Musumeci: “Es urgente liberar los ríos enterrados. Censo y más competencias para las autoridades de cuenca”

Musumeci: “Es urgente liberar los ríos enterrados. Censo y más competencias para las autoridades de cuenca”
Musumeci: “Es urgente liberar los ríos enterrados. Censo y más competencias para las autoridades de cuenca”

El cambio climático lleva años en marcha y los fenómenos extremos que afectan a un territorio frágil como Italia se están multiplicando por diez. El país ha demostrado en varias ocasiones que está más que preparado en la fase de emergencia, menos en la fase de posemergencia y completamente desprevenido en la fase de prevención.

Se trata de esto”tercer tramo demasiado corto” que el Ministro de Protección Civil, Nello Musumeci, quiere intervenir. Incluso con medidas que definen “impopular“. Entre estos, el liberación de los ríos enterradosentre las causas más frecuentes de muerte en las zonas urbanas“, observa el jefe del departamento Fabrizio Curcio.

El plan, por el momento, es el (mastodoncia) de inspeccionar todos los cementerios de Italia, poniendo los datos en un sistema con los municipios. Los recursos serán necesarios y no pueden ser pocos, será necesario”trabajar en toda la cuenca, comprender la antropización de los territorios individuales, redescubrir la identidad de los centros urbanos, intervenir para reducir el consumo de suelo”, dice Curcio.

La denuncia que lanza Musumeci es “a nosotros mismos“, dice, porque, como siempre, Italia no es un paishecho culturalmente para la prevención“. De los ríos hay poco que discutir: “El agua quiere espacio y cuando no lo encuentra lo crea ella sola, con las consecuencias que están a la vista de todos”, brama el ministro, anunciando que evaluará la posibilidad de una intervención regulatoria para evitar que el fenómeno siga causando daños. Siempre que sea posible, se liberarán vías fluviales y se dará más poder a las autoridades de cuenca.

Debemos captar los eslabones débiles de la legislación actual y comprender si nos encontramos ante un marco reglamentario suficiente para remediar la situación, para salvar lo que se puede salvar en comparación con el existente o si, por el contrario, es necesario introducir un nuevo reglamento que defina competencias, quién debe hacer qué y en qué tiempo hay que hacerlo”comenta con Geasobre la llegada de un posible decreto de ley.

El prerrequisito esencial, esencialmente, es tener una imagen detallada del fenómeno: cuánto está presente, dónde está más extendido, dónde es posible intervenir sin crear más problemas críticos.
Ya nadie quiere discutir sobre el cambio climático“, dice el Ministro de Medio Ambiente, Gilberto Pichetto. “Llueve diferente, existe riesgo de pérdida de biodiversidad. Érase una vez enterrar arroyos se consideraba completamente normal, solo con el tiempo nos dimos cuenta de lo que significaba“, recordar. Seguramente la nueva situación”requiere reflexión” sobre la red hidrográfica y la evaluación de “una serie de acciones”, aclara.

Abordar esta cuestión de manera eficaz hoy, con miras a la prevención y la gestión de emergencias, es un problema “esencialmente de conocimientos y recursos“, Para Marco Casini, secretario general de la Autoridad de Cuenca del Distrito Central de los Apeninos. A partir de 2023, informa la Autoridad, se ha iniciado un “actividad significativa” para actualizar los mapas de peligros y riesgos de las principales vías fluviales del distrito, lo que conducirá a la remapeo de más de 20 ríos en un año. Al mismo tiempo, identificó la necesidad de implementar un paquete inicial de intervenciones en los próximos tres años para “más de 2.500 millones de euros”. A este respecto, la Autoridad ya ha iniciado, en colaboración con las Regiones, los consorcios de recuperación y los municipios de distrito, un reconocimiento para adquirir un censo actualizado: sólo en Roma, una zona muy sensible desde el punto de vista hidrogeológico, el censo ha puesto de relieve hasta el momento la presencia de más de 30 tramos fluviales enterrados a lo largo de más de 40 kilómetros.

PREV VIDEO China, inundaciones en Fujian: el Salón Ancestral de Guilin se derrumba
NEXT Superbonus: Assoutenti gana la batalla contra los empleos “fantasmas”