Fotos de la otra gran belleza expuestas en Cefalú

Una Roma inusual que en exposición en la Galería Cefalú en via Mandralisca 23 del 14 de junio al 14 de julio. Una Roma más allá del cliché de “gran belleza” al que nos tiene acostumbrados el cine italiano actual. Una Roma extraña, fotografiada en los suburbios, en los graffitis urbanos, en lo que queda de arqueología industrial en barrios que alguna vez fueron trabajadores o artesanos como Porta Portese. No es casualidad que la exposición se titula “Roma y su doble” y haya sido creada por un fotógrafo joven, nómada y digital. Pertenece a la generación que nació con la invención de Internet. Su nombre es Maria Sole Stancampiano, tiene orígenes en parte madonitas, nació en Roma y allí se licenció en Diseño Industrial y luego en Gráfica y Fotografía. Ha viajado por cuatro continentes, estudió inglés en Sussex y fotografía en Madrid, donde realizó cursos en la Complutense y el Máster en PHotoEspaña, un laboratorio de proyectos fotográficos desde la idea básica hasta la realización. Con la supervisión de los mejores profesionales del sector en el mundo español y latinoamericano.

María Solé Stancampiano Recordemos que uno de los pilares de PHotoEspaña es que “todo se puede retratar menos lo ya visto. La trivialidad es mala.” El Máster incluía la presentación de un proyecto al final del curso que debía ser aprobado por los comisarios. He preparado un libro de fotografías titulado Roma y su doble. En este libro comparé fotogramas en blanco y negro tomados de la película “Ladrones de bicicletas” de Vittorio De Sica (icono del neorrealismo italiano y ganador del Oscar en 1950) de 1948 con imágenes en color que tomé en los mismos lugares. Evidentemente la exposición de Cefalú se refiere al proyecto elaborado para PHotoEspaña, expuesto en una colectiva fotográfica en el Centro de Arte Alcobendas (Madrid) del 20 de septiembre al 5 de noviembre de 2023″.

María Solé Stancampiano Dice que el descubrimiento de los “Ladrones de bicicletas” está relacionado con las lecciones de neorrealismo en la Academia de Bellas Artes de Roma. Se convirtió en inspiración. Porque en esa película volvió a ver lugares que le eran familiares. Algunos como el Gasómetro y el Puente de Hierro sobre el Tíber son realmente visibles todos los días. Bastaba mirar por la ventana y asomarse desde el balcón de la casa.

Decidió volver sobre los lugares De la película “Ladrones de bicicletas”. Para fotografiarlos con el mismo ángulo utilizado por Vittorio De Sica en el set. Para rendir homenaje al maestro de la mejor época del cine italiano cincuenta años después de su muerte. “¿Qué ha cambiado desde la película? Val Melaina, que no conocía, era campo romano y ahora es un suburbio urbano. El centro de Roma está ahora cubierto de graffitis que son también una lectura de las noticias de nuestro tiempo. ¿Pero la bicicleta? Fue una herramienta de trabajo para el atacante de la película de De Sica. Se lo robaron y ya no pudo mantener a su familia. ¿Cómo no pensar en los ciclistas de hoy? Aceleran con sus bicicletas en el tráfico de Roma. Arriesgan su vida por unos pocos euros. Cuando regresan a casa también tienen que cargar con su bicicleta. Quizás lo cuelguen en el balcón. Los fotografié. Si los dejan en la calle no los volverán a encontrar. O sólo encuentran el esqueleto. Como siempre lo he visto debajo de mi casa en Roma.”

PREV el Festival de Artes Visuales del Sudeste en Otranto
NEXT Las exposiciones de 2025 llevan a Pablo Picasso a Aosta