Refugiados, Ayuntamiento, “necesitamos más plazas para menores”

Refugiados, Ayuntamiento, “necesitamos más plazas para menores”
Refugiados, Ayuntamiento, “necesitamos más plazas para menores”

El 20 de junio, el mundo entero se une para celebrar el Día Mundial del Refugiado, una iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas destinada a subrayar un principio fundamental: todo individuo tiene derecho a huir de situaciones de guerra, violencia y persecución para encontrar asilo en otro país. Una jornada que nos invita a reflexionar sobre la importancia de construir cohesión y relaciones entre quienes llegan y quienes acogen.

En Rímini, los proyectos SAI (Sistema de Acogida e Integración del Ministerio del Interior) celebran este aniversario con el Festival Intrecci Spaziali, que se celebrará el viernes 21 de junio en el Parco Marecchia, en la zona de Serra Cento Fiori. El evento, que se prolongará desde última hora de la tarde hasta la noche, será un motivo de celebración y encuentro, con actividades deportivas, gastronómicas y musicales, destinado a implicar a la ciudadanía y dar a conocer los proyectos dirigidos a los refugiados, obligados a huir de sus países para buscar salvación.

A partir de las 17 horas habrá talleres para niños, retos deportivos con futbolín, frisbee, ping pong, animación y sobre todo mucha música. La programación musical será rica y variada, con diferentes géneros y sonidos procedentes de países lejanos que se fusionarán con instrumentos de tradiciones antiguas y música contemporánea, creando verdaderos “entretejidos” musicales.

En el territorio provincial de Rimini operan cuatro proyectos SAI: dos gestionados por el Ayuntamiento de Rimini (uno para adultos y otro para menores extranjeros no acompañados), un proyecto para adultos en la Unión Valmarecchia y un cuarto en Riccione. Estos proyectos de acogida generalizada están gestionados por equipos formados por operadores sociales públicos y privados y están dirigidos a personas que gozan de algún tipo de protección o a personas vulnerables que han solicitado asilo.

Las EFS no sólo proporcionan acogida material, sino también servicios de orientación social, psicosocial y sanitaria y apoyo para el aprendizaje de la lengua italiana, la búsqueda de vivienda y la formación profesional. El objetivo es promover la autonomía de los refugiados, conscientes de que la inserción laboral es el primer paso hacia una integración real.

Detrás de los caminos de las EFS hay historias de jóvenes con un pasado doloroso y complejo. Sin embargo, muchos de ellos vuelven a encontrar la esperanza y logran hacer un cambio en su futuro, integrándose en el tejido social y económico de la zona. Ejemplos concretos son Houmar, que trabaja en una panadería en el centro histórico de Rímini, y Demba, que ahora trabaja de forma permanente en un hotel. Kamara Moussa es otra historia de éxito, empleada de una importante empresa local y DJ residente en un club de la costa los fines de semana. En la zona también está la aportación del Fondo de Trabajo de Cáritas y de las familias de acogida que colaboran con la APG 23.

Durante los últimos tres años, las EFS adultas del Municipio de Rimini acogieron a 184 personas, la mitad de las cuales permanecieron en la zona manteniendo contacto con los operadores del proyecto. El EFS de menores acoge actualmente a 9 niños del África subsahariana, 2 de los Balcanes, 6 de Asia y 4 del norte de África; En total, 27 menores fueron acogidos en el trienio. Entre estos jóvenes se encuentra G., que huyó de la guerra con el sueño de abrir su propio taller de reparación de automóviles. En Rímini, realizó unas prácticas en un taller local, donde demostró todas sus habilidades hasta el punto de obtener un contrato de trabajo al final de las prácticas.

El Festival Intrecci Spaziali ofrecerá una programación musical compuesta por diferentes géneros, contaminaciones y sonidos de países lejanos se mezclarán con instrumentos de tradiciones antiguas y música contemporánea, creando verdaderos entrelazamientos musicales que reflejarán la riqueza de la diversidad cultural.




OTRAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD




Refugiados-Ayuntamiento-necesitamos-mas-

1718900385_959_Refugiados-Ayuntamiento-n
20 DE JUNIO DE 2024

EMILIA-ROMAÑA: Los residuos y la recogida selectiva crecen y alcanzan el 77,2% | VIDEO


MARIO GIULIANTE

Hay buenas noticias en cuanto a la recogida selectiva de residuos en Emilia Romagna: números crecientes y en línea con los objetivos regionales y los del Pacto por el Trabajo y el Clima, gracias también a la gran contribución de los ciudadanos. La recogida selectiva de residuos sigue creciendo en la región, alcanzando el 77,2%: los datos de 2023 muestran un +3,2% respecto a 2022. A nivel provincial, Reggio Emilia está a la cabeza con un 83,3%, seguida de Forlì-Cesena con un 81,7%. Entre las capitales de provincia que encabezan la lista se encuentra Ferrara con un 87,9% y Bolonia con un 72,9%. Son 143 municipios que han separado al menos el 80% de sus residuos y 34 de ellos han superado el umbral del 90%: señales positivas también desde la perspectiva de la nueva campaña de comunicación regional titulada “Si no los desperdicias, los haces felices “. Un dato importante, gracias a los ciudadanos que contribuyeron constantemente a la recogida selectiva de residuos, incluso durante la inundación. La vicepresidenta de la Región Emilia-Romaña responsable de Medio Ambiente, Irene Priolo, se muestra satisfecha: “Los datos nos sitúan como una región líder a nivel nacional y nos acercamos al objetivo del 80% en 2025”. Priolo subraya a continuación la contribución de los ciudadanos y del mundo productivo: “La primera licitación promovida por la Región se dirigió precisamente a este ámbito – comenta el vicepresidente – para implementar concretamente los principios de la economía circular y acompañar concretamente la transición hacia una nueva modelo de desarrollo, basado en la superación del concepto de fin de vida del material: se han presentado 75 solicitudes de aportaciones, la evaluación está en marcha, estamos a la espera de los resultados”.

PREV Sociale, mesa técnica en Abruzzo para reconocer las instalaciones para menores – Noticias
NEXT «Es necesario sacar a la luz el trabajo ilegal»