerzas mayoritarias. La aprobación de una “autonomía diferenciada” reaviva todas las dudas sobre la atención eficaz y efectiva por parte del gobierno de Meloni y sus aliados a las necesidades del Sur. Meloni reivindica el “crecimiento” de los datos de productividad y bienestar del Sur pero olvida deliberadamente. precisar cómo estos datos se derivan de los efectos de los procesos de solidaridad social activados en los últimos años, más recientemente la renta mínima, que, más allá de muchas ineficiencias y errores, permitió recursos para los interlocutores sociales más débiles. Estos son esos fondos cancelados por Meloni. Sin embargo, tanto en Caltanissetta como en Gela, no nos enfrentamos a una elección de simpatía, empatía o incluso ideología, prodigada a escondidas por muchos expertos políticos, entre los dos candidatos que compiten en la segunda vuelta. La encrucijada es clara: no elegir significaría no decidir, como si ante un cruce de caminos no decidiéramos nuestro rumbo y nos quedáramos quietos o nos estrellaramos. En la próxima encrucijada tendremos que elegir con determinación el cambio, la pasión y la inteligencia política. Con un compromiso que aún hoy reiteramos: la próxima administración encontrará en la CGIL un interlocutor atento y disponible pero atento en interés de la legalidad y de las buenas acciones que deben implementarse”.

20

Gela y Caltanissetta a la votación, la CGIL dispuesta a dialogar con las futuras administraciones

Publicidad

“La segunda vuelta electoral del domingo 23 y del lunes 24 de junio constituye un momento esencial para las ciudades de Caltanissetta y Gela. Por otra parte, como lo demuestra la tensión que se percibe, en particular en las comunicaciones, en los comentarios, exasperados por las redes sociales herramientas mediáticas, surge una pregunta: ¿los ciudadanos, no los virtuales o los encerrados en las redes sociales, tienen plena conciencia del momento difícil y fundamental que nos espera? Así lo afirma en una nota la secretaria general de la CGIL, Rosanna Moncada.

Publicidad

“No se trata de limitarnos a informar diligentemente del momento electoral y de invitar a votar, en nombre de nuestra Constitución democrática y antifascista. Se trata, en efecto, de centrar la atención en los “verdaderos Los acontecimientos que nos esperan. En las últimas semanas, el tema que han planteado las administraciones salientes -y las antiguas y nuevas, especialmente estas últimas, partidarias, oficiales o no, de las mismas- era indicar la cantidad de los millones en lugar de representar, compartir, no sólo estado, los proyectos aguas arriba de los recursos, solicitados en su momento, el estado actual de su elaboración para así poder comprender, todos los ciudadanos, todos los representantes sociales, las condiciones reales de viabilidad, viabilidad, funcionamiento, de “puesta a tierra”, como ellos dicen.

Publicidad

Al querer dirigir nuestra atención al mundo real, no podemos escapar de la dura realidad que caracteriza hoy a nuestra Provincia. Las penurias sociales son importantes, al igual que la cuestión del trabajo que no existe o que es precario, especialmente para las generaciones más jóvenes y las mujeres. El estado de los sistemas de bienestar es deficitario. El sistema sanitario incompleto y no funcional: la cuestión de la proximidad es una incógnita. La maquinaria administrativa y operativa del Municipio marca cada día sus límites más allá de los procesos de digitalización de los procedimientos, proclamados pero no percibidos: véase el caso de la oficina tributaria de Caltanissetta que, simplificando, acaba quedando sobre los hombros de los municipios. trabajadores más que en el déficit programático y de gestión de la alta dirección de la administración municipal.

Publicidad

Como afirma la CGIL de Caltanissetta, que siempre ha estado comprometida con la protección y representación de los derechos de los trabajadores, empezando por los más débiles e indefensos, en la búsqueda de un debate, aunque dialéctico, con los representantes institucionales con el objetivo de centrarse en la innovación y el cambio. -Necesidades y objetivos relacionados, manifestamos con convicción nuestras preocupaciones y al mismo tiempo reiteramos nuestro compromiso de buscar todos los instrumentos de cambio, de salida de la asfixiante situación actual. Por otro lado, no se debe subestimar cómo lo que sucede en nuestra Provincia interactúa plenamente con los acontecimientos nacionales y las decisiones del gobierno nacional y de las fuerzas mayoritarias. La aprobación de una “autonomía diferenciada” reaviva todas las dudas sobre la atención eficaz y efectiva por parte del gobierno de Meloni y sus aliados a las necesidades del Sur. Meloni reivindica el “crecimiento” de los datos de productividad y bienestar del Sur pero olvida deliberadamente. precisar cómo estos datos se derivan de los efectos de los procesos de solidaridad social activados en los últimos años, más recientemente la renta mínima, que, más allá de muchas ineficiencias y errores, permitió recursos para los interlocutores sociales más débiles. Estos son esos fondos cancelados por Meloni. Sin embargo, tanto en Caltanissetta como en Gela, no nos enfrentamos a una elección de simpatía, empatía o incluso ideología, prodigada a escondidas por muchos expertos políticos, entre los dos candidatos que compiten en la segunda vuelta. La encrucijada es clara: no elegir significaría no decidir, como si ante un cruce de caminos no decidiéramos nuestro rumbo y nos quedáramos quietos o nos estrellaramos. En la próxima encrucijada tendremos que elegir con determinación el cambio, la pasión y la inteligencia política. Con un compromiso que aún hoy reiteramos: la próxima administración encontrará en la CGIL un interlocutor atento y disponible pero atento en interés de la legalidad y de las buenas acciones que deben implementarse”.

© Todos los derechos reservados

PREV “Futuro en el Centro”, Univaq con las universidades del centro de Italia para una estrategia de valorización compartida
NEXT La FIR ha firmado un acuerdo con la Región de Abruzzo