detener las prácticas ilegales en el sector de servicios personales

detener las prácticas ilegales en el sector de servicios personales
detener las prácticas ilegales en el sector de servicios personales

Hoy, 24 de junio, comenzó la campaña de sensibilización contra las prácticas ilegales en el sector de la peluquería y la belleza. Confartigianato Imprese participó en la iniciativa, con el patrocinio del Ministerio de Empresa y Made in Italy. En nuestro país la actividad ilegal en el sector de servicios personales (que incluye actividades de peluquería y belleza) crece continuamente con una tasa de irregularidad del 27,6%. Se trata del valor más alto entre los distintos sectores y supera con creces la tasa media nacional, que se sitúa en el 14,4%. Este fenómeno se vio agravado por las consecuencias de la pandemia de Covid-19, que permitió la inclusión en el mercado de figuras que, a pesar de las disposiciones de cierre de peluquerías y centros de belleza, prestaban servicios a domicilio, alejando así clientes de los operadores habituales. A este panorama se suma la reciente proliferación de plataformas en línea que operan sin interrupciones, ofreciendo servicios desde el hogar o incluso móviles, independientemente de los límites impuestos por las regulaciones sectoriales y las normativas municipales. Para concienciar a la población sobre la importancia de depender exclusivamente de las empresas. Profesionales habituales y cualificados, Confartigianato ha creado una campaña de comunicación, patrocinada por MIMIT, que pretende poner en el centro la protección de la salud de los ciudadanos, garantizada principalmente por servicios seguros y de calidad.

Para las presidentas provinciales de Peluquería y Estética del Confartigianato Belluno Ivana Del Pizzol y Alessandra Feltrin «Esta importante iniciativa nació con el objetivo de concienciar a la comunidad sobre el hecho de que confiar en operadores no calificados se expone a graves riesgos para la piel. , para uñas y cuero cabelludo. En una situación de incumplimiento de la normativa vigente, puedes incluso correr el riesgo de recibir sin tu conocimiento tratamientos que sólo pueden ser realizados por personal médico especializado, lo que puede provocar daños, incluso muy graves, a tu salud. Una batalla que requiere un esfuerzo extraordinario en la lucha contra la propagación de un fenómeno inaceptable que daña a ciudadanos, trabajadores y empresas”.

Me gusta:

Me gusta Cargando…

PREV ¿730 deducción también en 2024? — idealista/noticias
NEXT Infecciones virales emergentes transmitidas por mosquitos: Pisa a la cabeza de un proyecto nacional