El gran John – Editorial

Dos 24 Horas de experiencia paradisíaca en dos años seguidos, más el regreso a esta agotadora maratón tras 50 temporadas de ausencia: a estas alturas, ¿quién aún casa con la suerte o la suerte la interpretación de este Ferrari sideral en la carrera de resistencia número uno? ¿Oportunidad? 1 en la historia es ciego o de mala fe.

Empecemos ahora por los números porque luego los abandonamos e intentamos ahondar en otras consideraciones. Esta victoria del 499P es la undécima del Cavallino en Le Mans. El segundo consecutivo, como decíamos: después de Pier Guidi, Giovinazzi y Calado hace un año, aquí está el triunfo de Antonio Fuoco, Miguel Molina y Niklas Nielsen.

Júbilo de emoción: las dos últimas vueltas de Nielsen, ahora vacías de energía, fueron emocionantes para Antonello Coletta y sus colaboradores, hacinados en un cubículo en la caja trasera durante un día, una noche y otro día casi completo siguiendo pantallas, señales de radio. e información de cualquier tipo. Cosas de Hitchcock, mientras los datos en la pantalla mostraban un 5%, luego un 3%, luego un 2% que resistió hasta la bandera a cuadros. Al final, el doblete de Ferraris emparejados, resultado aún gigantesco por el tercer puesto con Pier Guidi-Giovinazzi-Calado, acaba con razón en la bóveda de las imágenes grabadas en la piedra de este símbolo rojo que, independientemente de la historia, de sus oponentes, continúa escribiendo la historia de las carreras. Por no hablar del 499P número 83, el que conducían Robert Kubica, Robert Shwartzman y Yifei Ye, que apenas acudió a la fiesta.

Dos victorias seguidas: mucho, mucho, a pesar de que los Rojos de resistencia ganaron las 24 Horas seis veces seguidas entre 1960 y 1965. Pero estos son otros tiempos. Son tiempos que requieren inmensos esfuerzos económicos; supremacía tecnológica; movimiento de cientos de hombres y cerebros durante períodos muy largos de estudio, preparación, pruebas, ideas para cambiar; decisiones comerciales complejas. Corporativos y no sólo equipos, por eso cuestionamos a John Elkann: un hombre sobre el que se han escrito decenas de artículos, señalando con el dedo su (supuesto) desinterés por las carreras, por las fortunas o desgracias del Cavallino en la pista. .

Recordémoslo con sinceridad: Elkann, además de ser el gran jefe de Ferrari, también está en la cima de este Gedi para el que trabajamos en FormulaPassion. Pero esto no significa que tengamos reservas a la hora de subrayar cómo, a la vista de los resultados obtenidos, Big John puede permitirse el lujo de responder sin utilizar palabras. Él y Bendetto Vigna, el físico que fue elegido director general en 2021. Hace un año, con la victoria apenas en el bolsillo, Elkann hablaba de sueños que se hacían realidad, pero nunca por casualidad. Un concepto que repitió hace tres semanas, tras la victoria de Leclerc en el GP de F1 de Mónaco. Ahora el término sueño se vuelve reduccionista: esto es la realidad. Dos victorias sobre dos, en esta historia moderna que los rojos acaban de comenzar en Le Mans, son un prodigio. Algo que enseña y hace pensar: sobre todo a los equipos y fabricantes contrarios.

Le Mans y Montecarlo ganaron en los 12 meses naturales comprendidos entre junio de 2023 y mayo de 2024: ya era un gran resultado, algo así como la Liga de Campeones y el Mundial de Clubes ganados por el mismo equipo en el fútbol. Ahora, con estas segundas 24 Horas, nos encontramos en el mito. Nada mal, para un presidente al que no le apasionan tanto los deportes de motor…

PREV Inter, por eso le gusta Alex Pérez: el punto sobre las negociaciones y los planes
NEXT Capello sin frenos en TV en vivo, eso fue lo que pasó